Revista Hincapie
Inicio › a las letras › En carrusel › Miradas › Poetas de la luna

Poetas de la luna

Txefe Martinez Aristín 28 octubre, 2021     Comment Closed    

La luna ha tenido mucha influencia en el humano desde el momento en que este apareció en la tierra. El simbolismo de la luna es muy amplio y complejo. El poder del satélite es citado desde tiempos remotos como analogía con el ser que no permanece siempre idéntico a sí mismo, sino que experimenta modificaciones. Mircea Eliade sabe más de estas cosas, así que al que le interese las contribuciones de la luna que lo lea. Yo solo quiero constatar el hecho de que, una vez más, ha salido un libro de Beñat Arginzoniz y se ha posado en el estante de una librería. Un libro de B.A. que no es de B.A. Un libro de seis poetas que este autor ha recopilado en la claridad de unas páginas porque los considera inspiradores particulares. B.A es un poeta que no escribe poesía porque para hacer cualquier cosa se apoya en la fibra del poema, o espera, sin hacer nada, porque la poesía es una nubecilla que se cree ver delante de los ojos. Llegado a este punto no se si estoy hablando de Arginzoniz o de Pessoa, de Juan de la Cruz o de García Lorca o de L.M.Panero, de Omar Jayyam o de Matsuo Basho, que son los “Seis poetas bajo la luna”, aunque podrían ser otros que no nombra et alia.

El libro consta en cada apartado de una breve biografía de cada poeta reseñado, seguido de un más extenso movimiento y motivo de fraseo, desde donde la variación de la voz de B.A. entronca con la de estos poetas en apoyatura, armonía y cadencia que transcribe con sus ya propias palabras. Y es aquí donde surge la sustancia poética que abarca la interpelación y la explicación, así como la confesión que Arginzoniz pone en boca de Panero, o las andaduras de los dos poetas orientales bajo la forma de la crónica.

Si Pessoa es un fingidor es porque es el poeta que no cupo en una sola voz. Es el niño que oyó en su interior el eco de otras voces, hasta la fragmentación del Yo.

Qué decir de Lorca, de su mundo que tenía miedo a perder porque en él estaba la maravilla de sus ojos. Y escribió a la luna y a los insectos.

¿Y del loco Panero?, quizás que no estaba loco, como tampoco lo estuvo Hölderlin , porque la esquizofrenia es la cara oculta de la luna.

¿Y del místico carmelita San Juan de la Cruz, el que buscaba en las formas del verbo la eficacia en la comunicación de la honda espiritualidad? Que esta elección le llevó al desinterés por la organización eclesiástica, el papado, el colegio cardenalicio, las indulgencias y bulas, etc. Toda su poesía es la búsqueda de la relación directa con Dios, ignorando las “artificiosas palabras” y la “sublimidad de elocuencia”.

¿Siente Matsuo Basho enojo por ser nombrado? Él, que no quiso ser un maestro ni le interesaba el renombre o cualquier tipo de protagonismo en el parnaso literario. Sin que se sepa/desde que árbol en flor/llega el aroma.

El otro poeta de oriente es Omar Jayyam, del que no sé nada salvo la breve introducción que de él hace Beñat Arginzoniz.

Seis poetas más uno. Que con su luna nos sigan mirando.

Seis poetas de la luna, Beñat Arginzoniz. Editorial Gallo de oro, 2021. 77 páginas. 15 euros.

                                   

a las letras En carrusel Miradas

 Entrada anterior

Locas ganas de poema

―12 octubre, 2021

Entrada siguiente 

Contra las cosas sin gracia

―3 noviembre, 2021

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Chantal Maillard inicia o finaliza con su último libro una proeza de la que ningún crítico en España habla. Chantal

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Iñigo Elortegi ― 20 mayo, 2025 | Comment Closed

Franco y yo

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2025 | Comment Closed

A dónde va el pobre anarquismo?

Iñigo Elortegi ― 2 mayo, 2025 | Comment Closed

Los paganos del apagón

Aurora Arredondo ― 27 abril, 2025 | Comment Closed

Fin de un Papado: ¿También de la fe?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.