• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Trotamundos › Shahidul Alam: imágenes para «cambiar la marea»

Shahidul Alam: imágenes para «cambiar la marea»

Iñigo Elortegi 16 diciembre, 2020     Comment Closed    

Nadie sonríe. Ninguno de los miembros de esta familia tiene motivo alguno para sonreir. Huyeron de los más atroces crímenes del gobierno de Birmania y las milicias. Pertenecen a la etnia rohinyá. Vagaron durante cientos de kilómetros tras ser bombardeadas sus casas por el ejército. Cruzaron la frontera hasta quedar sin pretección alguna en un terreno de nadie en la frontera con el convulso Bangladesh. Esta fotografía la tomó Shahidul Alam en 2017. Está tomada en el refugio contra ciclones en Teknaf. Lo más banal es romantizar, con la incredulidad de clase media, la desesperación y la tragedia de los más miserablemente pobres zaheridos por los desastres aparentemente naturales y los diseñados por el estado. El mundo occidental vive como el mayor de los dramas posibles la pandemia del coronavirus. De mientras, de un tiempo mucho anterior otros pueblos, y por causas bien concretas y hasta planificadas, perecen

Los rohinyás son probablemente la etnia más ferozmente perseguida del planeta. La fotoperiodista KM Asad retrató el éxodo de los rohinyás en septiembre de 2017, publicada por la revista 5W. Cerca de medio millón de personas se hacinan desde entonces en eufemísticos campos de refugiados. Bangladesh no desea a los rohinyás. Volvamos a la fotografía de Shahidul Alam.

Shahidul Alam es un fotógrafo que fue encarcelado por el gobierno de Bangaldesh poco después de hacer esta fotografía. Había hecho otras muchas antes. En ellas refleja algo más que la vida de las personas. A través de cada una de esas instantáneas hay una corriente que toca a quienes las miran. Es un poderoso aire que pregunta a bocajarro la necesidad de hacer algo frente a la injusticia o el abuso.

El arte tiene una lengua política. Por eso Shahidul Alam fue detenido y hacinado también durante meses en una cárcel de Bangladesh. ¿Qué han hecho los rohinyás para convertirse en el enemigo más odiado para el estado de Birmania? Después de que fueran noticia hace casi un año, el gobierno de Bangladesh quiere hacinarlos en una isla que sufre los azotes de ciclones.

El trabajo de Shaidul Alam ha sido publicado por Steidl bajo el título de The Tide Will Turn. «Llevo años buscando las historias ausentes», dice Shaidul en el prólogo del libro.

«La marea girará, y las personas anónimas y sin rostro se alzarán. Se alzarán contra toda la maquinaria estatal”, escribe Shahidul a Arundhati Roy, la escritora india, desde la cárcel en noviembre de 2018.

Existe un paralelismo entre la mirada de Shahidul Alam y Arundhati Roy, de la que Anagrama publica ahora Mi corazón sedicioso, el compendio de artículos y reportajes. Existe entre la India y Bangladesh un común de conflictos territoriales. Sus élites impregnan de un nacionalismo clasista y jerárquico la vida social. La desigualdad y la concentración de la riqueza abren las venas de estos países, y poblaciones enteras vagan víctimas de una progresiva política en favor de la construcción de grandes presas. Como colofón o como un pegamento necesario para este estatu quo, reina en ambos países una represión de la disidencia y el pensamiento que recuerda los conflictos no solventados en el nacimiento de ambos páises que pretendía emanciparse del nacionalismo colonial y el autoritarismo en favor de un progreso subyugante y expansivo.

Por eso el trabajo de Shahidul Alam es esclarecedor y al mismo tiempo insta a la acción: «La marea tornará». 

a las letras En carrusel Trotamundos
refugiados

 Entrada anterior

El mejor fracaso

― 28 noviembre, 2020

Entrada siguiente 

Manual para una vida en precario

― 19 diciembre, 2020

Autor: Iñigo Elortegi

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.