• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › El Congreso de la América que estalla

El Congreso de la América que estalla

Revista Hincapié 17 junio, 2022     No Comment    

En el congreso de la ciudad venezolana de Angostura, Simón Bolívar señalaba en 1819: “ni remotamente ha entrado en mi idea asimilar la situación y naturaleza de dos Estados tan distintos como el inglés americano y el americano español” para añadir a continuación: “¿No dice el espíritu de las leyes que éstas deben ser propias para el pueblo que se hacen (…) que las leyes deben ser relativas a lo físico del país, al clima, a la calidad del terreno, a su situación, a su extensión, a su extensión, al género de vida de los pueblos? ¡He aquí el código que debemos consultar, y no el de Washington!”.

El último congreso de las Américas organizado por Estados Unidos en Los Ángeles ha sido un baile de sombras. Así lo designa la prensa americana y la de habla hispana. Ha quedado en evidencia, dicen, la fractura entre el norte y el sur de América. Y más allá de superficiales declaraciones que solo han compartido veinte de los treinta gobiernos allí reunidos, todo parece seguir igual en el continente. Después de décadas de gobiernos de izquierdas, la llamada marea rosa, en una docena de países que prolijeaban cambiar el rumbo de Latinoamérica, ha sucedido un denso relevo de populismo cesarista que a Cuba, Venezuela y Nicaragua se han añadido Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras, Haití, Colombia y México. Todo en medio de una última oleada de protesta social en Chile, Ecuador, Colombia, Nicaragua y Costa Rica. De mientras, una Norteamérica tutelista, autoritaria y despreciativo hacia el resto del continente, puesto que la única América existente es ella misma.   

En la cumbre de Los Ángeles no se habló ni de causas ni de consecuencias. Y todo se torna en una sucesión de metáforas. Martín Caparrós publicó el año pasado una monumental crónica, Ñamérica, en la que busca el común de los 400 millones de personas que hablan español – y las lenguas de cada uno de sus lugares – y que de una manera recóndita y a la vez exultante forman un país continente, la América Latina. Quizá no como la soñada por Bolívar. Pero sí que padece de parejos sufrimientos. Y otros que trajeron el nacimiento de los países y estados liberados del colonialismo. Estos estados independientes emprendieron la conquista de lo asilvestrado – el indígena – para convertirlo en ciudadano y pagador de tributos en tierras que ya no son comunales sino sujetas a la compra y venta, la oferta y la demanda. No hay gobierno colorado o grisáceo, azul celeste o blanquecino, liberal o ultra liberal, que ponga en cuestión este principio en toda la América. De esto, como cabía esperar, nada se habló en Los Ángeles.

Martín Caparrós considera que los estallidos sociales de los últimos tres años en Latinoamérica, la Ñamérica, son el resultado de la pérdida de confianza en las democracias de delegación, del divorcio de los representantes y los representados. Pero estos movimientos no parecen pedir cambios de sistema. “No tienen otro sistema al que apuntar; quieren, sí, mejorar este, su situación en este. A veces son esas supuestas nuevas clases medias empoderadas que de pronto se lanzan porque quieren algo más que eso que les prometieron. Piden más salud, más consumo, más transportes, más acceso a los bienes y servicios; a veces son los más pobres que quieren recordar que siguen existiendo. Casi todos son jóvenes, estudiantes, muchos son los primeros de sus familias que consiguen serlo, son la primera generación que no lleva en su cuerpo las cicatrices de una dictadura. Ven la sociedad como lo que es: algo que no funciona».

Y esos estudiantes son también el reflejo de una América cada vez más urbana y al mismo tiempo aún más desigual. Caparrós asegura que el problema no es económico ni técnico, sino político. “es el principio de la próxima gran pelea distributiva: quién se quedará con los beneficios de la automatización creciente”.

Ñamérica. Martín Caparrós. Random House 2021. 680 páginas. 24,90 euros.

En carrusel Experiencias

 Entrada anterior

La Margarita del Estado

― 9 junio, 2022

Entrada siguiente 

Historia moral de dos fotografías

― 18 junio, 2022

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 29 septiembre, 2023 | Comment Closed

Qui prodest Euskadi?

Euskadi es un país que parece cambiar de sombras. El síntoma es que el lehendakari Iñigo Urkullu se ha convertido

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Nuevo premio de narrativa hispanoamericana

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Chantal Maillard, premio Leteo

Txefe Martinez Aristín ― 15 septiembre, 2023 | Comment Closed

García Calvo: la magia de la anarquía. Querencia y carencia

Anonima veneciana ― 7 septiembre, 2023 | Comment Closed

¿Soy yo feminista?

Aurora Arredondo ― 27 agosto, 2023 | Comment Closed

Ojos de juez muerto

César Valdés ― 18 agosto, 2023 | Comment Closed

Alguien va a pegarte un tiro

Aurora Arredondo ― 17 agosto, 2023 | Comment Closed

Sidnead, ¿aún lloras?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Dianne Feinstein avait un dossier environnemental compliqué – Mother Jones 30 septiembre, 2023
  • À Lampedusa, les quelques chanceux qui ont traversé la mer vivent dans la misère | Réfugiés 30 septiembre, 2023
  • La prédiction du jour 30/09/2023 pour votre signe 30 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.