• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Reportajes › El otoño del patriarca

El otoño del patriarca

Iñigo Elortegi 6 agosto, 2020     Comment Closed    

De todas las anomalías en estos días de virus bamboleantes, hay una que se ha convertido en regla, al menos para mi. Los hechos han tomado la forma de su máscara grotesca. Y los protagonistas de la nueva realidad que sigue siendo igual de obtusa llevan tiempo bailando al son de su propia mascarada. Unos permanecen y otros desaparecen o incluso optan por exiliarse, primero de si mismos o de la figura grotesca que les dio forma, después del otoño caduco de su propia consistencia. Al rey emérito del país que fue España nadie le profesa con orgullo el antaño amor embelesado. Las salamandras y las lagartijas se han hecho las dueñas de la piscina del patriarca. La hacienda en la que se retiraba respira un cansancio inaudito. Sus paredes se inclinan como bajando los brazos. Los rastrojos y las japónicas siempre trémulas se han hecho con el dominio de ese silencio abandonado.

Lo cierto es que el monarca Juan Carlos I había abandonado mucho tiempo antes su propio país. En las cocheras del palacio y las antesalas de las residencias en las que alternaba sus encuentros con las amistades más íntimas, un ambiente de tierra seca impregnaba hasta el ánimo de los hujieres y la guardia secreta. Cada crujir de los cuartos adornados con el parqué de hace dos siglos emitía una letanía de réquiem continuo. El patriarca apenas posaba su mirada en los retratos que se le aparecían balanceándose en las paredes de las escaleras y salones. Sus ancestros, impávidos y deliberadamente oblicuos en su luz decadente, se le presentaban ahora por primera y esclarecedora vez como el presagio de un fin tortuoso. Por fin, al igual que ellos, había entrado en la boca devoradora de la historia.
Nada hay tan angosto y premonitorio como la mano condescendiente de un heredero. Si algo tuvo claro el patriarca Juan Carlos I fue esa máxima convertida en principio categórico. Hay una traición heredada en cada gesto de renovación. Esa es la verdadera y única historia, ahora murmura Juan Carlos I para los interlocutores que se esconden en los cuadros donde se ríen de él todos los que a su vez traicionaron y fueron traicionados. Los despojos que dejó esa batalla sin fin cayeron sobre el pueblo como el aguacero de la inquina.

Los generales de botas relucientes como el alba, los notarios atribulados, los prefectos con una obediencia atroz, los historiadores de sonrisa de luna rota, los gacetilleros tenebrosos escondieron en una sonrisa de incienso malsano todo lo que fue el patriarca en los años adustos. Los tribuleros emprendedores y banqueros del país le obsequiaban con objetos de hartazgo excesivo. La sombría reina Sofía refería en la rutina de su distancia frases de presagio lapidario: ojalá no te odien tan de repente como ahora te aman.

Y todos los designios de tormenta iracunda que se conjuraron para hacer de un hombre el patriarca de un país tronaron fuego y trompetas con la sordina de un olvido ponderoso. Y los notarios atribulados, y los prefectos antaño de obediencia atroz, y los historiadores de sonrisa de luna rota, y los gacetilleros tenebrosos se agitan ahora de sus jorobas el polvo de tanta pleitesía. Solo algunos generales de botas relucientes como el alba, ven en la partida del patriarca a un lejano país un ocaso de hogueras donde lo que arde es la patria en sus ascuas tenebrosas.

En los cuartos del palacio donde los pájaros saltean y placen victoriosos, quedan esparcidos cheques y vales de los tesoros en moneda y cuentas que tuvo el patriarca. Permanecen ya no en su memoria como antaño. Ahora se aproxima a su riqueza tanteando su posible equivalente que al cambio de la historia es una exigua miseria.

Las tribulaciones del heredero Felipe VI se acomodan en nubes negras. Es el hijo que vio con ojos de salamandra la calma tensa que impregnó su estancia en las horas de príncipe relegado. En su despacho quedan hoy al resguardo documentos inapropiados para este tiempo de guillotinas simbólicas. Son los leales quienes desertan, le advierte la reina doña letizia. Son ellos los que enlucen la noche irrelevante y la convierten en un ascua de mitos calcinados.

Y mientras, por las ventanas cedidas por el viento se cuelan los papeles y órdenes y memorandos que con letra de niño viejo y desdeñoso escribiera el patriarca a banqueros y testaferros leales. En la huida toda cantidad es imprescindible.

En carrusel Reportajes
españa

 Entrada anterior

Muerte accidental de un temporero

― 3 agosto, 2020

Entrada siguiente 

Orwell tenía razón

― 11 agosto, 2020

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Txefe Martinez Aristín ― 27 junio, 2020 | Comment Closed

Franquismo, Sociedad Anónima

Hay hombres que se preguntan de dónde procede lo que posees. Antonio Maestre es un diplomado en Documentación por la

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Revista Hincapié ― 11 marzo, 2019 | Comment Closed

El show entre Podemos e Izquierda Unida en España

Iñigo Elortegi ― 19 septiembre, 2018 | Comment Closed

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | No Comment

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Hervé Oui ― 11 mayo, 2017 | Comment Closed

Los oficiales secretos serán siendo…secretos.

Nuria Bezana ― 4 mayo, 2017 | Comment Closed

Los últimos maquis de la modernidad

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.