Revista Hincapie
Inicio › Sin categoría › Egipto tras la barricada

Egipto tras la barricada

Valentine Badiu 24 febrero, 2014     Comment Closed    

El libro de Marc Almodóvar, Egipto tras la barricada, publicado por Virus, es  un documento imprescindible para comprender la revolución que ocurre en Egipto y la mecha que la prendió. De Túnez, a Yemen, Bahreim prende una mecha. El prologista Santiago Alba Rico rehúsa llamarlo «primavera árabe», quizá con razón para situarlo como irrupción de los pueblos.

La revolución del pueblo egipcio prendió sin duda de la llevada a cabo por el pueblo tunecino. Sería quizá más oportuno hablar de numerosas revoluciones en una. La primera de ellas fue la del miedo: atemperado en el ánimo de cada egipcio, cambió de bando. Con un honeroso coste de vidas, centenares. Marc Almodóvar relata con precisión de orfebre el diario despertar de los cairotas y los habitantes de las más y menos pobladas ciudades egipcias. Las intrincadas reacciones de la juventud bloguera y activa con los tradicionales militantes de centro, el movimiento liberal Kefaya, La hermandad Musulmana, una burguesía rpogresista y el sector más conservador del mubarakanismo son un puzzle que cambia día a día. El lema llegó más allá: «pan, libertad y justicia social». La suya es más bien una lucha libertaria desafecta de grandes organizaciones.

Si tomamos los relatos que Nicolas Beau, Catherine Graciet o Santiago Alba Rico (1) hacen de los regímenes de Marruecos, Túnez y Egipto, se encuentran trazos de una evidente similitud. Cortijos monarquiales en torno a los cuales unas pocas familias obtienen las plusvalías de los recursos del país, un estado corrompido cuando no inexistente salvo en las mediaciones clientelistas y un ejército participante de las ganancias de la corte. Como anverso, procesos privatizadores que generan aún más ganacias para la gerontocracia que controla el Estado, sumen al pueblo de la pobreza cotidiana a la más absoluta y mortal miseria. El retrato es colectivo: Mohamed VI, Gadafi, Ben Alí, Mubarak, Al Assad, Abdalá de Jordania, Saleh de Yemen .

Egipto es aún una de las tres patas con las que EEUU desde 1948 controla Oriente Medio. Las otras dos son Arabia Saudí e Israel. Este hecho explica de por sí por qué toda la política occidental se ha encaminado al petóleo del Golfo y el mantenimiento del Estado sionista de Israel. Almodovar describe que las partidas estadounidenses para mantener militarmente a Egipto superan anualmente incluso las destinadas a Israel.

Aquellos que conforman la marea humana que dice basta! tiene en el libro de Almodóvar nombres y apellidos. Aquellos que por cientos cayeron víctimas de las balas.

La revolución egipcia deja perpleja a la administración Obama. Todas las dictaduras árabes utilizaban el riesgo islamista – real o no- para recibir el apoyo norteamericano preciso y perpetuar el statu quo. La marea desmonta el teatro argumentativo de la clepto cúpula militar agipcia enriquecida en operaciones especulativas. Es el fin del terrorismo, y el de Al Qaeda. A partir de entonces será el ejército contra el pueblo con la aquiesciencia de los posibilistas Hermanos Musulmanes.  Su pacto, aunque con eterna descofianza, con la reformada cúpula del general Sisi, alejándose de la promesa que habían tomado con las fuerzas revolucionarias de llevar a cabo un frente nacional, toma un rumbo diferente. Legardere entona entonces: «Egipto está preparada ahora para ser ayudada«. Esa ayuda del FMI será la vuelta al liberalismo de Mubarak.

Y la rueda vuelve a girar: Sin Mubarak, sin el títere Mursi, sin los utilizados Hermanos Musulmanes. Con Arabia Saudí y Qatar jugando sus envenadas cartas para influir.

A Israel y EEUU– quienes se magnificaban de la correcta gestión política de los hermanos Musulmanes- les interesa un ejército liderado por la vedette Sisi el nuevo emperatriz. Aún puede parecer que se vuelve al punto de partida, pero resulta que ahora el pueblo, en su diversidad, tiene la fuerza

—

(1) Nicolas Beau y Catherine Graciet, Quand Maroc sera islamiste. La Découverte 2007

      Nicolas Beau y Catherine Graciet, La Régente de Carthage. La Découverte, 2009

      Nicolas Beau y Jean-Pierre Tuquoi,  Notre ami Ben Ali. La Découverte, 2011

Sin categoría
OrienteRevolución

 Entrada anterior

Jornadas sobre la Deuda

―23 febrero, 2014

Entrada siguiente 

El inquilino

―28 febrero, 2014

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 8 octubre, 2023 | Comment Closed

Israel o su brazo armado Hamás

El tiempo metafórico que vivía Israel hasta ese momento reflejaba un país con sus costuras políticas y morales al aire;

César Valdés ― 17 noviembre, 2022 | Comment Closed

Los amigos de Durruti perseguidos por sus camaradas

Revista Hincapié ― 8 octubre, 2020 | Comment Closed

Adiós al antropólogo rebelde

Iñigo Elortegi ― 13 julio, 2020 | Comment Closed

Victor Serge, el hereje de la revolución

César Valdés ― 16 mayo, 2020 | Comment Closed

15-M en España: efemérides de un viento marchito

Iñigo Elortegi ― 20 julio, 2019 | Comment Closed

Fundido a negro: El Estado islámico

César Valdés ― 27 junio, 2019 | Comment Closed

El mal partido de la izquierda

Revista Hincapié ― 23 marzo, 2019 | Comment Closed

Contra el Uno Macron

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.