Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Flash › Assange, capturado

Assange, capturado

Elsa Volga 11 abril, 2019     Comment Closed    

El mito de Julian Assange luchaba por no convertirse en trofeo de caza para sus perseguidores. El jueves 11 de abril de 2019 la policía metropolitana de Londres lo ha capturado, una vez que el gobierno de Ecuador, encabezado por un señor de nombre Lenin, decidió retirarle el asilo diplomático que tenía desde 2012. En estos siete largos años que Julian Assange ha pasado recluido, el mundo ha asistido a la brecha casi distópica entre poderosos conglomerados, estados y la ciudadanía global. Los miles de cables filtrados por WikiLeaks advertían de ello. Eran una trasposición del aforismo de Stendhal, según el cual detrás de cada alto cargo político, militar o financiero en Occidente se esconde uno o muchos crímenes. Nuevos actores y gigantes se han sumado al gran hermano global al servicio del poder: Facebook, Google… La captura de Assange pone de manera paradójica otra vez al fundador de WikiLeaks en el centro de una realidad que había dejado de ser noticia. El zorro puede que acuse a sus captores entre rejas.

En buena parte del planeta aún humean los cráteres de las guerras emprendidas por los objetivos más viles como evidenciaron los cables de Wikileaks. Millones de muertos, heridos, exiliados después, el mundo pestañea ante presidentes como Obama que cambiaron las palabras de paloma por hechos de halcón mundial.

Sobre Julian Assange pende una posible orden de extradición a Estados Unidos, con la que su gobierno ha amenazado a lo largo de estos años. Aunque la originaria acusación provenía de Suecia por abuso sexual, retirada dos años después. La decisión del gobierno ecuatoriano de retirar el asilo diplomático a Assange se fundamenta en «violar reiteradamente convenciones internacionales y protocolo de convivencia», según el presidente ecuatoriano Lenin Moreno.

En abril de 2010, WikiLeaks emitió al mundo entero las imágenes que mostraban a soldados estadounidenses disparando y matando a 18 civiles desde un helicóptero en Irak. Assange sería detenido ese mismo año en el Reino Unido tras emitir Suecia una orden de detención internacional. Se trataba de violación y acoso a dos mujeres en agosto de 2010, durante una visita que Assange hizo a Estocolmo para dar una charla. Assange siempre mantuvo que ambos encuentros fueron consentidos. Dos años más tarde se retirarían los cargos. En julio y octubre de 2010, WikiLeaks publicó documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Irak y Afganistán.

La retirada del asilo a Assange coincide con las declaraciones que la fiscal sueca ha hecho a la BBC. El caso cerrado de Assange en Suecia podría abrirse de nuevo «antes de que prescriba la acusación de violación contra él, lo que sucederá en agosto de 2020». El temor de Assange ha sido que desde Suecia pueda ser deportado a EEUU.

En carrusel Flash

 Entrada anterior

Contra el Uno Macron

―23 marzo, 2019

Entrada siguiente 

Dos editores mohicanos

―15 abril, 2019

Autor: Elsa Volga

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 7 julio, 2025 | Comment Closed

Elena Garro: una mirada a lo atroz de la bohemia

La novela Inés trata de la crueldad y sus disfraces, entre ellos los estéticos. La novela Inés es una obra

Aurora Arredondo ― 6 julio, 2025 | Comment Closed

El día de tu cumpleaños

Txefe Martinez Aristín ― 30 junio, 2025 | Comment Closed

Divertíos os os

Aurora Arredondo ― 19 junio, 2025 | Comment Closed

Frente a estos tiempos: leer a Martín-Santos

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.