Revista Hincapie
Inicio › a las letras › En carrusel › Miradas › Manuel Jabois: un quintacolumnista con buena letra

Manuel Jabois: un quintacolumnista con buena letra

Iñigo Elortegi 11 mayo, 2022     Comment Closed    

Manuel Jabois es un chico del extrarradio de las letras. Es decir, era un joven de provincias, terrenales y literarias, hasta que, por méritos morriños y virtudes que recuerdan al gran Julio Camba, publicó en la editorial Pepitas de calabaza un memorable compendio de relatos, Irse a Madrid, 2011 – después vendría Manu, 2013 – que tampoco lo eran, sino una crónica sincopada que parecía de tan revuelta un género mestizo: la jazz columna de un gallego muy agudo, pero con un defecto: ser hincha del Real Madrid. Es un defecto muy común en Galicia, y en toda la España, pero Jabois compensa esa real tara con un oficio de cronista librepensador. En los avatares de esto que se llama ser periodista en el siglo XXII en España, Jabois trabaja ahora, después de hacerlo para otras, en una compañía de medios progresista, cool, correcta, de orden, de partido y de muchas más cosas que mejor no pronunciar. Y las paladas radiofónicas de cada noche de Jabois o sus estentóreos reportajes, un digamos híbrido de orujo, albariño y whisky de turba irreverente, se convierten en el sostén crediticio de esa casa de la comunicación que hace tiempo abandonó la costumbre de hacer periodismo a mala cara pero con buena letra.

Así que Jabois vuelve a publicar con Pepitas de calabaza un compendio de sus columnas más aguijoneras publicadas en ese medio cool que es El País. Lo destaco como si fuera un acontecimiento a contracorriente, que lo es: un autor consolidado y admitido en la intelligentsia vuelve a la casuña editorial y no al revés. Y en segundo lugar el significado tiene más transcendencia para la literatura y el periodismo en español. Las reservas naturales aún no cementadas del periodismo respiran en archipiélagos de editoriales aún independientes como Pepitas. No es casualidad que en España haya sido gracias a esta editorial que hayamos leído a cronistas americanos como Alberto Salcedo Ramos, Oscar Martínez, John Gibler, o Canek Sánchez Guevara o a escritores como Jordi Mestre, olvidados por las grandes editoriales.

Así que Jabois, en vez de ser un efecto, que también lo es, simboliza más bien un defecto del gran periodismo, ese que ya no cuenta historias ni se mancha los brazos en ellas, sino consignas ilustradas de terciopelo. Manuel es un Charlot descarado pero tímido en la pronunciación. Aventurado porque, por ese defecto de fábrica con el que ha nacido, la conveniencia no le tuerce la mirada y tampoco la letra. Les remiendo su columna La izquierda valle, que no está por desgracia en esta memorable selección que publica Pepitas de calabaza.

Una de las claves de porqué Jabois es el Jabois que escribe que es hoy. Sabe dónde escribe, y por ello no renuncia a tamizar sus temas ni el acento. En el tedioso paisaje de columnistas en la prensa española y en la especializada en libros –es un decir –, Jabois es un rara avis.  No se encuentran lugares comunes ni aun mirando entre líneas o poniéndolas al revés. ¿Es un atrevimiento o una tara? ¿un desaire o una estupidez? ¿Puede que sea un topo de la reacción? –tal como preguntarían los popes de las ideologías verdaderas –.

Hay algo berlangiano en Jabois. Yo creo que es una mirada con la que primero contacta con la realidad. A diferencia del cineasta, la de nuestro personaje recurre a desarrollos alejados del canon berlanguista, si esto existe. Puede que los nuevos lectores consideren que algunas de las columnas de Jabois carecen de explícita profundidad.

Recuerdo las críticas que Orwell recibía cuando en el diario de izquierdas para el que escribía – The Tribune – se ponía a disertar sobre las flores, los árboles o la reproducción del sapo común en la poco a poco desaparecida campiña inglesa.  Una lectora le escribió: “las flores son burguesas”. Y, sin embargo, no había nada más revolucionario que la comunión con lo creado, motivo por el cual Orwell torturaba a los lectores de The Tribune que esperaban leer canónicas explicaciones del mundo por venir.

Jabois, lejos de Orwell, recupera como lo hiciera este, una actitud honesta al escribir, muy gallega, a fin de cuentas, sin la doblez de las intenciones escondidas. Ni condescendiente ni pusilánime. Saca los filamentos ocultos de las historias para dejar al vivo el nervio escondido de los protagonistas –la crónica de la cena de navidades en la casa de Carmen Lomana con Juan Carlos Monedero de invitado es un sobresaliente ejemplo – , que recuerda al joven Wolfe. La selección de columnas Hay más cuernos en un buenas noches es un falansterio de relatos honestos, sin permiso ni vasallaje.

Hay más cuernos en un buenas noches. Manuel Jabois. Pepitas de calabaza, 2022. 416 páginas. 24,90 euros.

a las letras En carrusel Miradas
periodismo

 Entrada anterior

Crónica anónima de una familia ucraniana

―7 mayo, 2022

Entrada siguiente 

El crimen de Sherine Abu Aqla, para algunos no es un crimen

―13 mayo, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 31 mayo, 2024 | Comment Closed

Ricardo Arques: un buen periodista bueno

Ricardo Arques fue un periodista humilde. Consiguió, sin proponérselo, algo inaudito: ser el referente para varias generaciones de aprendices periodistas.

Iñigo Elortegi ― 24 septiembre, 2020 | Comment Closed

Samuel Aranda o el rescate del periodismo gráfico

Nuria Bezana ― 15 abril, 2019 | Comment Closed

Dos editores mohicanos

Iñigo Elortegi ― 12 febrero, 2019 | Comment Closed

Marie Colvin: las guerras del periodismo

Revista Hincapié ― 15 enero, 2019 | Comment Closed

¿Vinader delincuente? Los delincuentes eran Fuerza Nueva y la judicatura española

Iñigo Elortegi ― 13 diciembre, 2018 | Comment Closed

Un día más con vida para Kapuscinski

Revista Hincapié ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

Xavier Vinader, un periodista contra la guerra sucia

Iñigo Elortegi ― 6 noviembre, 2018 | Comment Closed

Un periodista contra el Estado profundo

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Attack on sovereignty: Itamaraty reacts to US support to Bolsonaro 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Trump announces 50% tariff for Brazilian products 10 julio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chocolate Fondue 10 julio, 2025 Caion Alves
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.