• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › La Chusma que toma de nuevo La Bastilla

La Chusma que toma de nuevo La Bastilla

Valentine Badiu 3 diciembre, 2018     Comment Closed    

Entre columnas de humo y negras nubes, en la metrópoli de Paris, prende fuego un hartazgo detrás de decenas de barricadas. “Aquí no hay jefes. Somos el pueblo”. “Estamos contra la mundialización y el capitalismo”. Los chalecos amarillos, – todo usuario de automóvil debe tener un chaleco de ese color en caso de emergencia – se han alzado contra el aumento del precio del gasoil. Son los currelas que han de desplazarse todos los días decenas de kilómetros a la urbe desde las barriadas de la periferia. Y han puesto París al borde de estado de sitio. La subida del carburante diésel oculta la fractura social que sociólogos, periodistas y estadistas no querían ver hasta ahora. Si la clase media urbanita sí puede hacer frente a la penalización del diésel y adquirir coches híbridos menos contaminantes pero mucho más caros, la clase proletarizada que usa vehículos diesel para trasladarse o trabajar, no puede permitírselo. La marea de miles de chalecos amarillos con sus tres muertos en los enfrentamientos con la policía, demuestra que bajo los adoquines en París habita la rabia del desarraigo social.

Recuerdan esos miles y miles de airados hoy a los campesinos del siglo XVIII, obligados a abandonar el campo para engrosar las filas del ejército de reserva del salariado industrial. Recuerda Alèssi Dell’Umbria que los incendios de los suburbios franceses en 2005, «no planteaban una cuestión de derechos, sino las cuestiones de la lucha social real, porque los jóvenes parados-de-por-vida y precarios que nacen y crecen en estas áreas de marginación no son el resultado de una injusticia particular, sino la condición de funcionamiento de un país capitalista avanzado».

La Francia de Macron tiene los pies de papel. La revuelta va dirigida contra las élites y refleja, como lo describe un corresponsal el enfrentamiento entre dos Francias «la de los ringards y los beaufs —los horteras y los cuñados, en jerga popular— y la “los tipos que fuman pitillos y van con diésel”, como les llamó el portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux«.

En el último año y medio, la cesta de la compra se ha encarecido. Las legumbres, mantequillas, aceites y patatas han aumentado su precio casi un 12%. Junto a todo ello, Macron tras una reforma laboral para ferroviarios y trabajadores públicos, prosigue el plan de «flexibilidad».

El gobierno, los estadistas y sociólogos no preveían la irrupción de este movimiento de la ira. Su propia composición, sin líderes y no constituído para conseguir medidas concretas, hace al gobierno más difícil aplacarlo con una «negociación».

En carrusel Experiencias
Revuelta

 Entrada anterior

El mando que no ordenó disparar, culpable del diaparo que mató al joven Cabacas

― 29 noviembre, 2018

Entrada siguiente 

«La trama del 4%», nuevo libro de Ahoztar Zelaieta

― 3 diciembre, 2018

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 25 mayo, 2016 | No Comment

Jornadas en Santander en apoyo a la revuelta francesa

La librería La Libre en Santander celebrará los días 28 y 29 de mayo unas jornadas en apoyo a las

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.