Revista Hincapie
Inicio › a las letras › al cine › En carrusel › Miradas › Un día más con vida para Kapuscinski

Un día más con vida para Kapuscinski

Iñigo Elortegi 13 diciembre, 2018     Comment Closed    

Se ha estrenado hace escasas semanas en España el film Un Día Más Con Vida, basado en la crónica que escribiera Richard Kapuscinsky en los postreros días de la indpendencia de Angola en 1975. Dirigida por Raúl De la Fuente y Damian Nenow, el film cabalga entre la animación y el documental. A pesar de ser un reportero de culto, y quizá por ello menos leído que laureado, el film de De La Fuente y Nemow acercan al Kapuscinsky reportero enfrentado al terror y la crudeza de una guerra que puede acabar con un pueblo acorralado y con su propia vida. Por otro lado, Kapuscinski queda enfrentado a su compromiso con quienes no son solo las fuentes que utliza para sus despachos, son las personas con las que se identifica. No hay cabida para mantener una postura cínica.

La guerra de independencia en Angola que cubrió Kapuscinsky durante sus peores semanas, solo sería el anticipo de una cruentísima guerra que se prolongaría durante 20 años. Angola, depauperada colonia portuguesa sumida en la exclavitud y la absoluta pobreza, se desmorona tras el avance de la guerrilla de liberación en 1975. El ejército portugués abandona el país. Algunos de sus capitanes se han pasado tiempo antes a la guerrilla viendo las condiciones de vida de los angoleños. Los mercenarios paramilitares han conseguido frenar el desembarco de la guerrilla en Luamba, la capital. Y el ejército de la segregacionista Sudáfrica cerca el país para evitar la independencia.

Luamba es un desierto de enormes contenedores vacíos y fantasmagóricos diseminados en los alrededores del puerto. Desde hace semanas no hay bomberos en la capital angoleña. Ni médicos, ni funcionarios. El hotel absorto en un sopor donde se aloja Kapuscinski es el reflejo de la confuçao que reina. Sin agua, sin aire. Los últimos colonos portugueses desean escapar con sus posesiones en el último barco, en el último avión. Antes de que entre la despiadada milicia mercenaria de la UNITA. O antes de que lo haga la guerrilla con la que contacta Kapunscinski. Un día más con vida, es el único titular que el reportero polaco, entonces con 53 años, puede enviar a su agencia. Ese y la letanía de día tras día la única noticia es que no hay noticias en Luamba. Así que se propone romper el dobre cerco. Buscar la noticia en el frente y encontrar a las personas que pretenden liberar Angola de siglos de opresión.

El film destaca la introspección moral del reportero y su compromiso, alejándose sin ser desleal con la breve y monumental crónica que en España editara Anagrama. Muchas de las personas con las que convivió el reportero murieron en el frente. Y esas muertes singulares, de carne y hueso, el luctuoso y criminal fin de sus sueños de vivir como seres humanos, es a lo que quiere acercarse el periodista, huyendo de los datos fríos del historiador.

El film de Raúl De la Fuente y Damian Nenow tiene el mérito de trascender a Kapuscinski y reflexionar acerca del ansia de libertad y sus posibilidades, y, en palabras de uno de sus protagonistas, del sueño roto del socialismo que no se llevó nunca a cabo para ganar una guerra sempiterna de la que Angola era una pieza importante en la guerra fría en Africa. El film recupera el papel fundamental que tuvo Cuba para apoyar a la cercada guerrilla de liberación. La mayoría de la población cubana era y es descendiente de esclavos angoleños.

Un dia más con vida está teniendo una irregular distribución en salas comerciales. En la edición de 2018 del Festival de cine de San Sebastián obtuvo el premio del público. Es, con todo, un soplo de dignidad. La dignidad del testigo comprometido que da fe a su vez del compromiso de personas en su tiempo y lugar. La información ha conseguido desligar al cronista, a las personas de carne y hueso que hacen la historia y los hechos. Hubo una época, como en la nuestra aunque no lo sepamos ni siquiera en tiempo real hoy, en que personas morían por causas tan elementales como la más mínima dignidad. Y hubo alguien para contarlo al precio de su vida, mientras era testigo de la muerte de los otros.

 

 

a las letras al cine En carrusel Miradas
Africaperiodismo

 Entrada anterior

El continuará del serial sobre el caso De Miguel

―3 diciembre, 2018

Entrada siguiente 

Guantánamo norte

―14 diciembre, 2018

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 31 mayo, 2024 | Comment Closed

Ricardo Arques: un buen periodista bueno

Ricardo Arques fue un periodista humilde. Consiguió, sin proponérselo, algo inaudito: ser el referente para varias generaciones de aprendices periodistas.

Iñigo Elortegi ― 11 mayo, 2022 | Comment Closed

Manuel Jabois: un quintacolumnista con buena letra

Iñigo Elortegi ― 24 septiembre, 2020 | Comment Closed

Samuel Aranda o el rescate del periodismo gráfico

Nuria Bezana ― 15 abril, 2019 | Comment Closed

Dos editores mohicanos

Hervé Oui ― 9 marzo, 2019 | Comment Closed

La nueva independencia de Argelia

Hervé Oui ― 3 marzo, 2019 | Comment Closed

Primavera en Argelia con una esquina rota

Iñigo Elortegi ― 12 febrero, 2019 | Comment Closed

Marie Colvin: las guerras del periodismo

Revista Hincapié ― 15 enero, 2019 | Comment Closed

¿Vinader delincuente? Los delincuentes eran Fuerza Nueva y la judicatura española

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • ‘Will the Brazilian presidency of the BRICS fail?’, Asks Paulo Nogueira Jr. 23 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Chicken Soup 23 junio, 2025 Caion Alves
  • Brazil “condemns with vehemence” attacks from Israel and the United States to Iran 22 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.