Aprovechando el Chaos Communication Congress celebrado en la ciudad alemana de Hamburgo, Julian Assange envió un mensaje a todos los expertos cibernéticos y hacktivistas del mundo: unir fuerzas en la lucha contra las intrusiones en la red de gobiernos y agencias. Sarah Harrison, miembro de Wikileaks que acompañó a Edward Snowden a Rusia, resumió las últimas filtraciones de Wikileaks que ponen al descubierto contratos militares estadounidenses, además de anunciar la creación de fondos para proteger fuentes de información de las represalias de gobiernos. Estos son algunos de los retos a los que se enfrenta la libertad de expresión global o lo que antaño se llamaba periodismo. Transcribimos, de Democracynow.org, las intervenciones de Harrison, y Assange.
SARAH HARRISON: Junto con el Centro de Derechos Constitucionales, que presentó una demanda en contra de los militares de EE.UU, contra el secretismo sin precedentes aplicado en el juicio de Chelsea Manning, hemos continuado nuestro trabaj. En abril de este año, lanzamos la Biblioteca Pública Diplomática de EE.UU., la base de datos más grande y completa de los cables diplomáticos de Estados Unidos en el mundo. Esto coincidió con el lanzamiento de 1,7 millones de cables de los Estados Unidos de la época de Kissinger. Lanzamos nuestra tercera ola dearchivos espía, 249 documentos de 92 contratistas de inteligencia mundiales, dejando al descubierto su tecnología, métodos y contratos. Completamos la liberación de los Archivos de Inteligencia Global, más de cinco millones de correos electrónicos de la empresa de inteligencia de EE.UU. Stratfor, que documentaban cómo fueron espíados activistas de todo el mundo. Publicamos las posiciones negociadoras principales de 14 países de la Alianza Trans-Pacífico, un nuevo régimen jurídico internacional que controlaría el 40% del PIB mundial.
Además de obtener asilo para Snowden, hemos creado el Fondo Snowden De Defensa, que forma parte de un esfuerzo más amplio, el Fondo de Defensa Periodística para la protección de fuentes, cuyo objetivo es proteger a las fuentes de problemas. Este será un fondo importante para futuras fuentes, sobre todo cuando nos fijamos en la represión de EE.UU. hacia denunciantes como Snowden, y la fuente Chelsea Manning, sentenciada este año a 35 años de prisión, además de Jeremy Hammond, condenado a 10 años de prisión en noviembre. Estas personas, Snowden, Manning y Hammond, son los principales ejemplos de una juventud politizada que ha crecido con un Internet libre y que quiere que siga siendo así.
JULIAN ASSANGE: A los trabajadores de alta tecnología, que son una clase en particular, nos toca la hora de que nos demos cuenta de que somos una clase y miremos atrás en la historia y entendamos que los grandes avances en derechos humanos y educación fueron adquiridas a través del gran alcance al que llegó el trabajo industrial llegando a ser la columna vertebral de la economía del siglo 20. Creo que tenemos la misma capacidad, pero aún más, debido a la mayor interconexión económica y política, que sustentan todos los administradores de sistemas. Y debemos entender que los administradores de sistemas no son sólo aquellas personas que administran un sistema u otro singular, sino que son las personas que administran sistemas. Y el sistema que existe a nivel mundial ahora se crea por la interconexión de muchos sistemas individuales. Y somos todos, o muchos de nosotros, parte de la administración de ese sistema, y tenemos un poder extraordinario, de una manera que es realmente un orden de diferente magnitud a la que los trabajadores industriales tenían en el siglo 20.
Y podemos ver que en la revelaciones que WikiLeaks ha hecho o las recientes filtraciones de Edward Snowden, es posible ahora, incluso para un solo administrador del sistema llevar a cambio un cambio muy significativo en la aplicación de restricciones. No demoler o desactivar, no sólo partir de una huelga para cambiar luna determinada política, sino cambiar la información de un sistema de apartheid de información, incluso para construir y entender el nuevo mundo en el que estamos entrando.
Ahora, Hayden, el ex director de la CIA y la NSA, está aterrorizado por esto. En Cypherpunks alertamos de esto el año pasado.»Tenemos que contratar a partir de la generación de Snowden«, dice Hayden. «Tenemos que contratar a partir de este grupo porque no tienen las habilidades que requerimos. Así que el reto es cómo reclutar este talento al mismo tiempo protegernos a nosotros mismos de la pequeña fracción de la población que tiene este apego romántico a la transparencia absoluta a toda costa«. Y esos somos nosotros, ¿verdad?
Por lo tanto, lo que tenemos que hacer es difundir este mensaje y entrar en todas esas organizaciones- en realidad, tratar con ellos. No estoy diciendo unirnos a la CIA. No, ir a la CIA- . Entrar ahí. Entrar en el estadio, coger el balón y llevárnoslo. Con el entendimiento, con la paranoia, que todas esas organizaciones sean infiltradas por esta generación, por una ideología que se transmite a través de Internet. Hoy cada joven ha sido educado en Internet. No habrá ninguna persona que no esté expuesto a esta ideología de la transparencia y la comprensión, querer mantener Internet, en la que nacimos, libre. Esta es la última generación libre.
La unión de los sistemas gubernamentales, el nuevo apartheid informativo en todo el mundo, su vinculación, es tal que ninguno de nosotros será capaz de escapar de ella en una década. La información es tanta que nuestras identidades se acoplarán a la misma, de tal manera que ninguno de nosotros será capaz de escapar. Todos nos estamos convirtiendo en parte del Estado, nos guste o no, así que nuestra única esperanza es determinar qué tipo de estado es del que vamos a ser parte. Podemos inspirarnos por algunas de las acciones que trajeron los derechos humanos y la educación gratuita, y en consecuencia, por las personas,que sabiéndose que eran parte del Estado, reconocieron su propio poder, y tomar acciones concretas y concistentes para asegurar que la gente viva en el tipo de sociedad que siempre quiso, y no en una distopía infernal.
La constructora española Sacyr se desploma en Bolsa tras la crisis del Canal de Panamá.
http://www.eldiariomontanes.es/rc/20140102/economia/sacyr-caida-bolsa-201401021009.html