• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Barataria › En carrusel › Flash › Los oficiales secretos serán siendo…secretos.

Los oficiales secretos serán siendo…secretos.

Hervé Oui 11 mayo, 2017     Comment Closed    

Consejo de ministros bajo Mariano Rajoy II. Foto: Reuters.

El sumidero secreto de la cuestión de Estado en España y el Estado de la cuestión de su sumidero ha salido a la palestra. Y no precisamente porque la izquierda haya hecho esfuerzo alguno por abordar la Ley de Secretos Oficiales que se mantiene casi impólume desde el agraciado años del 68… español. Quien ha intentado dar un pasito adelante en la reforma de la ley que todo lo delcara secreto de estado, ha sido el conservador y democristiano PNV. Este propone que se fijen los secretos en 25 años para las materias secretas y 10 para las reservadas. En noviembre de 2016 se tramitó a iniciativa suya una reforma de ley. Cuando el 6 de febrero de 2017 acabó el plazo para incluir enmiendas, Partido popular y Partido Socialista han solicitado sucesivas prórrogas de una semana de duración cada una, la última el 8 de mayo. La ley no establece el límite de prórrogas, así que la maniobra de los dos partidos es sumergir en el sueño de Orfeo la reforma de la ley de secretos. La razón de estado y sus secretitos no verá el sol, como en los confines de Felipe II. Y Mariano Rajoy II y su ministro de Interior y el de defensa no se verán en el brete de tener que desclasificar material inflamable para el estado. Bastante hay con el que va saliendo de las propias cañerías del mismo y de las turbinas internas del PP.

La actual ley 48/1978, de 7 de octubre autoriza solo al Consejo de Ministros y a la junta de jefes de Estado Mayor a declarar clasificadas «los asuntos,actos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyono autorizadas  por personas conocimiento pueda dañar o poner en riesgo la seguridad y defensa del Estado». Y es así que el poder ejecutivo y la cúspide militar son los que ditaminan lo que es o no de interés público. Que resulta que es todo.

Pero el secreto keopsiano tiene una cámara secreta abierta. El artículo 10.2 de la ley establece que la delcaración de secreto «no afectará al Congreso de los Dipitados ni al Senado, que tendrán siempre acceso a cuanta información relclamen». Hasta ahí. Porque siempre hay un pero: «en la forma que determinan los respectivos reglamentos, y en su caso, en sesiones secretas».

En 1990, el gobierno de Felipe González, entonces ya implicado en el escándalo del terorismo de estado, elaboró un anteproyecto de ley que establecía multas de un millón de pesetas para el que tuviera conocimiento de asuntos clasificados como secretos o copias de documentos, o multas de 100 millones para responsbles de medios de comunicación que los hicieran públicos. Un informe del Consejo General del poder Judicial frenó las ansias liberticidas del gobierno. El sucesor en el gobierno español, José María Aznar, se apoyó en la ley de secretos para negarse a desclasificar documentos a solicitid del mismísimo Tribunal Supremo.

La propia ley 48/1978 previa a la constitución española, y por tanto no acorde a ella en tanto que restringe derechos como el de la información, tiene en sí la sempiterna contradicción de las dos Españas. Como destaca Monteserrat Quesada (1), en el preámbulo asegura que es un derecho general «la publicidad de la actividad de los órganos del Estado, porque las cosas públicas que a todos interesan pueden y deben ser conocidas por todos». Quesada recoje la contundente relfexión del  jurista César Molinero:

El Estado no puede tener más secxretos oficiales que los estabecidos por las normas de seguridad de la nación como Estado soberano, pero no puede amparar los llamados actos políticos o de gobierno, que no afectando a la Defensa Nacional, sean considerados como «materias clasificadas» por  decisión del Consejo de Ministros.

De momento, como la canción de Julio Iglesias, la vida sigue igual. En secreto.

— — —–

(1) Montserrat Quesada, Periodismo de investigación o el derecho a investigar. Cims, 1997.

Barataria En carrusel Flash
españa

 Entrada anterior

Encuentros con John Gibler en Mayo

― 10 mayo, 2017

Entrada siguiente 

Radicales contra progresistas ayer y hoy

― 16 mayo, 2017

Autor: Hervé Oui

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 6 agosto, 2020 | Comment Closed

El otoño del patriarca

De todas las anomalías en estos días de virus bamboleantes, hay una que se ha convertido en regla, al menos

Txefe Martinez Aristín ― 27 junio, 2020 | Comment Closed

Franquismo, Sociedad Anónima

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Revista Hincapié ― 11 marzo, 2019 | Comment Closed

El show entre Podemos e Izquierda Unida en España

Iñigo Elortegi ― 19 septiembre, 2018 | Comment Closed

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | No Comment

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Nuria Bezana ― 4 mayo, 2017 | Comment Closed

Los últimos maquis de la modernidad

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.