• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › Nacidos en cautividad

Nacidos en cautividad

Juanma Agulles 26 junio, 2015     No Comment    

nacidos en cautividad1

Ilustración: Jon Martin.

Suelo guardar recortes del periódico con noticias que me llaman la atención. Después, por lo general, me olvido de ellos y desaparecen misteriosamente entre mis papeles. Pero a veces alguno sobrevive y se presenta de forma inesperada. El que tengo ahora delante tiene fecha de diciembre de 2014 (escribo en mayo de 2015). El titular dice: «El lince sufre por el veneno, la caza y los atropellos».

La noticia cuenta el intento frustrado de reintroducción de linces en distintas regiones donde se había extinguido hace décadas. A los pocos meses de soltar los ejemplares en medio abierto, cerca de la mitad aparecieron muertos. Las causas de la mortalidad de los linces fueron los envenenamientos, la caza ilegal, las trampas para otros depredadores, y los atropellos. Los promotores de la medida comentaban alarmados la gran cantidad de ejemplares que habían perecido al contacto con la vida en libertad: «se han concentrado demasiadas bajas causadas por a actividad humana, no lo esperábamos», decía uno de ellos. Pero es evidente que esa sorpresa es en gran parte fingida. Porque fue precisamente la actividad humana la que acabó con el lince, y parece demasiado ingenuo pensar que devueltos al mismo mundo que los hizo desaparecer fuese a suceder algo distinto. El medio artificial no ha dejado de extenderse desde que estos felinos desaparecieran. Y si algo ha cambiado la actividad humana ha sido, sin duda, para empeorar. De modo que las posibilidades del lince para sobrevivir mediante la ayuda desinteresada de aquellos que lo aniquilaron son, desde luego, reducidísimas.

Por eso todos los ejemplares llevaban injertado un aparato radiotransmisor que permitía su identificación y seguimiento exhaustivo. Reintroducirlos en la libertad requería una estrecha vigilancia y el control de un equipo de expertos. Nacidos en cautividad, su comportamiento debía ser monitorizado para verificar que estaban a la altura de un animal sin domesticar, apto para sobrevivir en el medio natural. Todo controlado. Salvo que ese medio estaba colmado por las nocividades del modo de vida industrial, y eso los linces no lo pueden aprender. Al parecer sus defensores tampoco.

La astucia e inteligencia atribuidas popularmente a este gran felino no pueden contrarrestar la destrucción acelerada de la biosfera. Son miles de especies al año las que desaparecen en todo el planeta, y el ritmo no deja de acelerarse. Y con esas especies desaparece también el mundo que las albergaba, y una parte considerable de la multiplicidad y exuberancia de la vida en la Tierra. Aunque me tachen de sostener algún tipo de misticismo, creo que los rasgos de humanidad que durante milenios hemos reproducido desaparecen en ese mismo proceso. En el mundo que hemos creado las partes sensibles de la vida sucumben a toda velocidad y eso modifica nuestra forma de ver las cosas. Alguien dijo una vez que la vida tiene un valor relativo para el que vive rodeado de muertos. También Pasolini lamentó hace más de tres décadas la desaparición de las luciérnagas. Hoy han desaparecido la mayoría de los lectores de Pasolini.

Con el paso del tiempo, los defensores del lince llegarán probablemente a la conclusión de que su supervivencia requeriría de una transformación radical en las formas de vida humanas. Una transformación tan profunda que llegase a hacer desaparecer la sociedad industrial que conocemos desde hace dos siglos. Ante la magnitud de los cambios necesarios para que tal cosa sucediese, lo más probable es que concluyesen que el lince ya no puede existir en libertad en nuestro mundo, y que sólo bajo la atenta mirada de sus defensores y las ventajas de la tecnología, en un medio controlado, podrían gozar estos animales de una vida medianamente tranquila.

Para un lince que hubiese conocido la libertad un encierro semejante sería tan mortal como un atropello o un envenenamiento. Pero no para aquellos nacidos en cautividad. Para ellos la libertad es lo que resulta fatal. El pálido reflejo de su condición salvaje no puede nada contra un medio tan hostil, saturado de venenos y arrasado por la lógica del desarrollo. Así, los linces finalmente tendrían convertirse en animales domésticos para sobrevivir. Y eso sería algo más que una metáfora.

Observo ahora detenidamente los ojos del felino en la fotografía que acompaña la noticia. Está agazapado entre el monte bajo, y clava su mirada en la mía. Parece que me interrogase: «¿quién es el cautivo?»

Sin categoría

 Entrada anterior

Tallar piedras

― 23 junio, 2015

Entrada siguiente 

La cena de los idiotas

― 2 julio, 2015

Autor: Juanma Agulles

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 18 junio, 2022 | Comment Closed

Historia moral de dos fotografías

La fotografía es y no de Emilio Moranatti: En un azúfreo pasillo del hospital de Leópolis Yaroslav de once años

Revista Hincapié ― 17 junio, 2022 | No Comment

El Congreso de la América que estalla

Iñigo Elortegi ― 9 junio, 2022 | Comment Closed

La Margarita del Estado

Juan Francisco Soler ― 6 junio, 2022 | Comment Closed

Primavera de la corrupción

Juanma Agulles ― 5 junio, 2022 | Comment Closed

Nostalgia de encierro

Txefe Martinez Aristín ― 4 junio, 2022 | Comment Closed

Todo por la pasta

Hervé Oui ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Demencia senil

Iñigo Elortegi ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Maxim Osipov: el deshielo de la ficción en Rusia dejó ver la realidad

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.