• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Ginsberg

Ginsberg

Iñigo Elortegi 19 junio, 2018     Comment Closed    

De los babilónicos tejados de los apartamentos del Bronx a los bosques de la mente más profunda, la exultante poesía de Allen Ginsberg viaja por las aureolas del pensamiento más revolucionario. El Ginsberg banal y el Allen pleno de desapego; el Allen descendiente elegiaco de Walt Whitman y el Ginsberg beatnik de las flores y los sutras milenarios, poeta del LSD y la marihuana; el Ginsberg y el Allen lanzando una llamarada libertaria de jazz en la noche oscura de la América de la dominación y la policía del pensamiento. La editorial Anagrama publica Ginsberg esencial, antología de poemas, ensayos, canciones, cartas y entrevistas aprovechando las efemérides de 1968. El poeta y traductor Nacho Fernández parafrasea a Juan Carlos Mestre al decir que de la poesía de Allen Ginsberg «no se sale de su lectura de la misma manera en la que se entra».

El gran Kenneth Rexroth resaltaba de Ginsberg, a diferencia de Kerouac o Burroughs, la brillantez vital y clarividente, alejada de la oscura misoginia y de la autodestrucción sexual de aquellos. Y sin embargo la paradoja en Ginsberg es constante: cita a Kerouac y Burroughs como si fueran un mantra cantado al atardecer. La poesía de Ginsberg coge otros muchos caminos de la paradoja. En ella combaten como en el Bagavad Ghita las fuerzas de un poeta y las de un divo público con rol de gurú poético. Hay una huída espiritual y un compromiso político frente al poder. Hay una transgresión continua cuyos pies están puestos en la tradición subversiva, Walt Whitman y William Blake.

Hay una lucha interestelar entre eros y tánatos en la psicótica megápolis americana. Esa batalla que ha dejado tantos cadáveres atraviesa generaciones, décadas, continentes. La poesía de Ginsberg es una piedra de lluvia arrojada en el desierto del estatus quo.

La antología editada por Anagrama, con la traducción de Andrés Barba y Rodrigo Olavarría permite leer a un poeta mucho más ductil que el del cliché «poetade las flores». Se publican materiales inéditos en España. A pesar de su extensión, la antología deja un sabor a querer leer más. Y otras cosas, como por ejemplo algo acerca de todos los poetas, ellos y ellas, coetáneos, referentes, no mencionados por Ginsberg en ninguna de sus cartas o ensayos. Pienso en Rexroth, Denise Levertov, Joanne Kyger y otros de los que Ginsberg o cita de pasada o no cita en absoluto. La generación beat fue solo una parte y pequeña del archipiélago artístico que se extendió en el San Francisco de mediados de los cincuenta en adelante.

El arte y la subversión. O la poesía como arte insurgente, que diría el poeta y editor  de Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti. Vivimos en países donde las fronteras geográficas también o casi en su totalidad mentales: La censura en todas sus refinadas formas, entre ellas la de la corrección política; el academicismo petulante; el orden de la vida cotidiana sometida a los «expertos», la paz moral a la policía; el lenguaje vulgar es una copia en vinilo de la terminología del poder; vivir es el resto con pluslvalías en B de la producción laboral. En las lápidas se lee ya «P.I.B. in Pace». Por eso la poesía de Ginsberg es una bofetada directa a nuestra boca cerrada y nuestra mente necesitada.

a las letras En carrusel Miradas
poesía

 Entrada anterior

Carlos Taibo: «la socialdemocracia nos ha conducido al escenario de colapso»

― 15 junio, 2018

Entrada siguiente 

Adios a Rafael Alcides

― 20 junio, 2018

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

César Valdés ― 24 febrero, 2021 | Comment Closed

Adiós a Lawrence Ferlinghetti

El insurgente editor de la refinada contracultura norteamericana falleció el 23 de febrero. Lawrence Ferlinghetti estaba a punto de cumplir

Iñigo Elortegi ― 4 abril, 2020 | Comment Closed

Basho: el hombre que encontró en el bosque la verdad

Iñigo Elortegi ― 3 enero, 2020 | Comment Closed

Rexroth: El perpetuo disidente

Iñigo Elortegi ― 21 julio, 2019 | Comment Closed

Una mujer a contracorriente en Japón y La India

Nuria Bezana ― 14 junio, 2019 | Comment Closed

Cesare Pavese, el trabajo cansa

Txefe Martinez Aristín ― 3 junio, 2019 | Comment Closed

Libro en folio II

Txefe Martinez Aristín ― 27 mayo, 2019 | Comment Closed

Poemas desde el manicomio II

Elsa Volga ― 7 abril, 2018 | Comment Closed

Joanne Kyger: la revolución en cada instante

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.