• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Reportajes › La supremacía blanca es la clave para el golpe de estado perpetrado por Trump en Venezuela

La supremacía blanca es la clave para el golpe de estado perpetrado por Trump en Venezuela

Revista Hincapié 13 marzo, 2019     Comment Closed    

Este reportaje está escrito por Greg Palast, enviado especial de la BBC y The Guardian, y publicado en el blog del periodista, gregpalast.com.

 

El 23 de enero, justo después de recibir una llamada de Donald Trump el presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, se autoproclamó presidente. Nada de votaciones. ¿Quién necesita votaciones cuando recibes el reconocimiento oficial del tal Donald?

¿Quién se atreve a decir algo?

Con estas tres fotos puedo explicar qué es lo que ocurre en Venezuela.

En la primera tenemos a Juan Guaidó, el autoproclamado (con el beneplácito de Trump) presidente de la nación, con su mujer e hija, en una foto profusamente reproducida en el New York Times…

En la siguiente instantánea podemos ver a los miembros del partido de Guaidó en la Asamblea Nacional, blancos como la nieve…

… sobre todo si los comparamos con sus opositores políticos de la tercera foto, los miembros del Congreso que apoya al presidente electo Nicolás Maduro. Los que respaldan a Maduro son casi todos de tez más oscura.

Esta es la historia de Venezuela en blanco y negro, algo que no te contarán ni el New York Times, ni el resto de medios del establishment. El denominado levantamiento popular de este año, es en realidad el resultado de la furiosa reacción de los blancos (y ricos) venezolanos contra su arrinconamiento por parte de la mayoritaria masa de mestizos (y demás razas) pobres.

Después de cuatro siglos de supremacía por parte de los que se identificaban como descendientes de europeos, en el año 1988 tocó a su fin con la elección de Hugo Chávez que ganó gracias al ingente apoyo recibido por parte de la mayoría mestiza. Este alejamiento de los supremacistas blancos continúa con Maduro, sucesor elegido por Chávez.

En el trascurso de mis entrevistas a Chávez para la BBC desde 2002, el presidente se refería con humor al cabreo de la clase dominante blanca que se encontraba cada vez más desplazada por personas de piel oscura que eran visiblemente “Negros e Indios”, etiqueta de la que él se sentía personalmente orgulloso.

¿Por qué los pobres amaban a Chávez? (aunque amar igual no es una palabra suficientemente fuerte para definir lo que sentían). En un dechado de honestidad el libro de la CIA (Fact Book) señala:

“La inversión social en Venezuela durante la administración de Chávez redujo la pobreza desde un 50% en 1999 hasta alrededor del 27% en 2011, incrementó la escolarización, logró decrecer sustancialmente la mortalidad infantil y juvenil, además de mejorar el acceso al agua potable y la sanidad.”
Hay que añadir que la raza y la pobreza están mucho más interrelacionados en Venezuela que en los Estados Unidos.

Tan pronto Maduro fue elegido presidente en 2013, el precio del barril de petróleo cayó por los suelos, con lo que la mayor parte de los vastos programas sociales pagados con los beneficios de la venta del crudo tuvieron que costearse por medio de prestamos, así como con la emisión de mayor cantidad de papel moneda, lo que provocó una gran inflación. El declive económico todavía persiste, una situación que los relatores de las Naciones Unidas comparan con una versión moderna de un “asedio medieval”. La administración Trump ha cortado directamente a Venezuela de los procedimientos necesarios para la venta de petróleo.

Todo el mundo se ha visto económicamente afectado, incluso las cuentas bancarias de las clases privilegiadas que prácticamente se han quedado sin valor. Conociendo de antemano que la gran mayoría mestiza no elegirían a Guaidó, su Gran Esperanza Blanca, los enfurecidos blancos simplemente se tiraron a la calle –la mayor parte armados (aunque es cierto que ambas partes van armadas)–.

Yo ya he visto antes esta película. Cuando rebusco en las noticias sobre las manifestaciones masivas contra el denominado “dictador” del gobierno izquierdista de Venezuela, me recuerdan mucho a las del año 2002 cuando empecé a realizar reportajes como corresponsal desde Caracas para la BBC.

En aquel tiempo, el New York Times, National Public Radio (NPR) y demás medios de comunicación de los Estados Unidos informaban de manifestaciones contra Chávez mostrando decenas de miles de venezolanos reclamando la salida del poder de Chávez. Pero cuando me acercaba a las mismas con mi equipo de la BBC para informar de estas manifestaciones, descubría que estaban formadas casi exclusivamente por la minoría de piel clara. También se unían a las mismas los ricos que querían que se transmitiera su imagen. Muchas mujeres acudían a estas manifestaciones con zapatos de tacón alto, mientras los hombres lucían trajes de ejecutivos, alardeando de los uniformes de la clase privilegiada.

Por otro lado, los chavistas vestían camisetas con los patrióticos colores amarillo, azul y rojo, completando su atuendo con zapatillas deportivas y pantalones de vaquero.

La cuestión de la raza jugaba un papel tan importante como la filosofía política. Cuando acudía a las manifestaciones de la oposición escuchaba los slogans de “Chávez, macaco” y otras incluso peores.

Dado que la prensa norteamericana no reconoce sus propios prejuicios raciales, la mayor parte de los ciudadanos de los Estados Unidos nunca han tenido la ocasión de escuchar esta confrontación racial en Venezuela (más bien guerra racial). Hoy en día, al igual que en 2002, las manifestaciones masivas de blancos venezolanos, se presentan en los referidos medios como demostraciones masivas de la evidente impopularidad de Chávez. A pesar de eso, a los pocos días de esas manifestaciones anti-chavistas, tenía la ocasión de asistir con mi equipo para grabar las masivas manifestaciones pro-Chávez que inundaban Caracas cual océano de cerca de medio millón de personas, conformadas mayoritariamente por mestizos pobres, a las que se daba poca o ninguna cobertura en los medios de comunicación de los Estados Unidos.

Los prejuicios todavía perviven, a día de hoy el New York Times continúa con su política de no reproducir ninguna foto de las manifestaciones pro-Maduro. Rebuscando mucho entre las pocas fotos y reportajes de mis colegas a pie de calle, se puede constatar que las manifestaciones chavistas son mayores e incluyen diferentes ciudades y no transcurren solo por los barrios ricos de Caracas.

¿Por qué los pobres se manifiestan masivamente a favor de Maduro? Aunque la mayoría mestiza todavía sufre, ahora están decididos a no volver a los oscuros años pre-Chávez en los que sufrían un apartheid de facto.

Tenemos que recordar que esta no es la primera vez que un gobierno norteamericano ha tratado de derrocar a un gobierno electo venezolano.

En el año 2002, el Departamento de Estado del gobierno de George W. Bush abiertamente incitó a los golpistas. Los confabulados secuestraron al Presidente electo Hugo Chávez manteniéndolo como rehén. El golpe de estado estaba dirigido por Pedro Carmona, un ejecutivo de la industria petrolera y dirigente de la Cámara de Comercio, que se apoderó de la Casa Blanca venezolana, y al igual que hace Guaidó, se autoproclamó presidente. Carmona inundado de orgullo me comentó el apoyo norteamericano recibido de la Casa Blanca durante el baile inaugural que organizó para la elite nacional y al que asistió el embajador de Bush.

Pero el golpe de estado de Bush/Carmona se vino abajo tan pronto un millón de venezolanos de piel oscura inundaron la capital exigiendo a los perpetradores del golpe que les devolvieran a su héroe, el supuestamente impopular Chávez a Miraflores, al Palacio Presidencial. El “Presidente” Carmona huyó.

Los seguidores de Guaidó, al igual que los de Carmona, saben que no pueden ganar elecciones debido al abrumador empoderamiento de la mayoría mestiza. Por lo que Guaidó se ha saltado la propuesta inicial de convocar elecciones asentando su legitimidad únicamente en el “reconocimiento” de Trump y en los aliados que Guaidó pueda conseguir en Venezuela.

Cuando veo las imágenes y escucho los cantos de los manifestantes anti-chavistas, recuerdo el mitin de Trump al que tuve ocasión de acudir el pasado mes de noviembre en Macon, Georgia. El presidente salió del avión presidencial Air Force One para decirle a las masas –en su inmensa mayoría compuesta por supremacistas blancos– que tenían que recuperar su país de aquellos que habían “invadido” sus fronteras. Trump les advirtió que tuvieran cuidado con Stacey Abrams, la candidata a gobernador del estado, que es afro-norteamericano, alegando que en caso de ganar “convertiría el estado de Georgia en una Venezuela”.

Dudo que Trump se refiriera al programa de salud universal para Georgia propuesto por Abrams, un programa muy similar al instaurado por Chávez en Venezuela.

Los medios de comunicación norteamericanos son muy rápidos cuando se trata de condenar el odio racial mostrado en los mítines de Trump. Pero todavía no he oído, ni escuchado en la prensa de los Estados Unidos lo que salta a la vista al ver las tres fotos de Venezuela: que se trata de un golpe de estado de los blancos con la intención de “recuperar su país”.

Ah si, el petróleo. Siempre el petróleo. Y Venezuela posee mucho para apropiarse de él: las mayores reservas del mundo.

— –  —–

 

Nota: Greg Palas cubrió la corresponsalía de Venezuela durante la presidencia de Chávez para el programa Noticias de la Noche de la BBC y para el diario The Guardian. Puedes descargarte gratis o con una aportación voluntaria destinada a la Fundación de Investigación Palast los films de Palast reportados para la BBC, incluido “El asesinato de Hugo Chávez”. Para este reportaje se usó información complementaria de William Camacaro desde Caracas.

En carrusel Reportajes
Venezuela

 Entrada anterior

El show entre Podemos e Izquierda Unida en España

― 11 marzo, 2019

Entrada siguiente 

Jornadas anticarcelarias en Santander, Oviedo y Donosti

― 13 marzo, 2019

Autor: Revista Hincapié

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.