• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › Reportajes › Caronte navegando a la isla de Podemos

Caronte navegando a la isla de Podemos

Nuria Bezana 28 septiembre, 2015     Comment Closed    

pablo

El artículo que Pablo Iglesias firmó en El País o viceversa y que tanta sorpresa ha causado por la autorefencialidad al equiparar al nuevo lider laborista Corbyn consigo mismo y no al revés, ha dejado sin embargo ensombrecido el leiv motiv del nuevo argumentario de Podemos. Parece que al lider podemita le asiste la suerte de la adaptación camaleónica que Woody Allen reflejara en Zelig. Veámosle de laborista originario, de laudador de un Tsipras complaciente con gestionar la miseria y la exclavitud, de vendedor con gabardina de sus excelencias de «centro» en una emisora propiedad de la Conferencia Episcopal. El dedo es todo eso, pero señala a la luna que quizá nadie vea: la clase media de la metrópoli media española. Esa es la isla hacia donde viaja el Caronte de la política española.

Inglaterra 2015. En la obsolescencia del aire que antes llenaba el pesado aroma gaseoso del carbón, ni las ventanas ni los tejados ni las aceras se ven ahora cercenados por el hollín; ni los trabajadores, ni las mujeres, ni los niños inhalan aquel moho diario mimetizado con el aire, a cambio de la subsistencia de cada mes. En este barrio no hay trabajadores, sí mujeres, niños y hombres de la nueva clase media cuyas casas adosadas suplantaron hace 20 años las destartaladas casas de protección oficial en las que vivían los proletas. Hace 20 años, el laborismo sacó de la chistera un invento nada inocente: que cada proleta aspirara a ser miembro de la clase media:

«La Gran Bretaña de las élites

se ha acabado.

La nueva Gran Bretaña es

una meritocracia».

Tony Blair, 1997

Audaz como el té negro con naranja. Disputaba al conservadurismo tatcheriano el mismo espacio ideológico, pero incorporaba a los hijos de los mineros, metalúrgicos, a la nueva arcadia de la propiedad de la clase media. ¿Cómo? Superándose, integrándose en el nuevo sistema de revalorización laboral y urbana que implantara Missis Maggie. La meritocracia era la gasolina que carburaría una economía  especulativa y financiera, de servicios. Fue así como el partido laborista alistó a las clases poseedoras, y rompió definitivamente con la clase trabajadora y sindicalizada. El bipartidismo a lo british fue reflejo de los nuevos tiempos, pero al mismo tiempo provocó que los viejos no volvieran, y con ellos quedaron olvidadas las clases trabajadoras, y los excluídos. Pero ¿quién demonios es de clase media? Parece un término que contiene en sí mismo la trampra. Owen Jones en su imprescindible Chavs, lo resume: es aquella a la que gusta consumir cosas, poder hacerlo, tener más y más. Merece hacerlo por méritos propios, pues ha accedido al «mercado» en el que se cotiza muy alto y gusta, en consonancia, identificarse con objetos de alta cotización. Convertida en la clase con poder adquisitivo e influencia política, pues el bipartidismo cala en sus aguas y echa las redes, recibe a cambio la gratificación política del status quo. Así en Londres, Birmingham, Mieres, Madrid o Detroit. Lo curioso es: al votar cada vez más la clase media, parece que, por los votos, sólo hay clase media en los países con democracia. De ahí que la clase media considere, sincera o cínicamente o a intervalos, que el 99% es ella. La crisis sacudió a todas las clases, pero a la media alta la propinó un correctivo severo que la hizo perder abruptamente el status, mientras que la baja, acostumbrada a la precariedad tuvo que asumir más de lo mismo. Pero, Owen Jones señala refiriéndose a Gran Bretaña, que en realidad la inmensa mayoría de la gente con empleo es trabajadora, en el sector servicios, en telemarketing, en restaurantes, en la construcción, la hostelería, o servicios asitenciales.  Es decir, gente trabajadora, aunque no enarbole bandera alguna.

Su desmoronamiento agudizó los oídos de esa clase media de profesionales liberales, altos cargos, emprendedores, agentes financieros, altos funcionarios. Los recortes, la corrupción antes comprendida como inevitable mordida pero ahora vista como hurto insultante, la falta de inyección pública en los negocios privados, fueron las cornadas que recibió esa clase media del bipartidismo político. Hasta que vino el audaz flautista de Hamelín.  Hincapié dejó plasmado el mensaje que la cúpula de Podemos lanzó a esa clase media «zarandeada» el histórico 31 de enero de 2015 en la plaza Sol de Madrid. Su discurso «centrado» permitía ver la manivela que Pablo Iglesias abría. Todo ha sido un peregrinaje de espacios y públicos desde entonces, catalogado a veces desde las filas de Podemos como la búsqueda de «unidad popular» cuando tocó afrontar el inevitable espacio ideológico y el electorado por el que «compiten» Podemos e IU.

La meta

Que el objetivo político de Podemos es el poder no puede sorprender. Si se mira a trasluz, el poder al que aspira configura el propio ejercicio político en sí mismo. Para Podemos, la política es gobernar el poder, pues sin el acceso al poder no hay política. Sin duda, fue un alivio para la necesitada clase media observar este fundamento proteico, recelosa siempre de los cambios bruscos o alternativas. Tampoco es que la clase trabajadora española esté, al parecer, por la labor de aventuras utópicas. Sin que se haya abierto el cuestionamiento del orden de cosas, para buena parte de esas clases, es preferible volver a buscar instituciones que la protejan de otras instituciones – el gobierno frente a la Troika, una fiscalía contra el poder ejecutivo, un tribunal de la competencia contra el oligopolio…. -. Podemos pone espejo a esa ilusión. Su camino parece emprendido hace tiempo por generaciones de siglas: volver a los viejos tiempos de un Estado de bienestar, plural, pacificado en la incuestionable ley de la oferta y la demanda.

A piñón fijo por crear el hueco dialéctico entre un liberalismo bipartidista de dos caras, Podemos corre el riesgo de convertirse en su propia meta. Para muchos, es el menor de sus males, pues su mayor riesgo puede estar en el poder mismo que a día de hoy se antoja complicado. Está claro que la formación de Pablo Iglesias ha pasado de ser un síntoma, a reflejar con autoridad las carencias del progresismo español. Su dificultad para afrontar las nacionalidades en España y la propia patria española, junto con el debate del fín de ciclo desarrollista que planes a lo New Deal nunca podrán traer, han hecho crujir no pocas de las costuras de Podemos. Parece que fue hace 20 años, pero la meta se ha puesto ahora en diciembre de 2015.

 

Reportajes
españapolitica

 Entrada anterior

Merkel, Obama y Cameron pierden las elecciones en Cataluña

― 28 septiembre, 2015

Entrada siguiente 

El olímpico escándalo del polideportivo del PNV

― 5 octubre, 2015

Autor: Nuria Bezana

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 10 julio, 2022 | Comment Closed

Si la izquierda fuera una isla

Aunque puede que sea más que una suposición, imaginemos que aquello que se llama mágicamente “la izquierda” sea una isla.

Iñigo Elortegi ― 1 mayo, 2022 | Comment Closed

Espiogramas en España

Iñigo Elortegi ― 6 agosto, 2020 | Comment Closed

El otoño del patriarca

Txefe Martinez Aristín ― 27 junio, 2020 | Comment Closed

Franquismo, Sociedad Anónima

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Iñigo Elortegi ― 19 septiembre, 2018 | Comment Closed

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | Comment Closed

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.