• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › Miradas › Trotamundos › Nanga, por Willy Uribe. Las tribulaciones de un extraño.

Nanga, por Willy Uribe. Las tribulaciones de un extraño.

German Garcia de Gurtubay 21 noviembre, 2012     Comment Closed    

Escribir sobre la obra de una autor cuando es alguien cercano, o incluso amigo, es a la vez interesante y delicado. Cuando Willy Uribe nos avisó a los miembros del Club de surf clásico El Pasillo que publicaba Nanga, su primera novela, me entraron inmediatamente ganas de leerla, vencido por la curiosidad de saber qué era capaz de escribir este fotógrafo con el que he tenido
menos trato personal del que quisiera pero al que he tenido muchas ocasiones de ver de cerca, tanto en el agua como fuera de ella. La imagen que tenía era la de una persona tranquila, reservada, obviamente poco amigo de las multitudes y el bullicio, comprometida con nuestro entorno ecológico a través de sus frecuentes denuncias y, a juzgar por su obra gráfica, con una especial sensibilidad para captar los momentos. Sabía también que escribía muy bien gracias a sus «Crónicas del salitre«. Pero lo que de verdad me ha sorprendido es que, además, es un excelente
narrador de uno de mis géneros preferidos: la aventura.

Nanga, editada por Leqtor, es un regalo del cielo para cualquiera a quien le gusten las buenas novelas de aventuras. De entrada, está prologada por Ramiro Pinilla (casi nadie al aparato) que habla maravillas del estilo de Willy. Y, sinceramente, no es para menos. Tratándose de la historia de un hombre blanco en la densa costa indonesia, la comparación con la segunda parte de Lord Jim de Joseph Conrad es prácticamente inevitable. Y no sé si será debido a que comparten la fuente de inspiración pero ciertamente se aprecian muchos paralelismos en los que Willy no sale perdiendo.

La violencia extrema brota espontáneamente de entre la paz habitual en esta tensa trama en medio de una selva completamente indiferente a los manejos humanos, inmisericorde con el hombre blanco que trata sin éxito de difuminarse entre la vida de los pescadores y las putas.
Es una historia de reafirmación individual llevada hasta tal extremo que su protagonista ni siquiera tiene un nombre definido. Se despoja de todo hasta que solo queda su esencia, sus ganas de vivir y su determinación a no dejarse dominar. A lo largo de sus páginas vamos asistiendo al viaje de un ser humano hacia su propio interior, su moralidad, su ética, su compromiso hacia sí mismo.


Atención, esto no es la aventura plastificada y fácilmente digerible de Indiana Jones. Ni tampoco la neutra poesía de Corto Maltés. Esta es una historia que tiene sus compañeros entre los buscadores de oro de Jack London, en parajes inhóspitos donde es habitual que uno tenga que morir para que los demás vivan, donde el sentimentalismo es un lujo que el hambre barre cada día,donde el blanco no entiende al negro ni el negro al blanco. Y es quizá la crudeza de la acción lo que la hace más creíble, más cercana a nuestra realidad cotidiana en la que el telediario vomita diariamente sobre nosotros muestras de egoismo e insolidaridad.

Es también la historia de una decisión, que el protagonista mantiene contra viento y marea: no vivir la vida que otros han planificado para él sino la que él mismo decida día a día. Tras la aparente huída enmarcada en un escenario muy lejano hay, en un segundo plano sutil, un espeluznante retrato de nuestros propios fantasmas: el ansia de medrar, el relevo generacional, el chantaje emocional, la presión familiar. Vive y deja vivir podría ser, de alguna manera, el subtítulo de este canto a la libertad.

Para terminar, es sorprendente la facilidad con la que Willy reordena la geografía a su antojo: Dompú es realmente la capital de la isla de Simbawa (aunque no es una ciudad costera) pero el río Luga nace en Rusia y desemboca en el golfo de Finlandia y Dalatang es una llanura china, por citar un par de ejemplos. En la línea de Sir Arthur Conan Doyle, crea un micromundo perdido donde el autor se mueve a sus anchas adoptando las maneras de un macromundo real, en este caso Indonesia. Decía sorprendente porque uno diría que Willy ha vivido allá toda su vida a juzgar por la precisión y contundencia con la que describe gentes, lugares y comportamientos. Es un relato escrito por alguien que ha viajado con los ojos bien abiertos y que ha sabido captar los escenarios, no solo con su cámara sino también con su pluma.
En serio, leed esta novela, es tan buena que hasta estoy dispuesto a prestar mi ejemplar a quien me lo pida (y que me perdone el editor).

a las letras Miradas Trotamundos
literaturaViajes

 Entrada anterior

Jan Morris, la mujer que subió más alto que Edmund Hillary

― 19 noviembre, 2012

Entrada siguiente 

Ideas llenas de vida contra la muerte en Afganistán

― 23 noviembre, 2012

Autor: German Garcia de Gurtubay

A veces hormiga, a veces cigarra, lector apasionado, escritor aficionado, viajero incansable, diletante confeso, marinero velero, amigo universal, mayormente inofensivo, duro de pelar, analítico sentimental y agnóstico rojillo. Cuanto sé de esta vida se resume en una frase "todo es ilusión"...

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 21 junio, 2020 | Comment Closed

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

Hace poco ví en Montreal a una abuela vietnamita preguntándole a su nieto de un año: Thuó´ong Bà dé dáu?

Nuria Bezana ― 13 marzo, 2020 | Comment Closed

Lidia Chukovskaia: crónica de una persecución

Iñigo Elortegi ― 5 septiembre, 2019 | Comment Closed

La cena con el terror

Iñigo Elortegi ― 23 agosto, 2018 | Comment Closed

Se murió Tom Wolfe ¿Y qué?

Valentine Badiu ― 29 mayo, 2018 | Comment Closed

Viajero solitario

Iñigo Elortegi ― 5 enero, 2017 | Comment Closed

Feltrinelli, el aristócrata revolucionario

Txefe Martinez Aristín ― 23 marzo, 2016 | No Comment

Impresiones de un snob que por fin ha leído a Humberto Eco

Iñigo Elortegi ― 10 octubre, 2014 | No Comment

Para buscar la libertad, citémonos con los clásicos

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.