• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › Carta de Leopoldo Panero a los cretinos

Carta de Leopoldo Panero a los cretinos

César Valdés 11 marzo, 2014     No Comment    

Sin óbolo en la boca del muerto

Como las aguas antiguas de los océanos
caían a un abismo sin fondo,
alguien se tira de la vida
desde los bordes de sus páginas.

Ninguna llave regula el paso
de las águilas y en la boca
de las cañerías se intoxican
leones crespos.

Nadie mejor que él llamaría
al candor rata y a las alas
de los poetas columbarios.
Con la desmesura de quien
no ha pactado con el veneno
en el borde de la mandíbula
un diente escribe obscenidades
en la tapa del ataúd o en el humo
cinerario ladran versos cancerberos
sin pagar el peaje.

Muerto el poeta Leopoldo Panero surgen ahora los recordatorios. Es un ritual que sólo cuando a alguien se muere, se le otorga el premio del recuerdo. Es el signo de una submediocridad arrastrada por generaciones. Aún más allá, a cierta intelingentsia le obsesiona aprovechar ese tanatorio cultural del reconocimiento al muerto para acercarse a retratarse en su estampa para la eternidad. Esa plusvalía funciona en un país de baratijas morales.

Panero no quería ser reconocido. Ni laureado. Ni admitido. Y no lo fué por quienes ahora esgrimen con pose de salón el lamento de su pérdida. Se limitaron a verlo como el salvaje loco tan atractivo para la burguesía intelectualizada; ahora pasan por la caja registradora: unos le leían profusamente, otros le trataron, aquellos le adoraban, casi todos se encontraron con él en tal o cual idílico o chic lugar. Y cada cual cobra espacio en los suplementos culturales, en reportajes, columnas. Nadie se encontró nunca con Panero. Cómo habrían de hacerlo. Ni siquiera Leopoldo ubicaba a Panero.

Centro de una capital de provincias – como lo son todas -. Librería de referencia. A las pocas horas de la muerte de Panero, de quien apenas había nada en las estanterías, en el mostrador ya están en bolsillo casi sus obras completas. Ocurrirán más ignonimias. La última fue con Agustín García Calvo. Los establecidos y los que se han situado en las antípodas de su ética, rindieron un libro en el que hablaban de cómo ellos, cuándo ellos, de qué manera ellos, coincidieron con Agustín García Calvo.

Hablar de Leopoldo sería traicionarle. A quién demonios le interesa Leopoldo. Es su grito. Y hasta él no alcanzará nadie. De entre lo publicado, cabe quedarse si acaso con un párrafo de Pepe Ribas publicado en La Vanguardia. Habla de lo que Leopoldo piensa de los demás, no sólo de los que siempre opinaron de él, sino de nosotros mismos:
«Soñaba con una acción ética arrolladora que acabara con la sociedad paranoica capitalista, basada en el aislamiento y en el policía que todos llevamos dentro».
Puede ser.

 

 

Sin categoría
críticaliteratura

 Entrada anterior

Susan Sontag, persona fuera de lo común

― 7 marzo, 2014

Entrada siguiente 

Un cuento de hadas que termina mal. Mirada a Cuba de Rafael Alcides

― 16 marzo, 2014

Autor: César Valdés

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 21 junio, 2020 | Comment Closed

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

Hace poco ví en Montreal a una abuela vietnamita preguntándole a su nieto de un año: Thuó´ong Bà dé dáu?

Nuria Bezana ― 13 marzo, 2020 | Comment Closed

Lidia Chukovskaia: crónica de una persecución

Iñigo Elortegi ― 5 septiembre, 2019 | Comment Closed

La cena con el terror

Iñigo Elortegi ― 23 agosto, 2018 | Comment Closed

Se murió Tom Wolfe ¿Y qué?

Valentine Badiu ― 29 mayo, 2018 | Comment Closed

Viajero solitario

Iñigo Elortegi ― 5 enero, 2017 | Comment Closed

Feltrinelli, el aristócrata revolucionario

Txefe Martinez Aristín ― 23 marzo, 2016 | No Comment

Impresiones de un snob que por fin ha leído a Humberto Eco

Iñigo Elortegi ― 10 octubre, 2014 | No Comment

Para buscar la libertad, citémonos con los clásicos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.