Revista Hincapie
Inicio › Miradas › Relatos de Hunos

Relatos de Hunos

Txefe Martinez Aristín 1 abril, 2016     Comment Closed    

hunos

Gusanos

Por la avenida circulaba una hilera de gusanos. El primero se preguntaba sobre el origen de la materia. El segundo se interpelaba sobre la aceleración de la expansión del universo.

Otro arrastraba un interrogante como pesada carga en su blando cuerpo, ¿qué fue antes, la galaxia o los agujeros negros?

Había uno, casquivano él, que intentaba con apariencia resolutiva detectar los púlsares de su gusanil vecino. Otro más filósofo, tenía prendidas grandes conjeturas en su diminuta cabeza: ¿entendería alguna vez la naturaleza de la antimateria? y cosas así.

Por el medio de la fila, un tanto irrespetuoso con las leyes de la recta, había uno contráctil, y como dividido, en anillos que andaba indagando cómo comenzó a ser la primera bacteria 3.500 millones de años atrás.

Aquel que estaba un poco alejado de su colega, empírico él, deseaba salir cuanto antes del pavimento para llegar a la tierra y sentirla como algo vivo, intuición que le honra, pues ya la tuvieron Bruno y Spinoza.

A quien cerraba la fila, la nostalgia le había irradiado el eco de un Bing-Bang; pesaroso y cabizbajo estaba claro que pasaba por una mala racha. «A medida que cumplimos años, es normal que miremos hacia atrás»- pensaba el que le precedía.

Ciertamente eran unos gusanos de mucha hondura reflexiva. Ni siquiera el ruido de unos zapatos acercándose y unas voces altas y atronadoras les sacó de sus cavilaciones.

Es de suponer que todos pensaron que el destino que les esperaba era invevitable, mientras a sus diminutos pabellones auditivos iban llegando los resultados de los partidos de fútbol de la jornada. Como mandamientos de unos dioses rugientes que celebraban las filigranas de los futbolistas.

 Una solución zoológica

Empezó adoptando la posición encorvada de los que creen que en el suelo de las calles se encuentra algún tesoro inverosímil. Ciertamente, otros lo hacen por el peso de los años, pero no era su caso. Lo que le ocurría era que no podía resistir la tentación de leer los papeles que se encontraban tirados por doquier.

De esta manera comenzó una evolución hacia las formas mas obvias de los saurios. Se fue inclinando hasta que su vientre se pegó al pavimento. Ya nada podía despistarle: los colores del cielo, la forma de las nubes, las caras de los transeúntes, los copiosos escaparates de las tiendas, nada.

Una especie de concentración animal le mantenía vigilante cuando veía papeles detenidos como pastando, o revoloteando como insectos de numerosos colores a unos centímetros del suelo.

Leía hojas sueltas de periódicos, arrugadas y amarillentas. Pedazos de cartas manuscritas. Facturas hechas trizas. Prospectos de publicidad. Mensajes anónimos de renglones apretados. Libros arrojados al suelo con sus vísceras abiertas como enfermos. Todo tipo de letras se extendían ante sus diminutos ojillos.

Comenzó a notar cambios sustanciosos en su cuerpo. Sus ojos se hicieron rotatorios, podía ver por delante y por detrás sin mover el cuello. Ocurrió que éste desapareció y se junto con el filiforme tórax. El tamaño del cerebro se fue empequeñeciendo. El cuerpo alargando.

Tanto como la sensación que había encontrado su sitio.

 

 

Miradas

 Entrada anterior

Primavera y los pétalos mortales

―26 marzo, 2016

Entrada siguiente 

Informe verídico para salvar el Capitalismo

―4 abril, 2016

Autor: Txefe Martinez Aristín

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Chantal Maillard inicia o finaliza con su último libro una proeza de la que ningún crítico en España habla. Chantal

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Iñigo Elortegi ― 20 mayo, 2025 | Comment Closed

Franco y yo

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2025 | Comment Closed

A dónde va el pobre anarquismo?

Iñigo Elortegi ― 2 mayo, 2025 | Comment Closed

Los paganos del apagón

Aurora Arredondo ― 27 abril, 2025 | Comment Closed

Fin de un Papado: ¿También de la fe?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.