• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Barataria › En carrusel › Flash › El mal juicio de un policía

El mal juicio de un policía

Iñigo Elortegi 26 enero, 2018     Comment Closed    

Vista oral del juicio. Foto: Naiz.info.

I.L.A. es un policía en apuros existenciales. Quiere ser perdonado, esperando que todos los que saben de él le pidan perdón. J.L.A. es un policía con mando que dió la orden altiva y equivocada que a la postre tendría como consecuencia la muerte de un joven aficionado al futbol, Iñigo Cabacas Liceranzu, que festejaba junto a miles la victoria de su equipo en Bilbao un 5 de marzo de 2012. I.L.A. perdió muchas cosas esa noche, entre ellas el orden inalterable de su vida. Es normal en un policía cuyos parámetros vitales y funcionales son el orden y la disciplina. Aunque I.L.A. tiene como oficio aplicar el orden y la disciplina a los demás. Es a los demás a quienes responsabiliza de esa pérdida. Pero no a todos los demás, solo a los «enemigos», a los «de siempre» que catalogaran sus superiores, a los alborotadores, a los «radicales» o a sus voceros mediáticos. Contra estos es a por los que ha ido con denuedo I.L.A. Perdiendo el juicio, les ha sometido a juicio a ellos. Y junto a ellos, a la abogada de la familia del joven muerto y a los periodistas que publicaron las órdenes emitidas por él. La vista judicial que se celebró el miércoles 24 de enero en la sala 13 de la audiencia de Bilbao era un salón lleno de trastos rotos: la verdad sobre el homicidio de Iñigo Cabacas Liceranzu, el sollozante ansia de perdón sublimado de I.L.A, la libertad y el deber de unos periodistas. Había más perdedores ausentes. El propio cuerpo de policía vasca y sus escamosos responsables políticos.

La vista oral en la sala número 13 del juzgado de Bibao se convirtió en un diván para el acusador. Su vida había quedado alterada en cierta medida tras la orden que dio a sus subordinados aquella aciaga noche del 5 de marzo de 2012. Pero la espina que se clavó en su lumbar vida no fue tanto esa aciaga orden de cargar contra unos jóvenes congragdos alrededor de una taberna «radical». Fue la de ver publicadas sus propias órdenes. I.L.A. dice a la sala, al juez, a la fiscal, al mundo entero que sintió el mayor de los daños posibles al ver relevado en los medios su identidad. Quisiera recuperar su no identidad. Pero su denuncia, que ha desembocado en esta vista judicial, pone de manifiesto que I.L.A ha perdido su juicio. Denunció a quienes precisamente no revelaron su identidad. Fueron otros medios. Lo que I.L.A denuncia es a los medios que publicaron las órdenes que salían de su boca aquella noche. A los medios «radicales». I.L.A. necesita ver reparado su nombre. Por eso reclamó al periódico Gara y al portal Naiz.info nada menos que 770.000 euros. Si ambos no hubieran publicado la orden que dio esa noche, nada hubiera alterado su disciplinada vida.

Esta es la verdad científica y demostrable. Solo en la pasión del buceo ha podido refugiarse. Solo en la liquidez inmensa del mar donde cada cuerpo por más abultado que esté es insignificante. I.L.A lucha contra la significancia de las decisiones que tomó convertidas en órdenes. Contra la significancia de los hechos, y contra la endeble significancia de la verdad y la de un joven que siempre estarno puede hacer de psiólogaá tendido en el suelo por un pelotazo disparo por un policía que recibiía órdenes.

Como en un antreacto improvisado pero demoledor, la fiscal declaró en la vista que la publicación de las comunicaciones entre el mando I.L.A. y sus subalternos está amparada en el derecho a la información de todo medio de comunicación. Pero ese derecho no es del medio de comunicación, es de todos y cada uno de los i lo que él llamantegrantes de la sociedad. Al medio de comunicación solo, y tan todo, le compete la obligación de garantizar ese derecho.

En los cines de Bilbao se proyecta en estos días la película Los archivos del pentágono. El sustrato de la trama evoca las filtraciones que en mayo de 1971 hicieran los periódicos The New York Times y The Washington Post de documentos secretos que revelaban cómo habían sido tomadas vitales decisiones políticas para la invasión y posterior guerra en Vietnam. El gobierno de Richard Nixon emprendió una lucha sin cuartel para evitar su publicación. Y el país asistió a la colisión de la razón de Estado frente al derecho a informar. El pequeño País Vasco asiste a sus particulares papeles del Pentágono, si por Pentágono consideramos al gobierno vasco, sus políticos al mando y a los consejeros de Interior, la policía vasca y su extensa red de mandos hasta acabar en el suboficial I.L.A.

La jueza que habrá de resolver la demanda de I.L.A. contra la abogada y los periodistas no puede hacer de psicóloga. Aunque la sala número 13 terminó con un silencio de pabellón forense. Tampoco podrá la jueza hacer  un tunel en el tiempo en el que I.L.A. pudiera vivir en lo que él considera que es un inocente anonimato. En el tiempo de hoy, del ahora, los policías no son parte ya de aquella realidad en la sombra. Ahora han de responder ante la viscosa luz escrutadora. Y es justo que rechacen esa injusticia. Pero esa luz también se deja sombras. En ellas están los que daban las órdenes a quienes daban órdenes. Nadie ha hablado de los políticos y los altos mandos designados por aquellos. Ellos, a diferencia de I.L.A, sí pueden gozar de una aún total ausencia de responsabilidad. Pueden bucear en ella. Casi viven en ella. ¿Cuánto vale la indemnización de sus órdenes explícitas o implícitas? ¿Es a ellos a quienes hubiera tenido que reclamar I.L.A? Demasiadas dudas de diván para una prensa amenazada de grilletes y un homicidio sin resolver ni reparar.

Barataria En carrusel Flash
euskadiPolicía

 Entrada anterior

La libertad de prensa, a juicio en Euskadi

― 23 enero, 2018

Entrada siguiente 

El libro Euzkadi S.A de Ahoztar Zelaieta, el quinto más leído en Euskadi

― 27 enero, 2018

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 29 noviembre, 2018 | Comment Closed

El mando que no ordenó disparar, culpable del diaparo que mató al joven Cabacas

No cabe duda de que la paradoja es la protagonista de una sentencia, la primera que condena a un agente

Hervé Oui ― 25 octubre, 2018 | Comment Closed

Los intereses del PNV en Venezuela

Revista Hincapié ― 10 febrero, 2018 | Comment Closed

Desestimada la demanda de un policía vasco contra dos periodistas

Ahoztar Zelaieta ― 14 marzo, 2017 | Comment Closed

¿Rebelión en la granja de Arkaute?

Elsa Volga ― 5 octubre, 2015 | No Comment

El olímpico escándalo del polideportivo del PNV

César Valdés ― 17 julio, 2015 | No Comment

El modo siciliano de ganar unas elecciones en Euskadi

Hervé Oui ― 15 julio, 2015 | No Comment

Un Txarli en aPrieto

César Valdés ― 5 junio, 2015 | No Comment

Fábula (o tragedia) de un oso y un policía

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.