• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › Reportajes › Retablo en rojo de Ucrania

Retablo en rojo de Ucrania

Nuria Bezana 23 marzo, 2022     Comment Closed    

El primer día Sofía Andrukovich y su perra Zlata en la estación de metro de Mins´ka en Kiev. Cientos de personas abarrotaban los andenes. Encontró un pequeño espacio al lado de una familia numerosa con muchos niños y un abuelo cada vez más enfermo. Su gato orinaba de miedo y el olor impregnaba el espacio convertido en terruños de desamparo. Algunas personas estaban mejor pertrechadas que Sofía y su perra: habían traído sillas plegables, mantas y termos de té caliente. A Sofía apenas le dio tiempo a empacar una maleta antes de que los obuses rusos hicieran blanco en las primeras viviendas de Kiev. Incapaz, recuerda, de resolver el enigma de qué es preciso llevar consigo si es posible que nunca regreses a tu hogar o morir en cualquier momento, al final salió de su casa con las manos vacías.

Antes de tomar esa decisión Sofía era escritora. Tras nueve días en el metro de la estación de Mins´ka se siente incapaz de unir dos palabras. Los misiles rusos han seccionado el tejido temporal transcendente. Sofía tiene que hacer un esfuerzo sobrehumano para recordar cómo era su vida antes de abandonar su hogar. “Los que sobrevivan podrán reflexionar sobre todo ello”. El lenguaje en el microcosmos de la estación de Mins´ka es exaltado, rabioso, supura un odio exiguo. Y en medio de todo eso, o quizá por eso mismo, dice Sofía, “hablamos de nuestro amor mutuo como nunca antes lo habíamos hecho, como si nuestras vidas dependieran de ello”.

Más que los alimentos o la bebida o el calor para calentar los entumecidos cuerpos, lo que los refugiados en la estación de Mins´ka necesitan son palabras. Recibir palabras de Andrey, con quien todas las mañanas Sofía salía a correr por el Barrio de Obolon, ahora devastado. Antes de la guerra, Andrey, poeta, trabajaba para una editorial. Ahora está en el ejército defendiendo Kiev. Necesita Sofía palabras de Zoya, su abuela. Tiene 93 años y vive en Chernihiv, bombardeada si piedad durante días. Se le acaban las medicinas. Cuando hablan Zoya, recuerda su infancia durante la Segunda Guerra Mundial. Sentada junto a la ventana consiguió ver el rostro de un piloto de combate alemán.

Alguien comenta en voz alta desde el otro andén:

– Los rusos son asesinos. Como nuestro ejército les está dando la patada, atacan a la población, ¡criminales!

Los niños de la familia que se acurruca junto a Sofía y su perra le dan un claro significado a lo que pasa fuera de la estación: esto es Harry Potter contra Voldemort. Sofía recuerda una vez más a su abuela mirando al piloto de combate alemán. Lee en el móvil las acechantes noticias: durante la noche, los cohetes rusos Iskander vomitaron contra la ciudad de Zhytomyr. Destruyeron el Museo María Prymachenko y redujeron a cenizas todos los cuadros. Esta mañana, en Berdiansk, un soldado ruso disparó a un anciano por negarse a entregar su teléfono móvil. En Mariupol, los cadáveres se cuentan por cientos.

Mientras en las afueras de la estación de Mins´ka los misiles impactan en los hospitales, los edificios altos, en autobuses, ambulancias y vehículos, en Rusia se arremolinan un viento de contenida indiferencia y otro de estupor. No hay manifestaciones a favor de la guerra, y mucho menos una avalancha de voluntarios dispuestos a morir para tomar la histórica Ucrania. Se despierta en el gélido aire del marzo rusa una grieta de llanto que saldrá de las madres de los soldados rusos fallecidos. Pueden rondar los nueve mil según el cálculo del ministerio de defensa publicado por unas horas en el periódico afecto al régimen Komsomolskaya Pravda el 20 de marzo. La matanza de hombres, mujeres y niños ucranianos por reclutas adolescentes rusos desconcertados no crea unidad sino desesperación.

Mientras en las calles continúa la matanza de hombres, mujeres y niños, en los refugios improvisados como el de Mins´ka nacen niños. Es una nueva victoria: la vida alumbra en las catacumbas de la barbarie criminal. La madre de los niños que ya duermen exhaustos por el miedo se reclina hacia Sofía

– Dios está en Ucrania y combate con nuestros soldados.

Sofía piensa si esos recién nacidos, si esos niños adormilados tensamente, y todos los niños de Ucrania perdonarán a los ahora recién nacidos en Rusia, a los que juegan en las plazas junto a sus abuelos y padres vivos o a los que dibujan banderas rusas y tanques en las escuelas y guarderías.  Los cementerios donde se entierren a los niños ucranianos muertos por las bombas de fósforo y la metralla ancharán sus muros hasta conquistar las mismas fronteras mentales del país

Los traidores

Vladimir Putin no ha leído a Pecherin. Vladimir Pecherin nació en 1807 en Velyka Dymerka, entonces parte del imperio ruso y hoy pequeño poblado al norte de Kiev bombardeado por el ejército ruso. Pecherin fue un poeta que, próximo a los socialistas utópicos, abandonó la Rusia zarista. En una carta dirigida al Zar, afirmaba su deseo de no regresar a su patria entre cuyo gobierno y habitantes era imposible encontrar la huella de su Creador. Fue el primer exiliado político ruso. El primer traidor. Cuán dulce es odiar la propia tierra madre y esperar ávidamente su ruina… y en su ruina columbrar la aurora del renacimiento universal. Pecherín comprendía que es posible amar al propio país al mismo tiempo que se odia su sistema o sus zares.

Vladimir Putin tiene una concepción especial de los traidores:

“Occidente está tratando de dividir nuestra sociedad utilizando, en su propio beneficio, las pérdidas en combate y las consecuencias socioeconómicas de las sanciones, y provocar disturbios civiles en Rusia y utilizar su quinta columna en un intento por lograr este objetivo. Como mencioné anteriormente, su objetivo es destruir Rusia. Pero cualquier nación, y más aún el pueblo ruso, siempre distinguirá a los verdaderos patriotas de la escoria y los traidores a los que se debe escupir como un insecto en la boca al suelo. Estoy convencido de que una auto desintoxicación natural y necesaria de la sociedad como esta fortalecería a nuestro país, nuestra solidaridad y cohesión y nuestra disposición a responder a cualquier desafío».

Kostia Alexandrovich abandonó el carro de combate que pilotaba el mismo día que cumplía 21 años. Todos los reclutas de la columna de cinco blindados hicieron lo mismo. Llevaba Kostia Alexandrovich un sabor de sangre en el paladar reseco desde hacía días. No contaba los días del mes sino por el número de las maniobras que habrían de ser tres, como les había prometido su capitán. Kostia y sus catorce camaradas huyeron de la premura. La premura de una muerte segura, la premura de causar más muerte de la que habían provocado en el quinto día camino de reducir la ciudad de Kiev a una esquelética Stalingrado. Kostia, hoy sin paradero, tiene algo en común con Putin. Tampoco ha leído a Pecherin. Y a Pecherin le une que abandonó su carro de combate para vagar sobre la llanura bosquecina de Veyka Dymerka, la misma que pisó el poeta antes de traicionar su patria.

En carrusel Experiencias Reportajes

 Entrada anterior

Europa se ha quedado sin sueño

― 14 marzo, 2022

Entrada siguiente 

Una deportación hacia la cámara de tortura

― 27 marzo, 2022

Autor: Nuria Bezana

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 14 mayo, 2022 | Comment Closed

El joven ex militar entregado por España a Argelia, condenado a muerte

El ex militar argelino Mohamed Benhalima, de 32 años, enviado a Argelia por el gobierno español, ha sido condenado a

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2022 | Comment Closed

El crimen de Sherine Abu Aqla, para algunos no es un crimen

Iñigo Elortegi ― 11 mayo, 2022 | Comment Closed

Manuel Jabois: un quintacolumnista con buena letra

Pilar Hernández Urgoitia ― 7 mayo, 2022 | Comment Closed

Crónica anónima de una familia ucraniana

Iñigo Elortegi ― 1 mayo, 2022 | Comment Closed

Espiogramas en España

Iñigo Elortegi ― 29 abril, 2022 | Comment Closed

Una vieja nueva Rusia

Iñigo Elortegi ― 23 abril, 2022 | Comment Closed

Una muerte anunciada en El Salvador

Revista Hincapié ― 12 abril, 2022 | Comment Closed

El noble genocidio de Estado: Eichmann en las noticias de Rusia

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.