• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Experiencias › Thoreau: año 200

Thoreau: año 200

Iñigo Elortegi 12 julio, 2017     No Comment    

Imagen de la cabaña de Thoreau. Fotografía de Almudena Hernando, recogida en su blog http://lalineadelhorizonte.com/revista/colaborador/almudena-hernando.

Tal día como este 12 de julio pero hace 200 años nació Henry David Thoreau. El hombre que se fue a los bosques de Maine para encontrarse a sí mismo; el hombre que se negó a pagar los impuestos que alimentaban la voraz guerra estadounidense para apropiarse de territorios en México. Thoreau es algo que nos sucedió a todos. Su prolija herencia literaria, además de los ya revisados diarios, su Walden y los ensayitos nada menores, tienen una vigencia asombrosa. A pesar de que el mundo en el que nació Thoreau ha desaparecido, lo peor de la alianza del estado y la megamáquina técnica de la modernidad queda patente, como una imperiosa alerta en sus ensayos. Nuestro tiempo es la culminación de los peores temores de Thoreau, del abandono de los valores innatos, del deber del yo moral consigo mismo y con el innato entorno del que es parte. Y es comprensible que desde conservadores como yo, hasta ácratas, insumisos, naturistas, liberales conspicuos, hasta eclécticos librepensadores veamos en Thoreau una luz en el bosque, una llamada a la acción humana.

De entre las últimas reediciones, ha sido Antonio Casado da Rocha quien ha intentado leer la obra de Thoreau en su relación con el paisaje, el fracaso, la poesía o la ciencia; “y de paso recordar a un escritor-filósofo-naturalista cuyo ejemplo, tan familiar como elusivo, sigue siendo un antídoto contra la desesperación”. Una casa en Walden y otros ensayos sobre Thoreau y cultura contemporánea, editado por Pepitas de calabaza.

¿Podemos aprender aún de Thoreau?, ¿Cómo se relaciona su experimento con nuestra cultura contemporánea? Casado da Rocha asegura:  “Una de las lecciones de Walden es que cada uno se construye la casa en la que ha de habitar, que eso acaba siendo su identidad y que esta se encuentra permanentemente abierta a cierto trabajo de crítica o conversión, tanto interna como externa.”

Bien. Puede que alguien, sobre todo si vive en algún lugar aún no colonizado por el hormigón urbanita, haya tenido la oportunidad de reparar el tejado de un caserío, o hacerse incluso su propia casa, como hiciera Thoreau en el lago Walden. Pero ese hogar de cada uno está también en el disfrute intenso de un paseo entre estradas; en la recolección de higos o moras y fresas salvajes; en un poema. Para mi, ese hogar es hoy escribir estas líneas: son mi casa en el bosque, tablón sobre tablón.

Tendemos a hablar mucho de Thoreau. La pregunta es quiénes somos nosotros. Yo podría definirme como periodista o aún cosas peores si cabe. O, como obliga la sociedad industrial altamente tecnologizada en la que vivimos, a catalogarme según el dinero que cobro o que no cobro y la función o status dentro de ella. Como en cierta medida Casado da Rocha evidencia, Thoreau se ayudó a sí mismo a romper con este cliché social organicista. Otra pregunta surge en este momento: ¿Dónde está la casa que debemos construir para nosotros, en la que debemos vivir de verdad en este distópico 2017?

Casado da Rocha plantea la necesidad de superar la guerra entre las ciencias y las letras. “Las técnicas de la burocratización y la mercantilización segmentaron, mecanizaron y comercializaron el mundo, convirtiéndolo en un artefacto, y el positivismo científico reforzó esa tendencia”. Como diría el contemporáneo de Thoreau, Waldo Emerson, es preciso recobrar la confianza en uno mismo. Vencer heroicamente a los tiempos turbios de la delegación humana y la autocensura individual y colectiva. Doscientos años han pasado donde el ser humano ha sucumbido a la gran estructura. Puede que el tiempo corra también en contra de las posibilidades del hombre. Es necesario buscar los bosques de Maine de cada cual.

 

 

a las letras En carrusel Experiencias

 Entrada anterior

Hamburgo: cumbre de infierno en pleno verano

― 9 julio, 2017

Entrada siguiente 

Ruanda, el genocidio que se gestó en París

― 14 julio, 2017

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 15 febrero, 2019 | Comment Closed

“La industria turística necesita destrozar el Raval y a nosotros expulsarnos”

Iñaki García nació en Elgoibar (Euskal Herría) en el año 1956. Una vez en Barcelona entra en contacto con los

Iñigo Elortegi ― 12 febrero, 2019 | Comment Closed

Marie Colvin: las guerras del periodismo

Valentine Badiu ― 11 febrero, 2019 | Comment Closed

La derecha en España, pincha

Iñigo Elortegi ― 9 febrero, 2019 | Comment Closed

Jenny Marx: una vida detrás de la revolución

Elsa Volga ― 2 febrero, 2019 | Comment Closed

Silvia Federeci: ” el feminismo global institucional ha causado un gran daño”

Revista Hincapié ― 1 febrero, 2019 | Comment Closed

El ataque al diario Gara

Iñigo Elortegi ― 31 enero, 2019 | Comment Closed

Tu privacidad ha muerto

Revista Hincapié ― 31 enero, 2019 | Comment Closed

La operación Chamartín y la crisis en Podemos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

¿Eres humano? * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • europa
  • periodismo
  • Economía
  • libertades
  • democracia
  • euskadi
  • Viajes
  • EEUU
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • Comic
  • elecciones
  • Revolución
  • Sociedad
  • cultura
  • banca
  • libertad de expresion
  • expresión
  • arte
  • Israel
  • monarquía
  • ejércitos
  • Gaza

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • The Next 5 Years Could Be the Hottest in Human History 20 febrero, 2019 Tim Radford / <a href="https://climatenewsnetwork.net/world-is-halfway-through-its-hottest-decade/">Climate News Network</a>
  • Bush Wasn’t Kidding About Taking the ‘War on Terror’ Global 20 febrero, 2019 Stephanie Savell / <a href="http://www.tomdispatch.com/post/176529">TomDispatch</a>
  • Jeffrey Rosen Nominated for Deputy Attorney General 20 febrero, 2019 MICHAEL BALSAMO / The Associated Press
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.