• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Miradas › Rafael Chirbes escribía su mejor libro antes de escribir

Rafael Chirbes escribía su mejor libro antes de escribir

Iñigo Elortegi 28 julio, 2023     Comment Closed    

Chirbes en su casa de Beniarbeig. Fotografía: Jesús Ciscar. El País.

Antes, solo cuarenta años antes, Rafael Chirbes ya era un gran escritor. Estaba escribiendo la novela, o digámoslo de otra manera, nunca dejó de publicarla antes de escribirla. Esto sucedió en España solo cuarenta años después. ¿A qué generación endosar esta maldición? Pues a ninguna, porque no existe la generación de Chirbes, que sin embargo nació en 1949. Ese abandono, la llanura reseca intelectual y también literaria ha convertido a Rafael Chirbes en único. En solitariamente único.

Chirbes se ha hecho famoso porque sus últimos libros subieron al estrellato literario, cuando contaba con sesenta años, coincidiendo con la implosión en el año 2008 de la corrupción y el crack inmobiliario en España, regurgitándose desde 1975. Crematorio, publicada por Anagrama en 2007, es la tardía obra de Chirbes que el público lee desde entonces hasta ahora con parsimoniosa novedad y asombro. ¿de verdad el país funciona así?  Se preguntan muchísimas y muchísimos. El pelotazo, la corrupción, el amaño, el crimen como vaso dilatador del dinero y su consanguineidad en el clan familiar en los negocios, conforman un panorama moral que a su vez lo convierte todo, desde paisajes hasta comunidades de personas, en fichas intercambiables de la transacción.

Chirbes llevaba mucho antes de 2008 escribiendo la misma obra. Es un cronista de la degradación desde el mismo momento en que esta comienza a adquirir carácter nacional, por lo menos a sus ojos, es decir, cuando él tiene veintiséis años.

Al público lector le llega ahora, ocho años después de su muerte, el resplandor de una estrella. Son las excepcionales reseñas literarias y ensayitos que el joven Chirbes, a esa edad de 26 años escribió para revistas literarias o libertarias, como el caso de Ozono, que la editorial Altamares publica ahora en un soberbio tomo: Asentir o desestabilizar. Crónica contracultural de la transición. Aquí descubrimos a un lector voraz. Apólogo de un realismo que está entonces a punto de ser sacrificado por los editores. Chirbes denuncia que ese sacrificio es en realidad una operación contra literaria, seminal del pacto de la transición española. La literatura dobla entonces la cerviz y surge el hedonismo del best seller literario aderezado con condimentos de pizza cultural. Chirbes, reivindicando a su admirado Galdós, ensalza a Martín Santos, a los Goytisolo, a Delibes, Marsé, Martín Gaite – no incluye a Aldecoa –, narra en las minoritarias páginas de esas revistas la metástasis que el consenso de la transición política está provocando en las células cada vez menos vivas de la literatura y cultura española contemporánea.

Las reseñas de Chirbes permiten descubrir al menos dos cosas al mismo tiempo. En primer lugar, una maravillosa ínsula de libros sobre los que volcar nuestra lectura aún hoy: desde los clásicos hasta los realistas de hace solo cuarenta años. En segundo lugar, la imprescindible reivindicación de que la literatura y el lector de esta, de cualquier posición, deben tomar un partido frente a la honestidad, o no, y el valor moral de esta. “Escribo con el terror colgado de los dedos, porque escribir en España, hoy, es asentir o desestabilizar. Si la palabra no es moderada, no es serena, no es imparcial, es – dicen –desestabilizadora. Y mi palabra no quiere ser ni moderadora, ni serena, ni imparcial”.

Faltan horas para otras elecciones en España cuando termino de leer esta antología chirbeniana. Y no debe ser casualidad que hay un consenso de puchero cultural pobre que el de la época en la que escribía incandescente el joven autor. Nadie habla ni siquiera de cultura apocada y pactada como en 1977. Mas bien se trata de acabar con los legajos independientes y cervantinos que pudieran quedar de lo que antaño fue, y lo poco que hoy se publica sin cadenas ni hierros de adscripción. El encuadramiento llama a filas. Y este libro es una necesaria deserción.

Asentir o desestabilizar. Crónica contracultural de la transición. Rafael Chirbes Altamares editorial 2023. 331 páginas. 21,90 euros.

a las letras En carrusel Miradas

 Entrada anterior

Nora Ephron: el humor nos hará libres

― 25 julio, 2023

Entrada siguiente 

Ramón Lobo, nos jodiste

― 3 agosto, 2023

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 29 septiembre, 2023 | Comment Closed

Qui prodest Euskadi?

Euskadi es un país que parece cambiar de sombras. El síntoma es que el lehendakari Iñigo Urkullu se ha convertido

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Nuevo premio de narrativa hispanoamericana

Revista Hincapié ― 27 septiembre, 2023 | Comment Closed

Chantal Maillard, premio Leteo

Txefe Martinez Aristín ― 15 septiembre, 2023 | Comment Closed

García Calvo: la magia de la anarquía. Querencia y carencia

Anonima veneciana ― 7 septiembre, 2023 | Comment Closed

¿Soy yo feminista?

Aurora Arredondo ― 27 agosto, 2023 | Comment Closed

Ojos de juez muerto

César Valdés ― 18 agosto, 2023 | Comment Closed

Alguien va a pegarte un tiro

Aurora Arredondo ― 17 agosto, 2023 | Comment Closed

Sidnead, ¿aún lloras?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • ‘If the Police Don’t Believe You, They Might Prosecute You’: How Officers Turn Victims of Sexual Assault Into Suspects 25 septiembre, 2023 Rachel de Leon
  • ‘The Opportunities Are Gatekept’: Coffee Shops Continue to Fall Short on Diversity 15 agosto, 2023 Savannah Kuchar, USA TODAY
  • State Pension Fund is Helping a Middle Eastern Firm Export Arizona’s Precious Groundwater 10 agosto, 2023 Nathan Halverson
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Dianne Feinstein avait un dossier environnemental compliqué – Mother Jones 30 septiembre, 2023
  • À Lampedusa, les quelques chanceux qui ont traversé la mer vivent dans la misère | Réfugiés 30 septiembre, 2023
  • La prédiction du jour 30/09/2023 pour votre signe 30 septiembre, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • Rubén Enri (Rayo Majadahonda) e Ismael Ramón (Diario de Teruel) analizan el «partidazo» de este sábado (20.00) en el Cerro del Espino 30 septiembre, 2023
  • Rugby Femenino: 3 jugadoras del CR Majadahonda y 2 del Olímpico Pozuelo convocadas para disputar este sábado el Escocia-España en Edimburgo 30 septiembre, 2023
  • Tamara en Majadahonda tras su crisis económica y este sábado «Ella Baila Sola» después de su ruptura 30 septiembre, 2023
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.