• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › La izquierda anda mal o el mismo mundo es imposible

La izquierda anda mal o el mismo mundo es imposible

Elsa Volga 12 mayo, 2019     Comment Closed    


En septiembre de 1991, durante una estancia de un año en la Universidad de Chicago, Félix Ovejero seguía por televisión la comparecencia ante el Senado del juez Clarence Thomas. Thomas era el candidato del entonces presidente George Bush a la Corte Suprema, y había sido acusado de acoso sexual por la abogada y activista Anita Hill, afroamericana como Thomas. La altura intelectual del debate sobre sexismo y racismo impresionó a Ovejero. Toda la comunidad académica seguía en el campus con interés la comparecencia. El contraste a ojos de Ovejero no podía ser más radical. El campus se enclavaba en mitad del barrio negro, uno de los más pobres y miserables de Estados Unidos, con un paisaje de desolación distópica de edificios calcinados con ventanas rotas y cañerías destripadas. Por contra la universidad se hallaba protegida por un cuerpo privado de policía, el segundo en número de Illinois. Dos mundos. La misma sociedad cuyas élites, las universitarias, eran exquisitamente sensibles a la menor señal de violación de derechos convivía con naturalidad con un desprecio cotidiano a los derechos más fundamentales de los desposeídos más allá de sus muros.

Pero había algo más. Dentro de la burbuja universitaria, las discusiones en torno a la comparecencia del juez Thomas resultaban casi ininteligibles. Una coda distorsionadora dominaba el debate. Lo evidente se difuminaba y conceptos extravagantes ocupaban su lugar. Todo era una suerte de discurso políticamente correcto. Por aquellos días asomó por allí el filósofo francés Jacques Derrida, gurú posmoderno y, a criterio de Ovejero, uno de los mayores productores de farfolla filosófica de las últimas décadas. Derrida llenó durante varios días los salones de actos. En un mismo espacio, como era el campus y su entorno, coincidían las desigualdades sociales más brutales y las reflexiones posmodernas pretendidamente revolucionarias. Era la imagen posmoderna de la izquierda, con su corrección política bajo el brazo y saltando los charcos de la realidad más inmediata. Fuera del campus se vivía en el miserable Soho decimonónico donde Marx y los disidentes proletarios establecieron sus principios de emancipación; dentro del campus los herederos correctamente burgueses establecían un nuevo discurso tópico sobre el «ser» de izquierdas.

La aportación de Félix Ovejero en su libro La deriva reaccionaria de la izquierda, va casi a contracorriente de la trayectoria de su autor, partícipe en los años recientes del partido Ciudadanos, de sesgo populista y liberal. Las contradicciones y carencias de esta opción tendrán que soportar – lo hacen ya – su particular prueba del nueve. Y todo ello no quita validez e interés a buena parte de la crítica que Ovejero hace de la «nueva» izquierda en España. Para él esta ha caído en lo «infantil», lo «reaccionaria» lo «zombi» en la «anti ilustración».

Ovejero hace un análisis comparativo de la historia reciente de la izquierda con los principios que dieron pie al socialismo. Repasa algunas propuestas de renovación ideológica, y critica las «simpatías» con el nacionalismo, especialmente el catalán, y las religiones, en lo que el autor considera la autocensura en pos de no ofender los credos, especialmente el musulmán. Es probable que las argumentaciones de Félix Ovejero tengan sus lagunas – ¿no se puede ser de izquierdas y estar a favor de una independencia de Catalunya? – pero el compendio de sus análisis parece certero: la izquierda anda mal. La imagen de la burbuja universitaria en el Chicago de 1991 que Ovejero describe en el prólogo de su libro es la vívida imagen del ensimismamiento en el que vive la izquierda en España. Su discurso bebe de autores de culto cuyo léxico es más un artilugio que una ventana a la verdad. Las propuestas de esa nueva izquierda son un barco que salió de puerto para alcanzar un nuevo continenete y se está contentando con amarrar en el mismo puerto por falta de vela y víveres – realidad que se vende aún así como rotundo éxito donde los haya -.

a las letras En carrusel Miradas
izquierda

 Entrada anterior

El voto del miedo

― 6 mayo, 2019

Entrada siguiente 

Libro en folio

― 17 mayo, 2019

Autor: Elsa Volga

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.