• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Annie Ernaux: “Escribiré para vengar a mi raza”.

Annie Ernaux: “Escribiré para vengar a mi raza”.

Iñigo Elortegi 16 diciembre, 2022     Comment Closed    

Annie Ernaux recogió el Premio Nobel de literatura diciendo: “Escribiré para vengar a mi raza”.

“Tenía yo veintidós años. Era estudiante de Literatura Francesa en una facultad de provincias, rodeada de muchachas y muchachos procedentes de la burguesía local. Pensaba orgullosa e ingenuamente que escribir libros, hacerse escritor, al final de una estirpe de campesinos sin tierras, de obreros y pequeños comerciantes, de gentes despreciadas por sus modales, su acento, su incultura, bastaría para reparar la injusticia del nacimiento. Que una victoria individual borraba siglos de dominación y de pobreza”.

Años más tarde, profesora de un instituto, con pareja y dos hijos, Annie Ernaux aún no veía en el horizonte el punto de fuga, la posibilidad de entregarse a la escritura. “Esta vez, no se trataba de entregarme a aquel ilusorio ‘escribir sobre nada’ de mis veinte años, sino de sumergirme en lo indecible de una memoria reprimida y de sacar a la luz la manera de existir de los míos. Escribir para entender las razones, dentro y fuera de mí, que me habían alejado de mis orígenes”.

Es en los orígenes, y en los márgenes en donde Annie Ernaux cava su escritura lisonjera y clarividente, limpia y diáfana que alberga una tensión estremecedora, donde se presenta esa violencia original vivida. El premio nobel ha abierto las ventanas de la prensa no literaria a la escritora francesa. Y lo ha hecho rescatando toda serie de clichés al uso y aristas descriptivas. Ernaux ha tenido siempre una empatía hacia los desposeídos por la fuerza, y no es extraño sino coherente que se haya pronunciado en repetidas ocasiones contraria a blanquear la política de ocupación israelí en los territorios palestinos rehuyendo asistir a premios o certámenes organizados en territorio ocupado. Para la prensa que notifica que Ernaux acaba de existir, esa actitud se convierte en “polémico compromiso” o “postura radical”. Existirían dos Ernaux a lo Jekyll y Hayde: una dedicada al arte; la otra confundiéndose en la extravagancia de los radicalismos. Y lo que hay en Ernaux es coherencia entre literatura y moral práctica, que es al fin y al cabo uno de los objetivos finales de toda literatura.

Sigamos con los clichés. Esta vez con cierta reacción canceladora desde el otro campo. En ciertos cenáculos de la prensa no literaria en España las últimas palabras del cantante Joaquín Sabina han restallado indignación. En la presentación del documental Sintiéndolo mucho realizado por Fernando León de Aranoa, Sabina se atrevió a que todos escucharan de sus labios: «Ya no soy tan de izquierdas, porque tengo ojos y oídos para ver lo que está pasando». Ese alejamiento con bastón crítico de la antigua adhesión – Sabina ha pedido repetidamente el voto para partidos de la izquierda progresista –, ha traído una pertinaz lluvia de desagravios repentinos. El cantante se habría convertido en un recalcitrante derechón, al igual que otros libertinos, cumpliendo así un contra hegeliano ciclo de la historia – Antonio Escohotado, Fernando Savater, etc. –. Desde las redes y la prensa propensa a la consigna con obsolescencia programada, el recorrido y el corpus artístico de Sabina se examina con otros oídos. ¿Impostura de los tiempos modernos?

a las letras En carrusel Miradas
literatura

 Entrada anterior

Lo que el escándalo Watergate se llevó del periodismo

― 27 noviembre, 2022

Entrada siguiente 

Serhiy Zadhan: voces de Ucrania contra la indiferencia

― 1 enero, 2023

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 13 julio, 2022 | Comment Closed

Todos los asesinatos de Reinaldo

Es posible que una persona muera infinitas veces. O dicho desde el otro lado de la historia: ¿puede que a

Elsa Volga ― 21 junio, 2020 | Comment Closed

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

Nuria Bezana ― 13 marzo, 2020 | Comment Closed

Lidia Chukovskaia: crónica de una persecución

Iñigo Elortegi ― 5 septiembre, 2019 | Comment Closed

La cena con el terror

Iñigo Elortegi ― 23 agosto, 2018 | Comment Closed

Se murió Tom Wolfe ¿Y qué?

Valentine Badiu ― 29 mayo, 2018 | Comment Closed

Viajero solitario

Iñigo Elortegi ― 5 enero, 2017 | Comment Closed

Feltrinelli, el aristócrata revolucionario

Txefe Martinez Aristín ― 23 marzo, 2016 | No Comment

Impresiones de un snob que por fin ha leído a Humberto Eco

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.