• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Flash › La campaña «bio» de Petronor

La campaña «bio» de Petronor

Revista Hincapié 21 septiembre, 2014     1 comentario    

la petroquímica Petronor, asentada frente al pueblo vizcaíno de Muskiz, tiene un plan «bio» apresurado, como desvela el colectivo Meatzaldea Bizirik ekologista taldea, para ofrecer una salida al cada vez más aceptado fin del crudo barato.

Ha llegado a Petronor este verano una oleada de novedades que se empeña en difundir en la prensa, fuel-oil bajo en azufre , arenas bituminosas y aceite de palma … todo ello decorado con un lenguaje más adecuado a un producto de belleza que a una refineria : biocombustible, ecologico, respetuoso con el medio ambiente … Titulares engañosos para ocultar lo inocultable a los que vivimos y respiramos sus efluvios, que la refineria cada vez huele peor , que ha tenido dos accidentes importantes que han decorado nuestro valle de polvo negro – polvo blanco, sin contar los casi diarios incidentes y que está orientando su importación de productos petroliferos a los más ecologicamente cuestionados: Las arenas bituminosas se extraen de las superficie de las tierras del estado de Alberta en Canadá, son canteras enormes que remueven millones de toneladas de tierra impregnada en un petróleo ultra pesado , contaminando rios, lagos, destruyendo uno de los bosques más importantes del planeta, afectando a la salud de los habitantes de estas tierras.

Bajo el inofensivo aceite de palma,  se esconde una plantacion masiva de palma que está terminando con las selvas tropicales, empobreciendo a sus habitantes y provocando una intensa sequía.

Petronor llama innovación a refinar esos productos, a obtener algo que con el nombre de bio (diesel) pretende disfrazar unos combustibles que están contribuyendo decisivamente al cambio climático por su doble efecto: incremento de gases invernadero en su procesado y deforestando el planeta … la peor de las combinaciones posibles.

El fuel bajo de azufre … una broma pesada, despues de construir el URF (Unidad de Reducción de Fueloil) se dedican a seguir vendiéndolo aumentando todavia más los residuos de azufre aquí, no seria extraño que se estuviera importando tambien como otro producto petrolifero más.

Sabemos que se están cerrando refinerias en Europa , otras tienen un futuro muy incierto : tres en Italia y Cepsa en Santa Cruz de Tenerife, Petronor declara 87 millones de perdidas en el 2013, refinar ya no es negocio aquí.

Parece que Repsol – Petronor está apostando por abrirse a otros productos medio – ambientalmente inaceptables, intentando cuadrar sus cuentas, mientras el Gobierno Vasco rebaja, en la practica, las condiciones ambientales exigibles a una refineria situada en el centro de nuestros pueblos.

Las empresas petroleras no son entes autorizados para calificar su actividad ni de ecologica ni de sostenible, ni de inocua para nuestra salud. No vamos a tolerar más que se utilice un vocabulario embaucador ni comercial para vendernos lo que nos obligan a aguantar dia a dia.
Los datos económicos, las reservas petroliferas y la situacion geopolítica indican que estamos asistiendo al final de estas refinerias en Europa, pero estos fianles suelen ser largos y sobre todo, sucios. En nuestras manos queda luchar por la defensa de nuetra salud y medioambiente y no permitir que «muera matando».

Meatzaldea Bizirik ekologista taldea. Septiembre 2014.

Flash
desarrollo

 Entrada anterior

Exposición del escultor Jorge Beda frente al mar de las ballenas

― 19 septiembre, 2014

Entrada siguiente 

¿Preparados para el fin del mundo?

― 21 septiembre, 2014

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Juanma Agulles ― 24 julio, 2015 | Comment Closed

El mar dos veces perdido

  Crecí en el mar y la pobreza me fue fastuosa; luego perdí el mar y entonces todos los lujos

Txefe Martinez Aristín ― 24 marzo, 2015 | Comment Closed

La palabra contraria de Erri De Luca

Juanma Agulles ― 1 diciembre, 2014 | No Comment

Tiempos interesantes

Revista Hincapié ― 10 septiembre, 2014 | No Comment

Leche francesa para amamantar a toda China

Txefe Martinez Aristín ― 9 junio, 2014 | Comment Closed

Tres autores contra el desarrollismo

Revista Hincapié ― 7 mayo, 2014 | 1 comentario

AHT Gelditu denuncia malversación de fondos en la línea TAV

Iñigo Elortegi ― 21 enero, 2014 | 1 comentario

Naúsea y lucha frente a Petronor (I)

Hervé Oui ― 29 noviembre, 2013 | No Comment

La gobernanta Barcina, absuelta de nuevo

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • poesía
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • arte
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.