Golpes a jóvenes y vecinos, rotura de cámaras y móviles a periodistas de la radio Hala Bedi – como recogen las imágenes -. La Ertzaintza, la policía autonómica vasca, desalojó el centro social en el barrio de Errekaleor, a las afueras de Gasteiz, la capital del País Vasco, el 18 de mayo y cortó la luz del barrio autogestionado. Sobre este barrio pende un proceso de derribo desde hace años . En el año 2013, estudiantes de la cercana universidad pública ocuparon parte del complejo urbano, con la complicidad de los poco vecinos que no habían sido desalojados ni expropiados. El ayuntamiento vitoriano quiere derribar ahora el centro social. La mañana del 18 de mayo de 2017, el cuerpo de bomberos de Vitoria anunció, en un acto de in sumisión, que «solo entraría en el barrio si se produjera alguna emergencia«. La orden del corte del suministro eléctrico la dio el departamento de industria del gobierno vasco. El ayuntamiento, propietario de los inmuebles, negó que fuera a iniciativa suya. La justificación que hizo ante los medios, apoyándose en la 2resposabilidad» de la seguridad de todos los vitorianos, hace sospechar que la petición de desalojo partió de él.
El Ayuntamiento ha tenido desde hace décadas un plan Errekaleor: «revitalizar la zona». En los últimos años el plan ha pasado de crear colmenas de viviendas a un proyecto de huertas ecológicas que dé continuidad al Anillo verde de Gasteiz.
Miembros de Podemos y Bildu, con representación en el ayuntamiento comentan: «qué casualidad que el proyecto de huertas ecológicas que quiere el ayuntamiento tiene que ser precisamente donde se ubica un centro social autogestionado».
Los miembros de Errekaleor bizirik hacen hincapié en que el ayuntamiento quiere echarlos de allí y derribar los edificios para acabar de esa forma con el proyecto de autogestión. Y tras el decreto, la policía se ha aplicado la fuerza bruta de su bruta fuerza. As usual.