• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › Podemos seguir siendo de izquierdas? Panfleto en sí menor

Podemos seguir siendo de izquierdas? Panfleto en sí menor

Txefe Martinez Aristín 5 mayo, 2014     No Comment    

Foto: revista Pueblos

Se puede, siempre que seamos revolucionarios a nivel económico; reformistas a nivel institucional y conservadores a nivel antropológico.

Revolucionarios porque el capitalismo no se puede reformar, reformistas porque hay instituciones que desempeñan una función de interés público, y conservadores porque hay aspectos biológicos del ser humano que nos hacen eso, humanos. Lo que dice la antropología es que el hombre es más un sujeto social que un sujeto histórico, o que lucha por mantenerse fuera de la historia. “Se puede decir que, en general, al ser humano no le apetecía la historia; sin el látigo del capataz o sin el sable del militar jamás habría ingresado en ella”.

Alba Rico ha escrito un panfleto ( así lo subtitula é mismo) de párrafos caudalosos, eclécticos, que procura conciliar posiciones que aunque proceden de antagónicos significados obran en la práctica como semovientes del cuerpo social.

Este libro es una sólida pista de salida. Toma el impulso de las preguntas y emprende una carrera de larga distancia: ¿por qué hace falta la revolución económica? Porque la racionalidad económica del sistema es inseparable de su irracionalidad general. Si los campesinos indios se quitan la vida, las empresas mejoran sus balances; si los millonarios pierden dinero, todos estamos en peligro; remedia una crisis preparando otras; porque no crecer empequeñece; decrecer mata; la crisis que es de sobreproducción sólo puede superarse, o al menos contenerse, con sobreconsumo. Conclusión, ser de izquierdas implica la creencia de que el capitalismo es un orden económico irreformable. La revolución sería un freno de urgencia, tal como sugiere Walter Benjamín, porque muy a menudo la propia izquierda ha concebido su proyecto en los mismos raíles que el capitalismo. Hay múltiples opresiones que no se pueden reducir a la única oposición capital-trabajo. Por todo ello, Alba Rico cree que para que el capitalismo no sea sustituido por una guerra de mafias y sectas religiosas, hay que incorporar en el pensamiento de izquierda, además de la revolución económica, el reformismo institucional y el conservadurismo antropológico.

En otro orden de cosas, ante la idea de la superación izquierda-derecha como dos metáforas espaciales para expresar y confrontar dos maneras de interpretar el conflicto social, dice Alba Rico, recogiendo la reflexión del escritor chino Wu Ming que incluso, si desapareciesen los nombres, no desaparecería con ellos la confrontación. Magnífica y sencilla manera de zanjar la esterilidad de tal controversia.

¿Y las alternativas? Fracasado el socialismo real y el comunismo durmiendo el sueño de la utopía, ¿Nos tenemos que conformar con la distopía del capitalismo real (hay que producir más coches aunque la elevada contaminación urbana responde casi siempre al coctel del tráfico abundante y alta presencia de motores dieses)?

Hoy leía en el periódico a una filósofa hablar de las nuevas formas de politización, decía que para levantarse no hace falta un horizonte, que para organizarse no es preciso contar con una promesa de futuro (Althusser, La historia es un proceso sin sujeto ni fines), lo que hace falta es tomar una posición en tono a un límite. Límites vulnerados por el capitalismo, habría que añadir, como es el Derecho, la Naturaleza, la Sociedad, cuyos refugios está desmantelando de manera sistemática. Aprender el límite. Aprendizaje de una encrucijada de fin de ciclo – capitalismo industrial y primera gran quiebra del financiero -. ¿Qué hacer? Hasta ahora, la política en democracia ofrecía cosas a la gente. Ahora se las quita.

La lectura del libro de Alba rico arma de geo radares y sensores térmicos para socavar la creencia del capitalismo como orden natural, y para crear ideas que sean una práctica y no un discurso.

Sin categoría
Alba Ricoejército

 Entrada anterior

1 de Mayo: la derrota de la clase trabajadora

― 2 mayo, 2014

Entrada siguiente 

Aquí yace

― 5 mayo, 2014

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 21 diciembre, 2012 | 1 comentario

USA terror para norteamericanos

Recluído en un angosto reducto en el que apenas puede dar tres pasos, sus guardianes racionan las horas de luz

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.