• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › al cómic › Miradas › Quai d’orsay, la diplomacia francesa al descubierto

Quai d’orsay, la diplomacia francesa al descubierto

German Garcia de Gurtubay 13 noviembre, 2012     No Comment    

Quai d’orsay es la crónica de las actividades del gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores en Francia. Los dos volúmenes aparecidos hasta la fecha narran algunos de esos asuntos exteriores desde el punto de vista de Arthur Vlaminck, un nuevo consultor adherido al equipo para hacerse cargo de la comunicación.

El guión es de Abel Lanzac, pseudónimo de un ex-consejero de Dominique de Villepin[1], lo que asegura que la fuente de inspiración para la realización de las historietas es, cuando menos, muy cercana a la realidad, dado que su área de actividad fue precisamente la de Arthur Vlaminck. Por su parte, Christophe Blain[2] vuelve a ofrecernos su endiablado ritmo de personajes al borde de un ataque de nervios. Leer las páginas con la vida cotidiana de Alexandre Taillard de Vorms (el nombre del ministro en el cómic) es como ver a Gus[3] haciendo diplomacia entre el asalto a un tren y el atraco a un banco.

Como historieta funciona muy bien, atrapa la atención en la primera página y no la suelta hasta la última. Hay una enorme tensión entre los personajes, y entre estos y las situaciones que viven; los diálogos (y sobre todo los monólogos del ministro) son chispeantes, llenos de ingenio y frases lapidarias. En resumen, el guión es buenísimo, con algunas pegadas de humor inteligente que harán que más de uno se desternille (a mi por ejemplo, la metáfora de Arthur y Alexandre como Luke y Anakin Skywalker[4] en la última página del primer volumen me parece la caña).

Pero ¿qué pasa si miramos un poco más lejos? El objetivo de la historieta no está muy claro ¿qué pretende realmente? La manera en que Norma Editorial anuncia esta obra, y cito, «los políticos…sin micrófonos…tal y como son…unos !*@#&!» y «al más puro estilo de El ala oeste de la Casa Blanca, pero con toda la mala uva de la sátira francesa» hace entender que el enfoque será de denuncia. Posiblemente, de una denuncia suavizada pero denuncia al fin y al cabo. No es eso, ciertamente, lo que la historieta transmite.

Aunque de modo superficial los personajes, y sobre todo el ministro, están caricaturizados, en la visión general salen muy favorecidos. Alexandre Taillard de Vorms parece un psicópata con un discurso desarticulado e incompresible… pero completa y definitivamente subyugante para todos: para sus subordinados en la historieta (fijémonos en el lenguaje simbólico de Blain, especialmente en los reveladores corazoncitos que ligan a los personajes de la historia) y también para el lector. Es obvio que Blain tiene mucho que ver con éso, sabe construir personajes fascinantes y es increíble lo que logra al combinar la sobredimensión de narices y manos con una vigorosa gesticulación. Todos los cómics se toman el lenguaje corporal muy en serio, y sin duda éste lo lleva al límite.

Hablando claro, los personajes de Quai d’orsay gustan mucho porque son, por encima de todo, honestos. Eso es lo que verdaderamente se respira en los álbumes: la batalla por la supervivencia de unos seres disparatados pero definitivamente honrados. Taillard de Vorms hace gala de una genuina preocupación por la seguridad del mundo que lo sitúa por encima de sus propios colaboradores, más cínicos y gastados. El único personaje que llega a hacerle sombra es Claude Maupas, el jefe del gabinete de consejeros, otro elemento subyugante aunque justo por las razones opuestas a Taillard de Vorms: Maupas es tranquilo, sereno, sensato, amable, educado y, sobre todo, muy eficiente. El ministro se revela como una energía explosiva, dispara en todas direcciones y sin parar y su jefe de gabinete es quien aprovecha toda esa energía para dar en los blancos precisos, en silencio, sin gasto inútil. Juntos forman un equipo que emana poder y una autoconfianza basada en la fe sincera de que hacen lo correcto.

Y claro, aquí es donde todo el asunto pincha. Mucho más si lo ponemos al lado de otras obras como «El negocio de los negocios» (ya comentado en esta misma sección) donde se muestra una imagen de Dominique de Villepin muy distinta a la de Alexandre Taillard de Vorms. La honestidad está reñida con la política en general y con la diplomacia internacional en particular. En tiempos en los que los políticos han perdido toda credibilidad, esta historieta, aunque divertida y bien realizada, se lee con una agridulce sensación de estar leyendo un cuento de hadas que pretende disfrazarse de crónica sociopolítica. ¿Será debido al espíritu cuatrero de Blain? Puede ser… quizá sea una sutil maniobra para reforzar la imagen de los políticos  franceses; suena un poco a teoría de la conspiración pero cosas más raras se han visto. No deja de ser anecdótico que los rumores afirman que a Villepin le ha gustado mucho el cómic.

Por cierto, la edición francesa ha sido un best-seller tan arrollador que para estas fechas está previsto el inicio de la realización de una versión cinematográfica del cómic bajo las órdenes del director Bertrand Tavernier [5]y coproducida por Little Bear, Pathé France 2 Cinéma y Canal+. Es de suponer que, con un tema tan idiosincrático, la película se quedará en el mercado nacional francés pero ¿quién sabe? quizá tengamos ocasión de verla en nuestras latitudes si el negocio les pita bien en las Galias.



[1] Dominique de Villepin fue el Primer Ministro de Francia del 31 de Mayo de 2005 al 17 de Mayo de 2007

[2] Christophe Blain, dibujante y guionista francés

[3] Gus es un personaje de Christophe Blain ambientado en el Wild West. Hasta la fecha han aparecido tres volúmenes, Nathalié, Bandido guapo y Ernest, todos ellos publicados por Norma Editorial.

[4] Ambos son personajes de la saga Star Wars de George Lucas

[5] Ver nota en el website Noticine

al cómic Miradas
Comiceuropapolitica

 Entrada anterior

El aniversario de la gobernanta

― 4 noviembre, 2012

Entrada siguiente 

Confesiones de un sicario financiero

― 15 noviembre, 2012

Autor: German Garcia de Gurtubay

A veces hormiga, a veces cigarra, lector apasionado, escritor aficionado, viajero incansable, diletante confeso, marinero velero, amigo universal, mayormente inofensivo, duro de pelar, analítico sentimental y agnóstico rojillo. Cuanto sé de esta vida se resume en una frase "todo es ilusión"...

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 1 agosto, 2017 | No Comment

La mayor tragedia del mediaterráneo (I)

El mar mediterráneo se ha cobrado la vida de millares de naúfragos que quisieron llegar a la opulenta Europa. Con

Nuria Bezana ― 9 julio, 2017 | No Comment

Hamburgo: cumbre de infierno en pleno verano

Revista Hincapié ― 20 junio, 2016 | 2 comentarios

«Queremos evitar las muertes en el mediterraneo»

Txefe Martinez Aristín ― 26 marzo, 2016 | No Comment

Primavera y los pétalos mortales

Iñigo Elortegi ― 16 noviembre, 2015 | 1 comentario

Paris fue Bagdad por una noche

Nuria Bezana ― 28 septiembre, 2015 | No Comment

Caronte navegando a la isla de Podemos

Juanma Agulles ― 26 junio, 2014 | 1 comentario

¿Otra vuelta de tuerka? (I)

Patxi Ametzaga ― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

Podemos, el 15M al poder

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Eres humano? * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • democracia
  • Economía
  • libertades
  • euskadi
  • Viajes
  • EEUU
  • Revolución
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • poesía
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Oriente
  • arte
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Los Angeles County’s District Attorney Must Go, and Here’s Why 7 diciembre, 2019 Melina Abdullah
  • Terror Links Probed in Florida Naval Base Shooting; 10 Saudi Students Held 7 diciembre, 2019 BILL KACZOR and BRENDAN FARRINGTON / The Associated Press
  • Bankrupt PG&E Makes $13.5 Billion Deal With California Wildfire Victims 7 diciembre, 2019 JOHN ROGERS / The Associated Press
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.