Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Trotamundos › Estados Unidos: náusea frente a barbarie

Estados Unidos: náusea frente a barbarie

Nuria Bezana 12 septiembre, 2024     Comment Closed    

Son las nueve de la noche en Filadelfia, Estados Unidos, de un diez de septiembre de 2014. Para el resto del mundo, el tiempo se ha contraído a la velocidad de la luz hacia el estado de la más absoluta irrealidad. Un hombre y una mujer que aspiran a dirigir el estado más poderoso del mundo, acaban desnudando la esencia mínima del poder; no los átomos que lo componen y sostienen, sino los quarks primigenios desde los que ese poder sale de la antimateria para hacerse poco a poco realidad absoluta. Kamala Harris y Donald Trump fueron esa noche dos aminoácidos esenciales. Dos partículas con cargas opuestas, pero que cohabitan: el cínico posibilismo frente a la descarada y totalitaria manipulación; la vaguedad ante la injusticia dentro y fuera de Estados Unidos frente al narcisismo megalomaníaco; la contingente e interesada llamada a las clases media y trabajadora sin el quid pro quo del compromiso frente a los tambores de guerra y prisión para los que persiguen el sueño americano.

El debate entre Harris y Trump fue una sinfonía de estereotipos. Harris fracasó en presentarse como parte de una esperanza. Pertenece al status quo. No hay en su discurso siquiera un asomo de reflexión acerca de las fallas del sistema que generan injusticia y desigualdad. Si tiene fuerza como candidata se debe únicamente a que frente a su calculado posibilismo se encuentra la barbarie despótica en la que el sistema democrático puede convertirse: Donald Trump. La náusea frente a la barbarie. La necesidad del mal menor se transforma en ilusión colectiva forzada. Y la rueda de Tocqueville gira de nuevo. Aunque puede ir hacia atrás.

El 8 de agosto pasado, se cumplieron 50 años de la dimisión de Richard Nixon. Proto arquetipo de Trump, la doctrina nixoniana era todo lo absolutista que el propio sistema permite. Los contrapoderes son diques rebasados hace medio siglo. Trump se presenta como el outsider que va a corregir no el autoritarismo sino el autoritarismo en las manos de los detestables liberales de la élite. Pocos hay en la élite como él. Y porque pertenece a ella, es candidato a gobernar un país, a cuyos ciudadanos – como Nixon – desprecia. Al igual que, quizá en un par de grados menos, Kamala Harris.

La demoscopia crea ilusiones, a veces fatuas. En el debate de la noche del 10 de septiembre, los embustes mal artesanados de Trump rompieron sus costuras. Pero nada más. De momento. No hay un giro cualitativo hacia un debate sobre los problemas del país y lo que significa, y es, el poder que tienen el estado y en su cúspide el presidente. He ahí el quid del que nadie preguntó en el metaforseado monólogo de los dos candidatos. ¿Delenda est Norteamérica?

En carrusel Trotamundos

 Entrada anterior

En el límite de una vida. Un latido metálico

―9 septiembre, 2024

Entrada siguiente 

Getxo: trapos sucios, vendettas en el PNV y escándalos.

―12 septiembre, 2024

Autor: Nuria Bezana

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 7 julio, 2025 | Comment Closed

Elena Garro: una mirada a lo atroz de la bohemia

La novela Inés trata de la crueldad y sus disfraces, entre ellos los estéticos. La novela Inés es una obra

Aurora Arredondo ― 6 julio, 2025 | Comment Closed

El día de tu cumpleaños

Txefe Martinez Aristín ― 30 junio, 2025 | Comment Closed

Divertíos os os

Aurora Arredondo ― 19 junio, 2025 | Comment Closed

Frente a estos tiempos: leer a Martín-Santos

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.