Revista Hincapie
Inicio › a las letras › En carrusel › Miradas › Balas en una ciudad de moral mugrienta

Balas en una ciudad de moral mugrienta

Txefe Martinez Aristín 20 julio, 2020     Comment Closed    

El Covid-19 ha venido bien para quien no supone ningún trauma lo de “la distancia social”, incluso dos metros me parecen irrisorios. Así que este coronavirus me ha permitido leer más de lo habitual, evitando interferencias humanas en las lecturas, y pasando la vista por los libros , con mayor éxito y hacerme cargo del valor y significación de lo allí escrito.

Ocurrió que en la visita a un amigo en Bermeo, después de que este se retirara al hospital psiquiátrico y ya cumplida la hora de protocolo del encuentro, paseando por la plaza vi unas casetas donde se exponían libros. Allí encontré la última novela de Beñat Arginzoniz La ciudad del fin del mundo. Me pegué a ella como un lamelibranquio a su roca o mi culo al banco, mientras esperaba la salida del bus. Y aquí vuelvo a lo de las lecturas y sus autores como referencias, como esos cienos del fondo donde hay agua estancada largo tiempo y de la que algunos bebemos como agua dulce.

En torno a esta novela hay un tono – llamarlo estilo sería exagerado – de Lautreamont; hay una exacerbación que compone una atmósfera exaltada y violenta en la influencia de una narrativa sepulcral que transporta una maldición de la vida y lo creado. Luego está la decadencia. Declinación y menoscabo en la visión del Bilbao actual, en contraste con su nueva faceta de ciudad amable, bonita y cuantos epítetos se quieran poner a la visión oficial de vivos y llamativos colores.

Alguien llega a su ciudad y ve lo distinta que está. Bilbao había cambiado. Todo era diferente menos él. Vuelve a la casa de sus padres ya desaparecidos. A su puerta llama alguien. ¿Su sobrino? La indeterminación de ambos se prolonga. El autor no les ancla a un pasado de hechos concretos, acaso algunos leves apuntes nos señalan los rasgos de sus personalidades que, a veces, caen en la obviedad de los lugares comunes: la pérdida de un amor, etc..; aunque también con explicaciones convincentes: el pasado también era malo, pero lo era de una manera clara y “no estaba cuajado con tanta confusion y doblez”.

Para los dos protagonistas los epítetos sobre la belleza de la ciudad se transforman en epitafios. Inscripción esta que lleva marcada las normas del sisitema que les aborrega y adoctrina. La reacción es vilipendiosa hacia la humanidad y las instituciones, trabajos y universidades creadas por ella. Aquí le oigo a Bukowski, cuando le preguntaron por el secreto de su éxito, alzó un gato callejero y maltratado y dijo: “este es el secreto de mi éxito.¡Que os den!

“Fue entonces cuando disparé”, es la última y solitaria frase que cierra esta novela corta o relato largo de un autor local que en boca de su personaje hace sus propias reflexiones sobre esto de escribir. Para Arginzoniz la literatura no sirve para el negocio o el consumo. Disposición que corrobora en la práctica de su vida, donde del dicho al hecho no hay ningún trecho. Su novela, con las ilustraciones de Iñigo Zaitegi, narra dos fragmentos de vida de dos personas que bien pudieran ser dos nihilistas, como aquellos que se llamaron Sokolov y Nozhin y que compusieron con su halo trágico la visión más radical del nihilismo ruso del siglo XlX. Pero el XXl está lleno de “últimos mohicanos” que se agazapan a la espera de que los hechos se limpien de la corteza de pasividad que nos envuelve. Lo único es que detrás no hay nada. Sólo la identificación de un impulso latente de agredir y matar a quien se lo merece.

De nuevo me llega otra de esas lecturas pandémicas, “El extranjero”. Camus describe la gente que pasa por la calle, reflexiona a cerca de lo que harán y dónde irán. Meursault, ese extranjero en su tierra, extranjero de si mismo, llega a asesinar, y no hay rebeldía ni esperanza. El sol le molestaba, el calor lo sofocaba, se encuentra con un árabe y dispara.

La ciudad del fin del mundo
Beñat Arginzoniz
Ediciones El gallo de oro.

a las letras En carrusel Miradas

 Entrada anterior

Victor Serge, el hereje de la revolución

―13 julio, 2020

Entrada siguiente 

Trump lleva el ejército a las ciudades rebeldes

―23 julio, 2020

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 7 julio, 2025 | Comment Closed

Elena Garro: una mirada a lo atroz de la bohemia

La novela Inés trata de la crueldad y sus disfraces, entre ellos los estéticos. La novela Inés es una obra

Aurora Arredondo ― 6 julio, 2025 | Comment Closed

El día de tu cumpleaños

Txefe Martinez Aristín ― 30 junio, 2025 | Comment Closed

Divertíos os os

Aurora Arredondo ― 19 junio, 2025 | Comment Closed

Frente a estos tiempos: leer a Martín-Santos

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.