Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Miradas › Los libros que dio 2016 para no quemar

Los libros que dio 2016 para no quemar

Revista Hincapié 22 diciembre, 2016     No Comment    

 

Viaje al Macondo real, Alberto Salcedo Ramos. Pepitas de calabaza

Probablemente, el libro del año. Un viaje más que real a la tierra real de Gabriel García Márquez. Un vasto ejercicio de periodismo. Lírico hasta donde llega la vida cotidiana de los personajes más insospechados. Un relato de las violencias que atraviesan los lugares como el vuelo de las aves. Alberto Salcedo Ramos es editado al fín en España. Exponente de la recobrada crónica latinoamericana, que en realidad es simple periodismo, honesto, magicamente real.

 

 

 

 

Los mercaderes del Ché. Alex Ayala Ugarte, libros del KO.

Otra joya del periodismo, y por supuesto editado por una editorial al margen de la megamáquina editorial del periodismo oficial. El boliviano Alex Ayala Ugarte viaja a los lugares donde 40 años después de ser ejecutado, el Ché es ahora considerado un santón que hace milagros. La mujer que lavó su cuerpo es ahora una visionaria que cobra por ofrecer relatos de las últimas horas del revolucionario. Alex Ayala Ugarte ofrece un mosaico de la realidad sudamericana retratando las «grandes hazañas de personajes minúsculos». Desde el discreto sastre de Evo Morales y todos los presidentes de Bolivia, las últimas personas que vivieron junto a Pablo Escobar, agentes que consultas calaveras para resolver homicidios, hasta las hazañas de Antonio García Barón, anarquista superviviente de Mathausen que fundó en el Amazonas boliviano una república libertaria.

 

 

El Antropoceno. Ramón Fernández Durán, Virus Editorial

En Septiembre de este año un grupo científico confirmó que la tierra entró en una época geológica. Los humanos hemos cambiado el ciclo vital del planeta. Hemos superado ya el Holoceno. Este libro sirve para entender cómo el capitalismo global se convierte en el principal agente geomorfológico.

 

 

 

 

Sobre nada y otros ensayos.  Mark Strand, editorial Turner.

En una cultura que fomente la lectura rápida, la comida rápida, los informativos rápidos y otras formas veloces de absorción, ¿quién quiere algo que exige ir más lentos? Leyendo estos ensayos y textos en prosa entendemos que la poesía nos abre incertidumbres y misterios mas allá de sus propios significados.

 

 

 

 

Mientras haya bares,.Juan Tallón Círculo de tiza

Este es un libro que junta textos escritos por un autor en distintos medios y formatos. Relatos que se sumergen en el  absurdo, en el desastre que nunca termina de llegar del todo y que indagan con humor y elegante distancia  acerca de la huída, el fracaso, la incomunicación o los procesos creativos.

 

 

 

 

Doscientas sesenta y siete vidas en dos o tres gestos,  Eugenio Baroncelli. Periférica

Los  sugerentes textos de Baroncelli nacen de una ironía cáustica y erudita que hace convivir a figuras reales (casi todas ellas) con otras que podían haber existido también y que funcionan para hablarnos de alguna época o de algún suceso. Compendio de biografías que se lee con disfrute en cada página.

 

 

 

 

Puente de hierro. José Antonio González-Haba.  Valparaíso ediciones.

Murió sin haber publicado. Fue un outsider de verdad, no solo literario. El poeta establece su diálogo con los objetos de la vida cotidiana, el armario, la mesa, la silla, convirtiendo su habitación en un espacio alegórico, incapaz de negociar con el mínimo de convenciones que permiten un orden en la vida.

 

 

 

 

Horas en una biblioteca. Virginia Woolf.  Seix Barral

Esta compilación abarca toda la trayectoria de Virginia Woolf, desde sus primeros ejercicios de crítica literaria y ensayo informal, hasta sus últimas y rigurosas piezas acerca de autores como Kipling, Melville, Dostoievski o Conrad.

 

 

 

 

 

 

Las aventuras de la Mercancía. Anselm Jappe. Pepitas de calabaza

¿Y si la lucha contra el capitalismo no estuviera en modo alguno en las multinacionales sino en algo más oculto como es el propio proceso fetichista de la creación de valor en un producto que todos damos por válido? Este libro es todo un descubrimiento. Apasionante. Nos descubre el fetichismo de las mercancías. Haciendo una revisión clara sin neolenguaje economicista, Anselm Jappe descubre la esencia del funcionamiento fetichista que fue igual en los dos sistemas económicos supuestamente antagónicos: el capitalismo y el comunismo. Nada de eso. Y es que además, este libro es también un viaje a nuestro comportamiento psíquico ante el propio proceso de creación de «valor» en las cosas, el verdadero adn del sistema. De todo ello sale una crítica al marxismo y al sindicalismo que siguiendo la aceptación del fetichismo mercantilista afianzaron el capitalismo integrando en él a los trabajadores convirtiéndolos en consumidores de productos con «valor» añadido. Pero ese «valor añadido» ha dejado de existir: el capitalismo, debido a su propio éxito y a la tecnología no puede crear ni más empleo ni más consumo. ¿El futuro? El fin de las mercancías.

 

 

 

Historia argentina. Rodrigo Fresán. Anagrama

Aparecidos, desaparecidos, desaparecedores profesionales y amateurs, golpes de Estado, estados depresivos, Estados Unidos, montoneros, rock`n`roll, inexactitudes biográficas, islas Malvinas. La imposibilidad de cambiar la historia y el relativo consuelo de poder contarla de otra manera.

 

 

 

 

Las cosas que perdimos en el fuego. Mariana Enriquez. Anagrama

Inquietantes, perturbadores y a veces salvajes los relatos de la argentina Mariana Enriquez, en la que la realidad se mezcla con las más terribles de las pesadillas como si se abrieran los agujeros negros que escondemos.

 

 

 

 

 

Tierra de brujas. María Ferreira Viajesalpasado

Todo un descubrimiento esta  mujer que publica en una pequeña e interesante editorial . No es la calidad literaria lo que marca este libro, sino la juventud de su autora, su testimonio de Kenia directo, salvaje,  descarado, sin censuras ni buenismos  fuera de cualquier ONG, en la que la realidad supera a la autora de tal manera que tiene que renunciar a su “occidentalismo”.

 

 

 

 

El solitario del desierto. Edward Abbey. Capitán Swing

El libro de Abbey es la crónica del último Thoreau del desierto del Colorado dando cuenta de la muerte de este inmenso paraje a manos de un turismo desaforado e industrial. Abbey, el poeta, el insurgente, el guarda forestal, reflexiona en este diario sobre el fin de la naturaleza y la necesidad de comunión animal con ella.

 

 

 

 

 

A nuestros amigos. Comité invisible. Pepitas de calabaza

Un fantasma recorre Europa y el mundo: las insurrecciones que burbujean por doquier en barrios y plazas. El comité invisible está compuesto por jóvenes de la región de Tarnac considerados muy peligrosos por el gobierno francés e involucrados en sabotajes al tren de alta velocidad. Desde Túnez, pasando por la plaza Tahrir de El Cairo, Damasco, las primeras asambleas del 15M español, los movimientos telúricos en barriadas francesas. Este agudo panfleto desmonta la realidad del sistema: sin las infraestructuras no es nada; solo con ellas lo es todo. Toda rebelión se apaga porque cae en la trampa de mirarse en el espejo del poder: pretender gobernar de alguna manera aunque de «otra manera». Otra máxima: la crisis es el modo de gobernar. Este libro advierte de las vías de la resistencia frente al Orden. Un aliento subversivo para poner el orden patas arriba.

 

 

 

 

 

Ensayos interpretaciones y diagnósticos. Lewis Mumford. Pepitas de calabaza.

Recuperar a Lewis Mumford es una de las mejores cosas que han pasado a la lengua castellana en el último siglo. Mumford no sólo fue un destacado crítico de la arquitectura, sino un genial humanista, poseedor de una sensibilidad magistral. Sus aportaciones en múltiples disciplinas es un legado que ha decidido recuperar pepotas de Calabaza. Este volumen de ensayos no tiene precio. Abarca reflexiones sobre literatura, historia, arte, nuestra civilización y nuestra vida. Su mirada no podría ser tan lúcida como imprescindible: los pensadores occidentales, el presente de nuestra civilización, el hombre post histórico, las utopías, la mecanización de la cultura, el modo de muerte americano, el futuro del hombre. Mumford es un Leonardo pesimista, aunque en estos ensayos se abran resquicios para aún la posibilidad del hombre.

 

 

La máquina se para. E.M. Forster . Ediciones El Salmón.

Una distopía – aún más próxima a nosotros Que las de Orwell y Huxley – que relata los tiempos que vivimos supeditados a la megamáquina tecnológica, pero escrita en 1903 por E.M. Forster, autor de Pasaje a la Inidia, Una habitación con vistas o Howard´s End. Hombres frente a pantallas y espacios cerrados durante sus 24 horas, aislados por gracia de una Megamáquina programada para pensar por ellos. Los díscolos o no aptos son deshauciados socialmente. Kuno, su protagonista, lo es por aventurarse a explorar el exterior. El desarrollo social es sólo el desarrollo de la máquina. Hasta que esta no puede ser controlada. Cuántos Kunos hay entre nosotros?

 

 

 

 

 

Evasores, morosos y millonarios vascos. Ahoztar Zelaieta, Revista Hincapié.

La publicación de los papeles de Panamá fue una cortina de humo. Mucho ruido y pocas nueces. De los evasores y millonarios que figuraban poco o nada se ha publicado. Aún menos del nutrido grupo de millonarios vascos que en ese y otros listados aparecen. Ahoztar Zelaieta coteja esos nombres con los morosos ante Hacienda, dando así lugar a un listado de imponentes personajes de la crema social vasca y española. Este es el verdadero listado de la evasión financiera y del poder. Una denuncia que está siendo silenciada en Euskadi con vetos a su autor expresos en medios de comunicación controlados por el PNV. Este libro es la tercera pata del panegírico de la corrupción en Euskadi. Los anteriores libros de Zelaitea, editados por la revista Hincapié son La casta vasca, y Kutxabank: el squeo de Euskal Herria.

 

En carrusel Miradas
libros

 Entrada anterior

Finlandia fija la renta básica

―21 diciembre, 2016

Entrada siguiente 

El camino de la Bestia

―30 diciembre, 2016

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 9 noviembre, 2024 | Comment Closed

Puedes salvar una librería en Valencia

Un libro puede salvar una librería. Y hay unas cuantas afectadas por el desastre de la DANA en Valencia que

Nuria Bezana ― 15 abril, 2019 | Comment Closed

Dos editores mohicanos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.