• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › El crimen de los 43 estudiantes que apunta al fiscal y al mismo Estado mexicano

El crimen de los 43 estudiantes que apunta al fiscal y al mismo Estado mexicano

Revista Hincapié 9 septiembre, 2022     Comment Closed    

Jesús Murillo Karam siendo detenido. Foto:  Luis Cortes/Reuters.

El 19 de agosto de 2022, bien entrada la noche, Jesús Murillo Karam se puso en el lugar de sus últimas 43 víctimas. Sin previo aviso, aunque con la sospecha de que llegaría ese afilado momento, unos hombres armados y encapuchados pusieron fin a su libertad. De haberse resistido, Jesús Murillo Karam hubiera sufrido los disparos que en su cuerpo recibieron sus 43 víctimas la noche cerrada y la madrugada entre el 26 y 27 de septiembre en 2014 entre las poblaciones de Iguala y Ayotzinapa. Jesús Murillo Karam, a sus 74 años, lo ha sido todo en las tenebrosas lagunas del Estado en México. Aquella maldita noche de septiembre de 2014 era el fiscal general de la nación.  Lo sería durante mucho tiempo más. Una investigación realizada por el propio Estado ha dictaminado que participó en el encubrimiento del crimen de aquellos 43 estudiantes aún desaparecidos. Pero, según el veredicto, los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes son lo más granado del Estado: 20 mandos militares y personal de tropa de los batallones de Iguala; 5 cargos judiciales del estado de Guerrero; 26 policías de Huitzuca, 6 de Iguala y uno de Cocula; 11 policías de Guerrero y 14 miembros del grupo paramilitar Guerreros Unidos. La sombra se extiende a través de Jesús Murillo Karam hasta el presidente Peña Nieto.

Desde que en 2007 el presidente Calderón salió en la pantalla ataviado con un traje militar declarando la guerra al narcotráfico, bajo su mandato en México desaparecía una persona cada cinco horas. Bajo el siguiente presidente, Peña Nieto, sería cada hora y cincuenta y tres minutos. Trece mexicanos al día. Los cálculos aproximados, brumosos, dibujan desde 2007 cerca de 200.000 mexicanos desaparecidos que podrían llegar a ser un cuarte de millón.

¿Por qué los 43 estudiantes de Ayotzinapa son desaparecidos diferentes a los demás hasta el punto de provocar una investigación oficial? La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa es el semillero de futuros profesores rurales que se dispersarán por las diferentes comunidades. Aunque estudiantes, tienen una idea política muy clara de las injusticias que viven las comunidades rurales de todo México. El Estado libra una guerra de uniformidad política y desamparo económico que los futuros profesores rechazan con vehemencia. Los 43 estudiantes iban a Ciudad de México a una manifestación.  “Ayotzinapa es, sin duda, uno de los muchos símbolos del horror y una de las pocas veces que el dolor de México se ha comprendido en el mundo”, dice Lolita Bosch en el epílogo del libro de John Gibler Fue el Estado. Los ataques contra los estudiantes de Ayotzinapa publicado por Pepitas de calabaza en 2016.

para saber más

John Gibler recurre al conciso y estremecedor testimonio de los supervivientes, los compañeros de los estudiantes de Ayotzinapa que pudieron huir. No hay recursos literarios sino una minuciosa reconstrucción de cómo fueron atacados los estudiantes en la localidad de Iguala y quienes fueron sus primeros atacantes. Los vericuetos de las primeras investigaciones oficiales asombran a los familiares en los siguientes meses a la desaparición. Las sospechas se dirigen al papel de la fiscalía general, con Jesús Murillo Karam al mando.

Jonh Gibler. Fue el estado. Los ataques contra los estudiantes de Ayotzinapa publicado por Pepitas de calabaza en 2016. 192 páginas. 16 euros.

En carrusel

 Entrada anterior

Un guiri tumbado al sol 

― 5 septiembre, 2022

Entrada siguiente 

De la risa y el olvido. Recordando a Milan Kundera

― 15 septiembre, 2022

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 2 febrero, 2023 | Comment Closed

La guerra que desangra Colombia

Era mediodía de miércoles cuando llamaron a Paulina Mahacha para decirle que Cristina, su hija, estaba desaparecida. Los amigos no

Iñigo Elortegi ― 8 enero, 2023 | Comment Closed

Té diario con un crimen en Teherán

Revista Hincapié ― 1 enero, 2023 | Comment Closed

Rabia: crónicas contra el cinismo en América Latina

Revista Hincapié ― 1 enero, 2023 | Comment Closed

Serhiy Zadhan: voces de Ucrania contra la indiferencia

Iñigo Elortegi ― 16 diciembre, 2022 | Comment Closed

Annie Ernaux: “Escribiré para vengar a mi raza”.

Iñigo Elortegi ― 27 noviembre, 2022 | Comment Closed

Lo que el escándalo Watergate se llevó del periodismo

Txefe Martinez Aristín ― 19 noviembre, 2022 | Comment Closed

Qatar compra el mundial

Iñigo Elortegi ― 18 noviembre, 2022 | Comment Closed

Las muertes del gobierno que tapan otras muertes

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.