• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Reportajes › Sin categoría › Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

Iñigo Elortegi 12 agosto, 2014     14 comentarios    

Reunión en la calurosa Valencia; azora el mes de junio de 2007.  Convocados por Pedro Perelló, regatista y empresario, se congregan personas a las que el éxito de la empresa en ciernes puede reportar algo más que  «orgullo y satisfacción». Está Jorge Forteza, director general de la inmobiliaria Kühn & Partner, Juan Kouyoundjian, prestigioso diseñador de veleros, Borja Puig de la Bellacasa, consejero de la compañía publicitaria Bassat Ogilvy, Diego Torres, profesor de ESADE y ex socio de Iñaki Urdangarin; Camilo J. Cela, decano de la facultad de filosofiía de Baleares, el periodista Jaume Soler e Iñaki Urdangarín. Todos tienen un cometido y un área dedicada a tal: conseguir que la Copa América de vela salga otra vez de Valencia y lo haga con un nuevo equipo español. El objetivo es conseguir los 113 millones de euros que, entienden, tiene este desafío llamado EYRE.  La misión de Iñaki Urdangarín se centrará en la obtención de patrocinadores, asumiendo la presidencia del consejo social. El libro Urdangarín y la Copa América, de Ricardo Grenville (Diego Torres) y publicado en Canadá por Ivy Business Press, desvela, apoyándose en extractos  del sumario del caso Noos, cómo Iñaki, lejos de amasar su fortuna al margen de la casa real, contó antes y después  con el beneplácito de la misma y siguió al pie de la letra sus reales órdenes.

Los imputados en el caso Noos desvelan que después de muchos meses de reuniones con José Manuel Romero, abogado del rey, Iñaki Urdangarin accede a retirarse del instituto Noos. La recomendación desde la casa real era que impulsase una fundación que le aproximase «de nuevo al mundo del deporte, cuidando mucho las apariencias y sin preocuparse por lo económico, ya que le facilitarían ingresos consiguiéndole puestos en consejos de adminstración» (1). Iñaki  acude a esa reunión en el naranjero junio de Valencia en 2007 con su nueva fundación para el deporte bajo el brazo.

De los 113 millones totales para el proyecto EYRE, hay 34 millones en juego destinados a «financiar el equipo humano responsable de administración y finanzas, la adecuación de la base del puerto de Valencia y a inversiones en marketing,  publicidad y oficina de prensa«. Las comisiones por hallar un patrocinador único hubieran reportado a Urdangarin cerca de 10 millones de euros. El margen lo pondrían las tarifas: un patrocinador «Oro» por 40 millones; un patrocinador «institucional» por 15 millones; patrocinadores «Bronce» por 3 millones. Pero, lejos de la imagen de codicioso aventurero solitario en el reino Borbón que la casa real ha pretendido ofrecer a última hora, Urdangarin – es uno de sus cometidos – consigue implicar al rey en el proyecto. Es su pasión, la vela.

El 9 de agosto de 2207, el sol alumbra a toda vela. Urdangarin envía un correo a su socio Torres:,

«Diego, hemos conseguido que el rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle bien armado ha ofrecido su ayuda para encontrar ayuda financiera«.

Y es tanto el interés del monarca, tirando de agenda, extensa y curtida, que se hace con la labor en principio encomendada a Don Iñaki. El monarca consigue de un tirón los 11o millones. Iñaki le escribe apresuradamente a Diego Torres el 12 de octubre de 2007 a las 23:54:

«Diego, a ver si mañana hablamos un minuto porque es importante.  S.M. me ha comentado un posible patrocinador importante y al irme el domingo quiero dejarlo en tus manos bien atado «.

Es el rey Abdulá bin Addelaziz Al Saud. El monarca  ha gestionado el asunto con el hermano, el príncipe Selman, a cuya morada,  el palacio Al Riyadh que  posee en Marbella, el monarca español peregrinó el 27 de agosto. El primogénito borbón predica en el desierto con éxito. En aquel entonces y aú ahora, la familia saudita entabla una guerra con la monarquía qatarí por la expansión en los gentiles países meditarráneos. Qatar se posiciona en Francia: al poder inmobiliario añade la adquisición del club de futbol Paris St. Germain y una creciente influencia en la Banlieues. En España: se hace con el control de Iberdrola y opera en otros sectores a través de testaferros; la camiseta del F.C. Barcelona luce el logo humanista de la monarquía más reaccionaria del mundo. Y la familia saudí reacciona: en la capital madrileña subvenciona la gran mezquita. El patrocinio del velero español en la copa América, inmerso en EYRE, de proyección mundial, puede ser otra oportunidad para la familia saudí.

García Revenga con los Urdangarin Borbón

Como arena entre los dedos, la comisión parece írsele a Iñaki. Pero en ese proyecto, Urdangarin no está para sacar un rédito personal, sino político-familiar: en favor de los Borbón. Supervisando el trabajo de Urdangarin están dos personas clave en los entresijos de Moncloa además de emprendedores: Juan Carlos García Revenga, asesor del rey; y su abogado José Manuel Romero. Hasta 2012, cuando estalla el caso Noos, Carlos García Revenga regenta los cargos de consejero y miembro de la comisión ejecutiva de CAPCOM Internacional SL, dedicada a la explotación y servicio de telecomunicación.

Tanto García Revenga como Romero, el primero imputado en el caso Noos, y el segundo  testigo en la causa, declararon que la casa real desconocía cualquier tipo de actividad de Urdangarin. Afirmaron, incluso, que esta consideraba que Iñaki había abandonado sus negocios en 2006. Los correos electrónicos en relación al proyecto EYRE desmontan esta mentira que Urdangarin repetirá en su primera declaración, exonerando a la casa real.

Se desconoce si los Saud adelantaron algo o buena parte de los jugosos 110 millones, y si el monarca español obtuvo alguna compensación. El proyecto EYRE se derrumba al desbaratarse la posibilidad de que Valencia acoga la Copa América.

————

(1) Tras abandonar Noos, Urdangarin comienza a facturar a la empresaa Motorpress Ibérica, ditigida por José Luis Samarach, 475.000 euros, por una sencilla contraprestación; acudir un día al año al salón del automovil con su consejero delegado. La factura se realiza a través de Aizoon, sociedad de la que posee el 50% la infanta Cristina. Urdangarín cobra 77.000 euros de su íntimo amigo Joaquín Boixareu por pertenecer al consejo de su empresa Aceros de Bergara. Telefónica, en cuyo consejo ya figuraba el antiguo jefe de la casa real, Fernando Almansa, incorpora a Urdangarin como consejero internacional. Poco después Urdangarin se inc0rpora a Pernod-Ricard – 131.000 euros- , Altadis – 47.000 euros –  y Mixta Africa – 391.000 euros -. 569.000 eruos en total. Por si esto no fuera suficiente, Lagardère, que combina medios de comunicación y la empresa de armamento EADS, ofrece un contrato al yernísimo a través de Aizoon por valor de  100.000 euros.

Durante su estancia en Washington, la infanta y su marido contactan con el diplomático Juan Romero de Terreros, embajador español en la OEA. Terreros encarga un informe para la organización de un congreso a imagen del Valencia Summit. Urdangarin y la infanta facturan 80.ooo euros por el estudio, y 400.000 si el congreso fructifica.

Reportajes Sin categoría
Arabia Saudícasa realCorrupciónmonarquíaQatar

 Entrada anterior

Concentraciones contra la complicidad vasca en el genocidio de Gaza

― 6 agosto, 2014

Entrada siguiente 

¿Contra(qué)cultura?

― 12 agosto, 2014

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 5 octubre, 2020 | Comment Closed

El Watergate español

  Sergio Ríos Esgueva jamás pensó que habría de convertirse tan solo dos años después en un personaje de sainete

Revista Hincapié ― 14 junio, 2019 | Comment Closed

Amaños en la sanidad en Euskadi

Revista Hincapié ― 31 enero, 2019 | Comment Closed

La operación Chamartín y la crisis en Podemos

Hervé Oui ― 17 diciembre, 2018 | Comment Closed

Un ministro y el Watergate del PP

Ahoztar Zelaieta ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

El continuará del serial sobre el caso De Miguel

Revista Hincapié ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

«La trama del 4%», nuevo libro de Ahoztar Zelaieta

Revista Hincapié ― 26 noviembre, 2018 | Comment Closed

En Euskadi «se extorsiona comiendo»

Ahoztar Zelaieta ― 31 octubre, 2018 | Comment Closed

Los contratos del diputado de Gipuzkoa

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.