• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › al documental › En carrusel › Miradas › Samuel Aranda o el rescate del periodismo gráfico

Samuel Aranda o el rescate del periodismo gráfico

Iñigo Elortegi 24 septiembre, 2020     Comment Closed    

Casi ningún reportero tiene la oportunidad de ver salir el misil que impactará cerca de donde se encuentra. Es la certeza máxima de la crónica. A diferencia de otros muchos lugares de guerra donde es difícil saber de dónde proceden los proyectiles, Samuel Aranda sabía que en la playa de Gaza ese día de cenitud vaporosa los proyectiles procedían de una patrullera israelí. Y fotografió sus estragos, un puente derruido, y el crimen, los cadáveres de dos pequeños palestinos de apenas 6 años.  Mandó las fotografías a la agencia France Press para la que trabajaba con dos pies de apenas dos líneas describiendo lo que con sus propios ojos había visto. Y entonces, todo dejó de existir.

Las autoridades israelíes interceptaron el envío y France Press, enfrentada con el demasiado observador empleado decidió despedirlo. Samuel Aranda considera que su despido fue una buena noticia. Su bolsillo lo iba a lamentar, pero no él.  Quedó liberado desde entonces de un periodismo gráfico estereotipado y una obscena preverdad fijada como la de esa playa de Gaza minutos antes de un crimen que será reescrito:  Israel comunicaría en las horas siguientes  que han sido bombas colocadas por Hamás en la playa las que causaron la muerte de los niños palestinos.

El enfoque de Samuel se dirigió a buscar narraciones donde el periodismo solo produce clichés. Fotografió a las comunidades indias víctimas de una represa, a la población libanesa que ningún medio cubría en la anteúltima guerra del país.

Su mirada despertó el interés de solo un medio convencional, The New York Times. Para este sinuoso pillastre gráfico de Santa Coloma de Gramanet, esta es una buena noticia para el bolsillo, pero muy mala para lo que queda de periodismo en otros lugares.

Y sucedió que una fotografía marcadamente narrativa de Samuel que el periódico tampoco otorgó especial importancia ganara el World Press Photo en 2012. Una madre yemení con burka y guantes de cirujano cobija en su seno a un hijo de 18 años herido en una mezquita en ruinas.

El trabajo de Aranda ya era reconocido de antes. En 2006, su trabajo sobre emigrantes africanos que intentan llegar a Europa recibió el Premio Nacional de Fotografía de España. En 2015 recibió el premio Nikon Photography por su cobertura de la crisis del ébola, y en 2016 el Ortega y Gasset  por la crisis de los refugiados.

El último trabajo de Samuel Aranda es un compendio fotográfico auspiciado por la Fundación Vila Casas.  Territori es una exposición en la que Aranda explora lo que ha sido y es su pueblo natal, Santa coloma de Gramanet.  Ha sido editada en libro por la Fundación.

 

 

al documental En carrusel Miradas
periodismo

 Entrada anterior

Otra pandemia: España se desmemoria

― 22 septiembre, 2020

Entrada siguiente 

Adiós a Lucio Urtubia, el anarquista irreductible

― 29 septiembre, 2020

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Nuria Bezana ― 15 abril, 2019 | Comment Closed

Dos editores mohicanos

La edición independiente en la península ibérica está llena de estragos, de épocas con sus vaivenes sociales, con un público,

Iñigo Elortegi ― 12 febrero, 2019 | Comment Closed

Marie Colvin: las guerras del periodismo

Revista Hincapié ― 15 enero, 2019 | Comment Closed

¿Vinader delincuente? Los delincuentes eran Fuerza Nueva y la judicatura española

Iñigo Elortegi ― 13 diciembre, 2018 | Comment Closed

Un día más con vida para Kapuscinski

Revista Hincapié ― 3 diciembre, 2018 | Comment Closed

Xavier Vinader, un periodista contra la guerra sucia

Iñigo Elortegi ― 6 noviembre, 2018 | Comment Closed

Un periodista contra el Estado profundo

Iñigo Elortegi ― 20 mayo, 2017 | Comment Closed

Morir en México (I)

Revista Hincapié ― 10 abril, 2015 | No Comment

Hola de nuevo señor Vinader

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.