• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › al cómic › Miradas › Simiocracia: crónica de la gran resaca económica contada por Aleix Saló

Simiocracia: crónica de la gran resaca económica contada por Aleix Saló

German Garcia de Gurtubay 15 septiembre, 2012     Comment Closed    

Vamos a empezar constatando que Simiocracia no es realmente un cómic. Es decir, no es una secuencia de viñetas yuxtapuestas que transmiten una información al lector. En realidad, Simiocracia es más bien un ensayo o quizá un artículo de investigación sobre la actualidad económica española, y más concretamente, situación y causas de la crisis económica. Es más, Simiocracia no necesita los dibujos de muchas de sus páginas, los cuales son meras comparsas del texto, ya sea como refuerzo en el mejor de los casos o como apoyo cómico en la mayoría. O sea, que Simiocracia está muchísimo más basado en el texto que en la imagen, si bien, como todo trabajo artístico… si el autor lo hizo así es porque consideró que era la mejor solución para lo que quería expresar.

Y no hay más: yo solo quería avisar de que no es Españistán 2 ni por el forro, sino una obra Pandora Charms Ireland   completamente nueva en su enfoque y resolución artística.

Tampoco sería justo asegurar que Simiocracia no le debe nada a Españistán, pero por seguir con la metáfora de las obras de Tolkien (empezada por el mismo Aleix Saló) yo diría que Españistán es a Simiocracia, lo que «El señor de los anillos» es a «El Silmarillion«. Dicho en otras palabras, Simiocracia es un contenido muchísimo más extenso que Españistán, tanto en el tiempo como en lo aspectos de la vida económica analizados,  lo cual proporciona al lector una visión mucho más amplia de la crisis española: cómo se originó, cómo se desarrolló, por qué no saltaron las alarmas, qué sectores se vieron especialmente afectados, qué hicieron los responsables de vigilar la marcha de la economía, etc.

Con una estructura narrativa muy compartimentada, Simiocracia se abre con un preámbulo, pasa a una descripción del problema, acomete un análisis causal, presenta conclusiones y cierra con un epílogo alineado en tiempo y espacio con el preámbulo. Mantiene el estilo, aunque simplificando los trazos al máximo, suprimiendo el color y llevando el simbolismo hasta sus límites, en busca de un lenguaje gráfico muy descarnado y potente que prima el mensaje sobre la estética, en ocasiones de una forma muy cruda. Para ello, no duda un segundo en recurrir a la hipérbole, a la escatología y a la denuncia, a veces exponiendo casos de su vida personal.

Si bien Españistán mostraba un aspecto indignante de nuestra sociedad, al menos se podía leer con una sonrisa. Como ya dije en otro artículo, era una gamberrada. Simiocracia no, Simiocracia descorazona y es justo avisar a los lectores: este no-comic es una obra de concienciación social, no pretende hacer reir a nadie y de hecho supone un salto cuántico con respecto a Españistán. Aunque apenas ha pasado un año entre las publicaciones de ambas obras, Aleix Saló cambia el ingenuo optimismo de la primera por un casi científico desapasionamiento en la segunda, trazando una curva de previsiones de futuro tan desesperanzado que resulta poco usual en alguien que apenas roza los 30 años.

Irónicamente, el hecho de que exista una obra como Simiocracia es la mejor prueba de que el mundo que describe en su interior puede ser mejor, incluso contra el pronóstico dado al final del libro. Saber que por el mundo hay autores como Aleix Saló, serios pero divertidos, jóvenes pero sabios, kpng   cultos pero humildes y, sobre todo, llenos de sentido común, es esperanzador para todos los habitantes del planeta de los simios.

al cómic Miradas
ComicEconomía

 Entrada anterior

Españistán, este país se va a la mierda

― 10 septiembre, 2012

Entrada siguiente 

Guy Deslisle y sus cuadernos de viaje: crónicas de un dibujante viajero

― 18 septiembre, 2012

Autor: German Garcia de Gurtubay

A veces hormiga, a veces cigarra, lector apasionado, escritor aficionado, viajero incansable, diletante confeso, marinero velero, amigo universal, mayormente inofensivo, duro de pelar, analítico sentimental y agnóstico rojillo. Cuanto sé de esta vida se resume en una frase "todo es ilusión"...

Artículos relacionados

Elsa Volga ― 23 mayo, 2018 | Comment Closed

Relato del deshaucio interior

¿En qué terraplén el amor cae en la suave pendiente de la sumisión cegadora? En qué ciénaga el abandono interior

Eloy Iglesias ― 8 julio, 2013 | Comment Closed

Los juegos del hambre se rodarán en España

German Garcia de Gurtubay ― 5 marzo, 2013 | No Comment

Burbujas, perderse y reencontrarse en los temidos 40, según Daniel Torres

Iñigo Elortegi ― 5 marzo, 2013 | Comment Closed

Savia nueva para el Valle de Sakana

German Garcia de Gurtubay ― 20 febrero, 2013 | Comment Closed

Obélix y la burbuja del menhir

German Garcia de Gurtubay ― 28 diciembre, 2012 | Comment Closed

El negocio de los negocios, libertad de expresión VS poder político-financiero

German Garcia de Gurtubay ― 13 noviembre, 2012 | Comment Closed

Quai d’orsay, la diplomacia francesa al descubierto

Txefe Martinez Aristín ― 26 octubre, 2012 | Comment Closed

La Abeja y el Economista, de Yann Moulier Boutang

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Kentucky Lawmaker Pushes to Regulate Anti-Abortion Pregnancy Centers After Reveal Investigation 27 marzo, 2023 Laura C. Morel
  • Florida Legislators Want to Vastly Expand State Funds for Anti-Abortion Pregnancy Centers 22 marzo, 2023 Laura C. Morel and Clara-Sophia Daly
  • DeSantis’ Election Police Have Largely Flopped in Florida Voter Prosecutions. A New Law Aims to Change That. 9 marzo, 2023 Maryam Saleh and Ese Olumhense
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • prévisions du jour 04/02/2023 pour votre signe 2 abril, 2023
  • Les États-Unis permettent aux migrants de choisir leur sexe — RT World News 2 abril, 2023
  • Réactions à l’inculpation de Donald Trump | Nouvelles de Donald Trump 1 abril, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.