• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Barataria › Mendiluce

Mendiluce

Bruto Pomeroy 10 diciembre, 2015     1 comentario    

mendiluce

Me disponía a probarme mi nuevo uniforme militar, ese que nos cose a la medida el pacto antiyihadista cuando recibo la noticia.

Conocí a José María personalmente de una manera algo peculiar: abrazado, yo, a un ciprés en la plaza de Santa Ana madrileña. Corrían tiempos “manzaniles” en la capital y un árbol no significaba más que una molestia.

Él había decidido ser alcaldable a las municipales del 2003 y yo, que le admiraba desde la distancia, decidí que hora era de militar por una causa que entendía perdida, pero que me resultaba apetecible.

Mendiluce era brillante, cautivador, distinto: un homo antecesor de las gentes del 15 M.

Tierno Galván fue mi alcalde y siempre soñé con el filósofo Aranguren como otro buen candidato, José María era más joven pero podía valer en mi imaginario fantasioso.

Los chicos/ chicas Mendiluce éramos pocos, pero con un buen rollo descomunal. Cabíamos las más de las veces en mi salón para comer. Aquello era una fiesta.

Luego llegó la realidad.

La izquierda del establishment nos sitió y hasta Sabina no nos pasó ni el micrófono en una memorable reunión de intelectuales por el cambio en el Círculo de Bellas Artes

Ni el apoyo de Daniel Cohn Bendit hizo que la prensa nos diera cuartelillo.

No conseguimos ni medio concejal.

Y José María, que había hipotecado una casa familiar, se vino abajo.

Pasó a mejor vida políticamente hablando.

Se decidió que el país tenía políticos de altura de sobra y que alguien como él estaba de más.

José María Mendiluce significó para algunos el soplo de aire fresco que necesitaba con urgencia España, pero el chamberilero de origen euskaldun no encontró acomodo.

Pura vida.

Barataria

 Entrada anterior

La piel de la frontera, de Fransesc Serés

― 9 diciembre, 2015

Entrada siguiente 

La persecución a un juez

― 14 diciembre, 2015

Autor: Bruto Pomeroy

Artículos relacionados

Txefe Martinez Aristín ― 15 enero, 2021 | Comment Closed

Últimas noticias, antiguas explicaciones (I)

El precio de la luz y el gas se disparan en plena ola de frío. El precio de la luz

Iñigo Elortegi ― 10 enero, 2021 | Comment Closed

Los que se mueren de frio en España

Revista Hincapié ― 4 enero, 2021 | Comment Closed

Julian Assange no será extraditado a EEUU

Elsa Volga ― 31 diciembre, 2020 | Comment Closed

Un delito en nochevieja

Txefe Martinez Aristín ― 26 diciembre, 2020 | Comment Closed

Martin Eden, el hombre frente al Estado

Iñigo Elortegi ― 25 diciembre, 2020 | Comment Closed

España en su navidad diaria

Elsa Volga ― 20 diciembre, 2020 | Comment Closed

Ahora que Le Carré también se ha ido

Iñigo Elortegi ― 19 diciembre, 2020 | Comment Closed

Manual para una vida en precario

1 Comment

  1. Ambrous
    ― 1 mayo, 2016 - 21:52

    Fort Apache – La aznaridad

    https://www.youtube.com/watch?v=XzpLOausruo

    Publicado el 29 abr. 2016

    La Cumbre de las Azores y las buenas relaciones con la administración Bush fueron quizás el momento definitorio de la aznaridad.

    La cumbre, que reunió a José María Aznar, Tony Blair, J.M. Durao Barroso y G.W. Bush sirvió para adoptar la decisión de lanzar un ultimátum de 24 horas al régimen iraquí encabezado por Saddam Husein para su desarme, conllevando al inicio de la guerra en 2003.

    El resultado es conocido: cientos de miles de muertes, crisis humanitaria, recrudecimiento del terrorismo islámico, clima de guerra civil interna y crisis socio-política.

    A la “guerra contra el terror” impulsada por Aznar hay que sumar a sus medidas de Gobierno el desastre del Prestige; la liberalización y desregularización de la economía; los recortes; la privatización de empresas estatales de sectores estratégicos; la burbuja inmobiliaria; la corrupción política; y finalmente, lo que causaría la caída de su Gobierno, la manipulación e intentos de influir en la opinión pública tras los atentados del 11M.

    Invitados:

    Victoria Rosell – Podemos

    Ana Pardo de Vera – Periodista publico.es

    Manolo Monereo – Analista Político

    Jorge Verstrynge – Profesor de Ciencias Políticas

    Juan Carlos Monedero – Profesor de Ciencias Políticas

    Carlos Elordi – Periodista

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • poesía
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • arte
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.