El PNV no quiere que se hable de la corrupción en Euskadi. Y ha obstruído que la voz autorizada del periodista Ahoztar Zelaieta pueda oirse en el parlamento vasco a propuesta del grupo Elkarrekin-Podemos. Ahoztar Zelaieta, responsable de investigación de la revista Hincapié lleva años investigando las tramas corruptas de la política y la economía en el pequeño país de los vascos. La propaganda oficial asevera que en Euskadi no existe – o muy poca – corrupción política. Las investigaciones de Ahoztar Zelaieta ya a mediados de los años 90 del siglo pasado y en los últimos años ese mito. Sus últimos tres libros, editados por la revista Hincapié – La Casta Vasca; Kutxabank: el saqueo de Euskal herria; Evasores, morosos y millonarios vascos. Panamá Connections – suponen tres de las cuatro patas sobre las que se sostiene el entramado clientelar imperante tras 40 años de gobierno del PNV.
Es la estrategia del silencio según la cual aquello de lo que no se habla ayuda a hacer creer que no existe. Sin embargo, paraece colarse por las grietas de las instituciones. A las condenas ya firmes de alcaldes del PNV se suma la causa de otros tantos imputados, además de perfilarse para juicio la trama De Miguel en la que figuran 20 cargos del PNV imputados y salpicados en diferentes provincias.