• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › Para buscar la libertad, citémonos con los clásicos

Para buscar la libertad, citémonos con los clásicos

Iñigo Elortegi 10 octubre, 2014     No Comment    

Esta es una de tus pesadilla: estás recorriendo una cuesta arriba, como una tortuosa montaña sin fín; viaje de habituales corruptelas diarias y extenuantes laboriosidades; de repente, una encrucijada: un cruce apenas legible que señala al norsureste el pasado, al oestesurnorte el futuro de ti como persona; no tienes mapa alguno y una voz chirriante cada vez más opresiva apela a que emprendas destino. Y de repente despiertas. El sudor da paso a la esperanza: sobre la mesa te ha llegado un mapa. Al alcance de la mano y los ojos está este sin igual Cita con los clásicos del gran Kenneth Rexroth sumergiéndonos en la literatura que desde hace 5.000 años explica y evoca quiénes somos, cómo alcanzar la libertad, es decir, perfilando, a través de todos los arquetipos explicados, la misma revolución, que es la de su propio sentido humano. Y del nuestro en nuestra propia época.

De Kenneth Rexroth, dice Gregorio Morán:

«Estamos ante quien se ha considerado como el icono más notable de la denominada contracultura norteamericana, y es pena que quienes le conocían ya desde hace tiempo no hayan entendido el valor que podía tener entre nosotros, ahora que estamos entre los escombros de tantos derrumbes, el conocer, seguir, atender a alguien que fue capaz de escribir y pensar de un modo y con una solidez sin precedentes entre nosotros (…)  En Rexroth hay una gallardía, un aplomo apenas atenuado por la ironía, esa que le hace empezar su sarcástico poema Las ventajas de la cultura con una afirmación rotunda: “soy un hombre sin ambiciones y con pocos amigos”. Cierto, pero quizá eso ayude a hacer posible al hombre de los Prados de Aspen: «Mira. Escucha. Están encendiendo la luna”. ¿Kenneth Rexroth? Un mundo por descubrir».

Esta joya desentarrada del baúl de la literatura por la editorial Pepitas de Calabaza nos dice que la búsqueda del sentido humano, la dialéctica con el poder, entre la bondad y su maldad, tiene la misma edad que nosotros como especie. Y es una especie de adn que se ha transmitido en nuestra innata necesidad de contar – la literatura -. Así que Rexroth nos muestra, sin ceremonias, una comunión  con nuestros antepasados: nuestro sentido está aún por definir mientras lo vivimos preguntándonoslo. Seguir buscándolo es seguir viviendo. Para Rexroth

«Puede que la vida no dé pie a demasiado optimismo, pero desde luego es cómica y las grandes obras de la literatura universal nos presentan al hombre cubriéndose el rostro con dos máscaras convencionales que decoran el proscenio de los teatros: una que ríe y otra que llora. ¿De quien es el rostro que oculta la máscara? Es un simple rostro humano, tuyo o mío. Ahí reside la ironía suprema que distingue a la gran literatura: resulta todo de los más banal».

 Revitalizante y sublime es el capítulo dedicado al hoy más que nunca necesario Lucrecio y su De la naturaleza de las cosas:

«El valor para hacer frente a la vida depende del ejercicio cotidiano y de nuestra capacidad de afrontar la verdad (…) es valiente, en fin, quien es libre ante la impostura generalizada«.

Necesitamos de Lucrecio saber que ser es ahora más que nunca:

«Es ser libre frente a la necesidad, ante el apetito de placeres inconsecuentes o irrealizables, y ante la envidia de los bienes ajenos».

Quizá debamos ser quijotes, y no es menos la reseña dedicada al cervantino personaje. El tránsito desde el originario poema de Gilgamesh, primer artista de la humanidad, pasando por el Mahabarata, el maravilloso Petronio, Eurípides, Du Fu, Musaraki – no puede faltar el eciclopédico saber de Rexroth sobre Oriente- Marco Polo, Montaigne, Casanova, Whitman, Rimbaud, Twain, entre otros. Todos nos hablan.

Leyéndolos a través de Rexroth, vislumbramos sendas metafóricas para ser un poco más libres. Cita con los clásicos, editorial Pepitas de Calabaza.

 

a las letras
literaturaRexroth

 Entrada anterior

Los diez mandamientos de Mortadelo y Filemón para expandir el ébola en dos meses

― 9 octubre, 2014

Entrada siguiente 

El espacio urbano a cuestión en Santander

― 10 octubre, 2014

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 21 junio, 2020 | Comment Closed

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

Hace poco ví en Montreal a una abuela vietnamita preguntándole a su nieto de un año: Thuó´ong Bà dé dáu?

Nuria Bezana ― 13 marzo, 2020 | Comment Closed

Lidia Chukovskaia: crónica de una persecución

Iñigo Elortegi ― 3 enero, 2020 | Comment Closed

Rexroth: El perpetuo disidente

Iñigo Elortegi ― 5 septiembre, 2019 | Comment Closed

La cena con el terror

Iñigo Elortegi ― 23 agosto, 2018 | Comment Closed

Se murió Tom Wolfe ¿Y qué?

Valentine Badiu ― 29 mayo, 2018 | Comment Closed

Viajero solitario

Iñigo Elortegi ― 5 enero, 2017 | Comment Closed

Feltrinelli, el aristócrata revolucionario

Txefe Martinez Aristín ― 23 marzo, 2016 | No Comment

Impresiones de un snob que por fin ha leído a Humberto Eco

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.