• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Experiencias › Investigación › Miradas › El negocio oscuro de algunas ONG vascas

El negocio oscuro de algunas ONG vascas

Txefe Martinez Aristín 30 noviembre, 2017     Comment Closed    

La doctrina de la solidaridad y la acción de esta por compasión y misericordia tiene lugar en los credos religiosos. Se llama caridad. La misma que no mueve un ápice las estructuras de poder. Lo mismo que las ONG. Esta es la conclusión final que se desprende del libro de Anjel Landa El negocio oscuro de algunas ONG vascas. En el título ya aparece la palabra sacrosanta del capitalismo, “negocio”: hacer un lucro indebido. Pero esta palabra también significa ocupación y trabajo, utilidad e interés. No todo lo que proviene del poder es malo, decía Foucault. También la acción solidaria se presenta como forma preventiva para la disminución de riesgos de nuestro bienestar, el egoísmo generoso que dicen los liberales. Aunque lo común es pensar que lava las conciencias de las sociedades desarrolladas. Donar una cantidad de dinero no nos supone muchos problemas.

Así que las ONG proliferan. “Si fuesen un país, serían la quinta economía del mundo”. En las sociedades desarrolladas crean prosélitos a granel. Igual que ofrecer consuelo es el germen de las religiones, las ONG ofrecen la posibilidad de percibirnos mejor en la inequidad del mundo.

No importan las mentiras – muchas de las aportaciones que perciben provienen del dinero público – cuando el objetivo se cumple: “En las zonas donde las ONG son fuertes, no hay movimientos populares de relevancia”, según el economista James Petras. Para qué repetir eso de que “no les des un pez, enséñales a pescar…” si lo que nos sobran son diagnósticos, análisis y otros elementos teóricos que aparentemente actúan sobre la raíz de los problemas, cuando la práctica de la política dominante es crear “estrategia de ayudas generadoras de dependencia”.

Los tiempos cambian, ya no se necesita mandar tropas, es “la cooperación asociada a las agencias gubernamentales la que protege los intereses de las potencias en cualquier rincón del planeta”. Lean en la página 25, el caso de Brasil y sobre todo de Etiopía, países ricos en café. Luego podemos seguir con el capítulo sobre Nicaragua y el hermanamiento de un pueblo de este país, Somoto, con el guipuzkoano de Lasarte Oria. Las relaciones de las ONG con los gobiernos. El caso ANESVAD. En otro capítulo aparece alguien conocido por todos, Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz en 1992. Algunos de los proyectos de su fundación en México y la sorpresa de que ante la indolencia del gobierno federal, Rigoberta Menchú mantuviera relaciones políticas con altos cargos del gobierno mexicano. En total, El negocio oculto de algunas ONG vascas contiene siete capítulos y una bibliografía para quien quiera tocar más fondo.

Muchos son los territorios donde la corrupción puede crecer libremente, aquí no hay plantas invasoras, es nuestra y muy nuestra.

En fín, un libro que se agradece este de Anjel Landa, cronista y cooperante en América Latina. Hincapié lo edita, en su línea de añadir otras lecturas para entender mejor la realidad.

a las letras En carrusel Experiencias Investigación Miradas
cooperaciónCorrupción

 Entrada anterior

Presentación del libro «El lado oscuro de algunas ONG vascas» en Bilbao

― 29 noviembre, 2017

Entrada siguiente 

La revista Hincapié en la feria de Durango

― 6 diciembre, 2017

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 14 abril, 2023 | Comment Closed

Un político contra la corrupción de su partido

Para un político que no pertenece a los oscuros meandros de su bando, es decir, del partido, es difícil abstenerse

Txefe Martinez Aristín ― 4 junio, 2022 | Comment Closed

Todo por la pasta

Iñigo Elortegi ― 5 octubre, 2020 | Comment Closed

El Watergate español

Hervé Oui ― 17 diciembre, 2018 | Comment Closed

Un ministro y el Watergate del PP

Ahoztar Zelaieta ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

El continuará del serial sobre el caso De Miguel

Revista Hincapié ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

«La trama del 4%», nuevo libro de Ahoztar Zelaieta

Revista Hincapié ― 26 noviembre, 2018 | Comment Closed

En Euskadi «se extorsiona comiendo»

Ahoztar Zelaieta ― 31 octubre, 2018 | Comment Closed

Los contratos del diputado de Gipuzkoa

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • After History of Discrimination, These Federal Contractors Fought to Hide Diversity Data 5 mayo, 2023 Will Evans and Jayme Fraser
  • People of Color Were Promised Equal Opportunity. Federal Contractors Are Failing. 28 abril, 2023 Jessica Guynn, Jayme Fraser, Nick Penzenstadler and Will Evans
  • No Longer a Trade Secret: Diversity Data From the Country’s Mega Contractors 19 abril, 2023 Jayme Fraser, Nick Penzenstadler and Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • prévisions du jour 01/06/2023 pour votre signe 1 junio, 2023
  • La grève historique des universités américaines remporte gros 1 junio, 2023
  • Biden et la plus grande économie de tous les temps 1 junio, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.