• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Maxim Osipov: el deshielo de la ficción en Rusia dejó ver la realidad

Maxim Osipov: el deshielo de la ficción en Rusia dejó ver la realidad

Iñigo Elortegi 1 junio, 2022     Comment Closed    

La prosa de Maxim Osipov parece un terrón de hielo bajo un sol limón. Los protagonistas de sus relatos se marchitan descomponiéndose en el extraño orden de la realidad. En su interior, una conciencia con vida aún aspira, aunque sea mediante espasmos violentos y fatales, a dejar de ser una fiera amaestrada en una jaula de hastío cotidiano. Los protagonistas de Osipov pueden ser de cualquier pueblo de las grandes llanuras en Rusia o de los extrarradios de las ciudades insignia hoy sin industria. Una ley ancestral del más fuerte, pero ahora ejercida por nuevos clanes, define el corpus de ese nuevo orden del país, del nuevo estado anímico que flota en el aire y que respira cada cual hasta que forma parte de su torrente sanguíneo. Osipov es ahora un poco más prófugo de cuando escribió los relatos que la editorial Libros del asteroide reúne en Piedra, Papel y Tijera. Ha dejado Rusia como consecuencia de la invasión ucraniana. ¿Vaticinaban sus relatos lo que ha ocurrido?

La mirada que traslada Osipov nos permite ponernos en la piel de los rusos del “total afuera”. La vida florece de la lluvia amarga venida de los más lejanos vientos. Esos protagonistas no pertenecen a la que podríamos pensar la silenciosa mayoría que nos imaginamos en la Rusia de hoy. Y nos hace dudar incluso de que exista, esa realidad caucásica, rubia, blanca, solo porque el estereotipo político bombardee con ella y su hegemonía noche y día.  

Lo cierto es que Osipov, de una manera u otra, se ha convertido en un protagonista más de los relatos que empezó a escribir hace casi dos décadas. Y cierto es también que la ficción expresa mejor la realidad que el parte de sucesos. Aquí, en este punto, encontramos una cortina de lluvia que se ha transformado en nieve, tersa y maciza, una especie de “Ficción real”. Y una tercera verdad, esta quizá la mayor de todas, es que los protagonistas de esta ficción real son personas, de carne, hueso y alma, no en este preciso orden ni en igual proporción. Pero personas. No hay el más mínimo atisbo en Osipov de explicitar ninguna estructura o fuerza simbólica en el relato, aunque pululen en las vicisitudes elípticas de los protagonistas. El país y su cuerpo vivo de ciudadanos parece situarse en el mismo extrarradio de ese nuevo viejo orden tentacular que a su vez inserta en la vida cotidiana a sus hormigas obreras: oligarquillas, matones ahora respetables, miembros de la nomenklatura, un orden como venido de una ausente pero punzante jerarquía.

Los protagonistas de Osipov le miran no solo como autor sino como un médico que ejerce, con un desencantado vitalismo. ¿No es acaso esa la base de cinismo con la que afrontamos nuestras vidas desde primera hora del día hasta la frontera con el siguiente? Maksim Osipov nos abre la verja del campo y esconde en cierta medida la mano. Y nos quedamos con preguntas que nos llegan como si fueran un viento de piedras.

En estos tiempos de relatos lineales, el de Osipov curvea lo que quizá un lector occidental quiera estar esperando leer de un autor ruso. Este es quizá otro de sus méritos: comprender lo que ocurre a través del carácter verdadero, psicológico, emocional, cotidiano, de los protagonistas. El periodismo rechaza mancharse en semejante ciénaga por considerarla demasiado literaria y evocativa, poco materialista. Pues pesa más. El nubloso género de Osipov podría ser un diario impreso. Dice más, no de lo que sucede, sino de lo que existe.

Piedra, Papel y tijera. Maxim Osipov. Libros del Asteroide, 2022. 328 páginas. 23,95 euros.

a las letras En carrusel Miradas
guerraRusia

 Entrada anterior

La última misión

― 26 mayo, 2022

Entrada siguiente 

Demencia senil

― 1 junio, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Hervé Oui ― 10 abril, 2022 | Comment Closed

Londongrado: el alargado rostro de Vladímir Vladímirovich

Business, caviar y cócteles de 9.000 euros. La City londinense encarna el alma del Occidente financiero, el capitalismo con flema

Karles Palakis ― 14 marzo, 2022 | Comment Closed

Recuerdos de Kiev

Revista Hincapié ― 14 octubre, 2019 | Comment Closed

Primeras matanzas en el norte de Siria

Iñigo Elortegi ― 12 febrero, 2019 | Comment Closed

Marie Colvin: las guerras del periodismo

Iñigo Elortegi ― 4 enero, 2019 | Comment Closed

Anna que estás en las tinieblas de Rusia

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.