• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Las muertes del gobierno que tapan otras muertes

Las muertes del gobierno que tapan otras muertes

Iñigo Elortegi 18 noviembre, 2022     Comment Closed    

Inmigrantes muertos al pie de la valla de Melilla el 24 de junio de 2022.

Un presidente y un ministro se caen de una valla de quince metros aderezada con cuchillas y espinas de alambre.

La tragedia ocurrió según lo estipulado por sus propias reglas. El crimen merodea la tragedia, la mece, la susurra, incitándola a sus posibilidades. El crimen parece ser fiel, así lo dice a la tragedia y quedarse en el lugar de los hechos. Pero luego se va, como siguiendo un rastro de sangre reseca, a otros lugares que, en apariencia, nada tienen que ver con el lugar del crimen. Son lugares de luces almibaradas, despachos con alfombras y mesas de caoba con pantallas de plasma y teléfonos satélite. Son los despachos donde un presidente y un ministro del Interior han fallecido al caer de una valla.

Antes que el ministro del interior y el presidente murieran al caer de esa valla, setenta y dos personas perecieron en ese mismo lugar el 24 de junio de 2022. Muchos, en territorio español. Esas personas recibieron de los guardias civiles españoles “86 botes lacrimógenos, 28 botes de gas, 65 pelotas de goma, 270 salvas y 41 aerosoles lacrimógenos grandes”, según el teniente general de la Comandancia de la Guardia Civil en la ciudad autónoma de Melilla en declaraciones a congresistas desplazados cuatro meses después de los hechos.

Los cuerpos de los inmigrantes fallecidos en territorio español desaparecieron casi de inmediato tras su muerte. El escándalo atenaza a la Fiscalía del Estado que se debate entre jugar a favor del gobierno, de quien depende, o dar curso judicial a las evidencias que ha constatado el defensor del pueblo, también proclive al Gobierno, aunque abandonando a este a su suerte tras las pruebas documentales de lo ocurrido.

Todo quedó obnubilado en los días posteriores. Como si la tormenta arenosa precedente del Sáhara recubriera su misma realidad. La reforma del código penal promovida por el ministerio de Irene Montero, la ley “solo sí es sí”, ha tapado la atención a la muerte de las 72 personas en la valla de Melilla. Una crisis de gobierno tapa a la anterior y la hace así desaparecer.

Y la ley se arremolina, perfilada por el sílex que manejan los enaltecidos políticos, dispuestos, desafiantes y afanados en su labor tanatoria.

En los montes los cortafuegos sirven para que no se propague el fuego. Las fronteras son el límite o confín de un estado. Y así, inocuamente, cualquier definición, hasta el infinito, oculta inicuos mohínes de terror.

Difundidas por todas las televisiones del mundo, las imágenes de la ola de inmigrantes que el  29 de septiembre de 2005 se avalanzó en Ceuta sobre la doble valla de alambradas que separaban Marruecos de España impresionaron a los telespectadores durante el espacio de un flash informativo.

Mahmud Traoré no pasaba hambre en su aldea de Senegal, su decisión de marcharse corresponde también a un sentimiento demasiado humano: el deseo de venir a comprobar las promesas de libertad y felicidad que pregona occidente.

Estos asaltos en masa fueron la consecuencia directa del acoso cada vez mayor que las fuerzas auxiliares marroquíes venían sometiendo desde el principio de año a los campamentos de clandestinos instalados en los alrededores de Ceuta y Melilla.

¿Para qué hemos nacido como hombres si nos dan una muerte de animales? dice Nicanor Parra en Poemas y anti poemas. Cualquier animal ataca si le cerramos las salidas.

Partir para contar. Mahmud Traoré. Pepitas de calabaza. tercera edición, 2018. 288 páginas. 22 euros

En carrusel

 Entrada anterior

Los amigos de Durruti perseguidos por sus camaradas

― 17 noviembre, 2022

Entrada siguiente 

Qatar compra el mundial

― 19 noviembre, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 31 marzo, 2023 | Comment Closed

Nace Surco, una revista de poesía

Si la libertad es la mayor obra maestra, si es preciso que los poetas despierten del letargo de nuestra época

Iñigo Elortegi ― 30 marzo, 2023 | Comment Closed

La fiebre mortal de la Amazonía, por Martín Ibarrola

Juan Francisco Soler ― 22 marzo, 2023 | Comment Closed

Todos los 1984

Aurora Arredondo ― 23 febrero, 2023 | Comment Closed

Hijos contra padres

Iñigo Elortegi ― 14 febrero, 2023 | Comment Closed

La burguesía y el odio a la poesía

Iñigo Elortegi ― 4 febrero, 2023 | Comment Closed

Javier Reverte: testamento de un gran cronista

Revista Hincapié ― 2 febrero, 2023 | Comment Closed

La guerra que desangra Colombia

Iñigo Elortegi ― 8 enero, 2023 | Comment Closed

Té diario con un crimen en Teherán

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Kentucky Lawmaker Pushes to Regulate Anti-Abortion Pregnancy Centers After Reveal Investigation 27 marzo, 2023 Laura C. Morel
  • Florida Legislators Want to Vastly Expand State Funds for Anti-Abortion Pregnancy Centers 22 marzo, 2023 Laura C. Morel and Clara-Sophia Daly
  • DeSantis’ Election Police Have Largely Flopped in Florida Voter Prosecutions. A New Law Aims to Change That. 9 marzo, 2023 Maryam Saleh and Ese Olumhense
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • prévisions du jour 04/02/2023 pour votre signe 2 abril, 2023
  • Les États-Unis permettent aux migrants de choisir leur sexe — RT World News 2 abril, 2023
  • Réactions à l’inculpation de Donald Trump | Nouvelles de Donald Trump 1 abril, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.