• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › La verdadera catástrofe

La verdadera catástrofe

Txefe Martinez Aristín 6 agosto, 2013     No Comment    

Este año, un manifestante búlgaro que salió a la calle protestando contra la corrupción y la desacredita élite política de su país, manifestó: «la Transición desde el comunismo logró establecer una democracia superficial basada en leyes y procedimientos, pero atrapada en la red de intereses de la Oligarquía«. ¿Admite otra valoración la Transición española desde el totalitarismo fascista? ¿Fue este paso una transubstanciación? La respuesta es que no.

El Rey está desnudo en el escenario del teatro. El envoltorio desliado. Lo que hay dentro no se trata, como algunos quieren hacernos creer, de unos pocos sinvergüenzas, que alguna manzana mala siempre se cuela en el cesto, sino que la envergadura de la corrupción – legal, ilegal – rodea los impolutos pañales tendidos en el colgadero de la Transición. Y como todo cambio o apariencia de cambio necesita un imaginario (de imagen y representación) se construyó la Cultura De La Transición.

Una serie de reglas que hacen posible que una novela, una canción, una película, un artículo, un discurso, una declaración o una actuación política estén absolutamente pautados y previstos. Así surgió ese imaginario colectivo durante más de tres décadas que avaló el axioma de que en un sistema democrático los límites a la libertad de expresión no son las leyes. Son límites culturales. Es la Cultura. ¿Cómo? Haciendo desaparecer todos los productos culturales problemáticos. La cultura tiene que crear estabilidad política. De esta manera empleaba la desestabilización de la cultura como elemento de crítica, porque, no lo olvimeos, criticar es someter a problematización un objeto. La criatura con la proporción debida en forma de designios, planes, pactos: el concordato preconstitucional con la Iglesia, los Pactos de La Moncloa (1977) donde la función de los partidos y sindicatos de izquierda fue controlar las demanadas salariales, lo que no quiere decir otra cosa que desmovilizar. El 23-F (1981) supuso el abandono de propuestas democráticas más amplias. La desactivación de la cultura es tan grande que ya no se dispone de otra lectura del 23-F que la facilitada por el Estado.

El proceso de desactivación está finalizado para el referendum de la OTAN (1986). Los medios de comunicación engomaron la realidad para que quedase más lustrosa, gestionando la realidad y dibujando los marcos que inutilzaron los dispositivos de examen y juicios distintos. De este modo salió a la luz una cultura que nació para imponer tesis gubernamentales y donde se establece unos intereses comunes entre los políticos, los grandes medios de comunicación y sus intelectuales para que todos aceptemos identificarnos con el papel que nos toca: la política para los políticos; la comunicación es materia de los Media; la palabra autorizada es un privilegio de intelectuales y expertos; las alternativas marginales son lo propio de los movimientos sociales.

Es el momentos adecuado para que la derecha cree su  Think Tank, su propia Fundación de ideas (FAES). Para alejarse del vínculo al léxico franquista utilzan palabra como libertad, derecho o constitución tan prolijamente con el fin espúreo de explicar políticas reaccionaras y ultraliberales. Hechos los injertos para que las hojas no tuvieran espinas, arrinconada toda actividad abiertamente crítica, la cultura se celebra como fiesta (La Movida), como ámbito segregado de las tensiones sociales y políticas. En 1982, con su victoria electoral, el PSOE había de convencer a los poderes fácticos que es de fiar.

De entonces a hoy muchas cosas obligan a formularse preguntas: ¿tiene sentido el eje izquierda-derecha? ¿Las soluciones globales del capitalismo financiero afectan a muchos que votan derecha? ¿la izquierda está en estado de bancarrota política? ¿Ha perdido toda capacidad de representación de las luchas sociales o de organización de movimientos de emancipación? ¿sigue habiendo un combate entre dos grupos preexistentes y antagónicos: explotadores y explotados; detentadores y víctimas del poder? ¿los antagonismos, las contradicciones y los conflictos, atraviesan los modos de vida, actividad y consumo, los intereses y conciencia de los grupos sociales? ¿la multitud o la masa está implicada en el funcionamiento del capitalismo financializado?

Preguntas, en fín, que prorrumpen para no sacar balones fuera, para pensar la disociación entre lo que pensamos y hacemos, para no culpabilizar al aire, para decir a las voces laudatorias y encomiásticas que formulan agasajos de la Transición, que su criatura, el sistema capitalista, socialdemócrata o liberal, – esto es: el buen capitalismo -, ha fracasado.

Después de tanto tiempo recreando catástrofes (sobre todo en el cine- teremotos, incendios, meteoritos, guerras nucleares, invasiones extraterrestes, zombis, etc) resulta que la verdadera ha sido y es fundamentalmente socioeconómica.

PD: Hay rumores de reescritura en este artículo. Todas sus ideas y las que sirvieron para procrear otras han sido halladas en las lecturas de los libros Fuera De Lugar, de Amador Fernández-Savater y La Cultura De La Transición (DeBolsillo).

Sin categoría
culturaTransición

 Entrada anterior

El silbo de indignación en la urbe

― 6 agosto, 2013

Entrada siguiente 

Los tontos y las disculpas

― 7 agosto, 2013

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 6 diciembre, 2017 | Comment Closed

La revista Hincapié en la feria de Durango

Este año, la revista Hincapié ha vuelto a la feria de Durango, en Bizkaia. En el stand 37, junto a

Revista Hincapié ― 26 julio, 2016 | No Comment

La librería Cálamo de Zaragoza, premio a la independencia y la agitación cultural

Valentine Badiu ― 19 mayo, 2014 | No Comment

Alfonso Sastre: un reconocimiento pendiente

Iñigo Elortegi ― 21 abril, 2014 | 2 comentarios

Suárez y el Rey: traiciones, negocios y transiciones

Patxi Ametzaga ― 19 octubre, 2013 | 1 comentario

Pelo malo, obsesiones en un mundo sin salida

Iñigo Elortegi ― 13 agosto, 2013 | 2 comentarios

Esta corrupción y la élite divina de la cultura

Revista Hincapié ― 14 julio, 2013 | No Comment

La vieja cultura muere. Viva la cultura

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Dianne Feinstein avait un dossier environnemental compliqué – Mother Jones 30 septiembre, 2023
  • À Lampedusa, les quelques chanceux qui ont traversé la mer vivent dans la misère | Réfugiés 30 septiembre, 2023
  • La prédiction du jour 30/09/2023 pour votre signe 30 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.