• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › Una alternativa para Cataluña: el No-Si

Una alternativa para Cataluña: el No-Si

Revista Hincapié 20 marzo, 2014     No Comment    

El Parlament  de Cataluña aprobará próximamente una pregunta y una fecha sobre la «independencia» de Cataluña: «¿Quiere que Cataluña sea un estado? En caso afirmativo ¿Quiere que sea independiente?». El Grupo de Reflexión Autonomía (GRA) avanza el Manifiesto por el NO-SI que reproducimos, desgranando una visión diferente de lo que significa el referendum en sí y de la propia realidad política de Cataluña .

«Pon­dre­mos nues­tro po­si­cio­na­mien­to res­pec­to a esta cues­tión, ex­pli­can­do los mo­ti­vos por los cua­les res­pon­deríamos con un No-Sí a las res­pec­ti­vas pre­gun­tas, es de­cir, daríamos una res­pues­ta que ha sido im­pe­di­da en la for­mu­la­ción pro­mul­ga­da. En se­gun­do lu­gar, ha­re­mos al­gu­nas con­si­de­ra­cio­nes ge­ne­ra­les so­bre el he­cho na­cio­nal y el na­cio­na­lis­mo. Para ter­mi­nar, re­fle­xio­na­re­mos so­bre las po­ten­cia­li­da­des del con­flic­to na­cio­na­lis­ta en nues­tras tie­rras y so­bre el pa­pel que está ju­gan­do la iz­quier­da in­de­pen­den­tis­ta por un lado, y el pa­pel que po­de­mos ju­gar los re­vo­lu­cio­na­rios in­te­gra­les por el otro, en todo este asun­to».

1. No queremos ningún Estado

«En pri­mer lu­gar, es bueno no­tar que la pri­me­ra pre­gun­ta del re­feréndum es cap­cio­sa ya que in­quie­re so­bre la po­si­bi­li­dad que Ca­ta­luña sea un Es­ta­do cuan­do, por de­fi­ni­ción, Ca­ta­luña no pue­de ser un Es­ta­do. El vo­ca­blo Ca­ta­luña hace re­fe­ren­cia a un te­rri­to­rio, no a sus es­truc­tu­ras políti­cas. No es lo mis­mo Fran­cia que el Es­ta­do francés, ni Ge­ro­na es sinónimo de Ayun­ta­mien­to de Ge­ro­na. Ca­ta­luña pue­de es­tar ges­tio­na­da y do­mi­na­da por uno u otro Es­ta­do, pero no será nun­ca en sí mis­ma un ente es­ta­tal. Me­dian­te el uso in­de­bi­do del len­gua­je, la pre­gun­ta pro­mul­ga­da con­fun­de Es­ta­do y te­rri­to­rio, in­ten­tan­do, de esta ma­ne­ra, liar con­cep­tual­men­te y fu­sio­nar ima­gi­na­ria­men­te las es­truc­tu­ras de do­mi­na­ción con los te­rri­to­rios do­mi­na­dos, un su­til es­tra­ta­ge­ma lingüísti­ca gen­ti­le­za de los «re­pre­sen­tan­tes del pue­blo».

«En se­gun­do lu­gar, para res­pon­der con co­no­ci­mien­to de cau­sa a la pri­me­ra pre­gun­ta es ne­ce­sa­rio que los ciu­da­da­nos de Ca­ta­luña ten­ga­mos bien pre­sen­te cuál es la esen­cia de la ins­ti­tu­ción es­ta­tal. El Es­ta­do mo­derno se gestó du­ran­te los si­glos XIV-XVII y se im­pu­so como ins­ti­tu­ción política fun­da­men­tal en todo el mun­do a través de las re­vo­lu­cio­nes li­be­ra­les del si­glo XVIII y XIX. Des­de en­ton­ces ha adop­ta­do, según las cir­cuns­tan­cias, for­mas par­la­men­ta­rias o dic­ta­to­ria­les, go­bier­nos de iz­quier­das o de de­re­chas, pero su esen­cia ha sido siem­pre la mis­ma: una es­truc­tu­ra mar­ca­da­men­te jerárqui­ca y bu­rocrática, se­pa­ra­da de la ciu­da­danía y por en­ci­ma de ésta. El Es­ta­do-nación es un apa­ra­to de do­mi­na­ción y de coer­ción pro­fe­sio­nal que se ins­tauró so­ca­van­do y des­man­te­lan­do las ins­ti­tu­cio­nes real­men­te de­mocráti­cas de la so­cie­dad po­pu­lar tra­di­cio­nal, como el Con­ce­jo Abier­to y el Co­mu­nal en la Penínsu­la Ibérica. Es un agen­te cau­sal de pri­me­ra im­por­tan­cia en la cri­sis ge­ne­ra­li­za­da de hoy en día; su esen­cia es des­truc­ti­va, vio­len­ta y cap­cio­sa, tal y como puso de ma­ni­fies­to el mis­mo Ma­quia­ve­lo. No hay un solo Es­ta­do en el mun­do que no esté man­cha­do de san­gre, re­lleno de in­jus­ti­cia, eri­gi­do en base al engaño y a la ex­plo­ta­ción de los se­res hu­ma­nos y de la na­tu­ra­le­za».

«De­ci­mos ro­tun­da­men­te NO a un hi­potético Es­ta­do ca­talán por­que no que­re­mos sa­lir del fue­go para caer en las bra­sas. Un Es­ta­do ca­talán sería sólo una nue­va ex­pre­sión de la mis­ma fuen­te de pro­ble­mas: la do­mi­na­ción política en for­ma de Es­ta­do «de­mocrático re­pre­sen­ta­ti­vo». Si que­re­mos li­be­rar­nos real­men­te de la es­pi­ral de mi­se­ria y bar­ba­rie en que se en­cuen­tra el mun­do con­tem­poráneo es me­nes­ter que em­pe­ce­mos a im­pug­nar efec­ti­va­men­te esta do­mi­na­ción a través de una política real­men­te de­mocrática, rea­li­za­da en el mar­co de Asam­bleas Po­pu­la­res Con­fe­de­ra­das en fran­ca opo­si­ción al es­pectáculo oligárqui­co del Par­la­men­to. Las múlti­ples cri­sis del si­glo XXI nos em­pla­zan ur­gen­te­men­te a or­ga­ni­zar­nos al mar­gen del Es­ta­do y con­tra el mis­mo, de modo si­mi­lar como el pue­blo de Ca­ta­luña supo ha­cer con gran sol­ven­cia du­ran­te el pri­mer ter­cio del si­glo XX».

2. Queremos verdadera independencia

«Con­si­de­ra­mos que la in­de­pen­den­cia es un va­lor hu­mano fun­da­men­tal que, para rea­li­zar­se ge­nui­na­men­te, tie­ne que ir aso­cia­do a otro va­lor tan­to o más im­por­tan­te: la in­ter­de­pen­den­cia. Abo­ga­mos por­que cada per­so­na, cada co­lec­ti­vo, cada pue­blo, cada región y cada país sea in­de­pen­dien­te y, al mis­mo tiem­po, en dis­tin­tos gra­dos y de dis­tin­tas ma­ne­ras, in­ter­de­pen­dien­te con los otros. La ver­da­de­ra in­de­pen­den­cia a to­dos los ni­ve­les sólo pue­de rea­li­zar­se a través de la au­to­nomía ge­ne­ra­li­za­da, lo que im­pli­ca la crea­ción de una ver­da­de­ra de­mo­cra­cia don­de cada per­so­na pue­da par­ti­ci­par di­rec­ta e igua­li­ta­ria­men­te en la for­mu­la­ción de las políti­cas y en la toma de de­ci­sio­nes que le afec­tan. Pero la in­de­pen­den­cia que pro­po­nen los par­ti­dos «in­de­pen­den­tis­tas» no con­sis­te en esto, sino en la crea­ción de nue­vas es­truc­tu­ras de Es­ta­do, es de­cir, en re­no­var las for­mas de de­pen­den­cia».

«De­ci­mos de­ci­di­da­men­te SÍ a la in­de­pen­den­cia de Ca­ta­luña, pero pre­ci­san­do que, según pen­sa­mos, la ver­da­de­ra in­de­pen­den­cia de un país es in­di­so­cia­ble de la in­de­pen­den­cia de cada una de sus re­gio­nes, pue­blos y per­so­nas. Además, la in­de­pen­den­cia política es in­di­so­cia­ble de la in­de­pen­den­cia económica. Es por esto que un sis­te­ma de Es­ta­do con eco­nomía de mer­ca­do ca­pi­ta­lis­ta es siem­pre an­titético a la ver­da­de­ra in­de­pen­den­cia: un Es­ta­do su­po­ne, por de­fi­ni­ción, la im­po­si­ción de de­ci­sio­nes al con­jun­to de la po­bla­ción por par­te de una élite política que con­cen­tra la po­tes­tad de man­dar a través de un con­glo­me­ra­do de ins­tan­cias bu­rocráti­cas y oligárqui­cas; una eco­nomía de mer­ca­do su­po­ne, por de­fi­ni­ción, que las de­ci­sio­nes económi­cas fun­da­men­ta­les que­dan en ma­nos de las dinámi­cas de la com­pe­ten­cia mer­can­til y de cada una de las en­ti­da­des em­pre­sa­ria­les pri­va­das. No hay ningún Es­ta­do en el mun­do que apli­que ver­da­de­ra­men­te el prin­ci­pio de au­to­de­ter­mi­na­ción y de sub­si­dia­rie­dad, sen­ci­lla­men­te, por­que la des­cen­tra­li­za­ción y la au­to­nomía son an­titéti­cas a la na­tu­ra­le­za del ente es­ta­tal. No hay nin­gu­na eco­nomía de mer­ca­do en el mun­do que per­mi­ta la ver­da­de­ra in­de­pen­den­cia de los pue­blos y de las per­so­nas, sen­ci­lla­men­te, por­que este sis­te­ma económico se basa en des­po­seer a las per­so­nas y es­po­liar a los pue­blos para ha­cer­los así más de­pen­dien­tes de las cor­po­ra­cio­nes em­pre­sa­ria­les y de sus me­ca­nis­mos de ex­plo­ta­ción la­bo­ral».

3. Defendemos el hecho nacional sin incurrir en el nacionalismo

«Pro­ba­ble­men­te, el prin­ci­pal fac­tor que ha es­po­lea­do el auge del in­de­pen­den­tis­mo es­ta­tis­ta ca­talán en los últi­mos años son las reite­ra­das pro­vo­ca­cio­nes anti-ca­ta­la­nas del Es­ta­do español. Éste ha re­cor­ta­do com­pe­ten­cias del go­bierno de Ca­ta­luña y se ha ce­ba­do con­tra la len­gua y la cul­tu­ra ca­ta­la­na a través de le­gis­la­cio­nes (ley Wert), re­so­lu­cio­nes (Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal), cam­pañas (pro­pa­gan­da mediática anti-ca­ta­la­na), etc. Es­tas pro­blemáti­cas tie­nen su cau­sa últi­ma en la pro­pia na­tu­ra­le­za del ente es­ta­tal y en la pro­pia noción de Es­ta­do-nación, sur­gi­da en en si­glo XVIII para jus­ti­fi­car el es­ta­ble­ci­mien­to de los Es­ta­dos mo­der­nos. La pre­ten­sión de que el he­cho na­cio­nal pue­da de­li­mi­tar­se con fron­te­ras es una en­te­le­quia que con­lle­va siem­pre un for­za­mien­to de la reali­dad, mien­tras que la ideo­logía según la cual las es­truc­tu­ras políti­cas tie­nen que coin­ci­dir con aque­llas fron­te­ras, es de­cir, la ideo­logía na­cio­na­lis­ta, es una fuen­te inaca­ba­ble de in­con­gruen­cias y pro­ble­mas. Para res­pe­tar ver­da­de­ra­men­te el he­cho na­cio­nal en toda su di­ver­si­dad, es­pon­ta­nei­dad y en­tre­mez­cla, para que la len­gua y la cul­tu­ra de cada per­so­na y de cada región pue­dan ex­pre­sar­se na­tu­ral­men­te y desa­rro­llar­se li­bre­men­te, es me­nes­ter des­vin­cu­lar com­ple­ta­men­te el he­cho na­cio­nal de las fron­te­ras y es­truc­tu­ras políti­cas, en otras pa­la­bras, hay que ti­rar la ideo­logía na­cio­na­lis­ta al ver­te­de­ro de la his­to­ria».

«Im­pug­na­mos la opre­sión que el na­cio­na­lis­mo del Es­ta­do español ha in­fli­gi­do históri­ca­men­te ha­cia el he­cho na­cio­nal ca­talán, pero no con­si­de­ra­mos que la for­ma co­rrec­ta de de­fen­der­nos de ella sea in­cu­rrien­do en otro na­cio­na­lis­mo, enar­bo­lan­do la es­te­la­da; la su­per­ación ver­da­de­ra­men­te po­si­ti­va de las opre­sio­nes na­cio­na­les con­sis­te en crear un nue­vo mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio in­te­gral y glo­bal que im­pug­ne tan­to el ente es­ta­tal, agen­te cau­sal de in­fi­ni­dad de pro­ble­mas, como la ideo­logía na­cio­na­lis­ta, fuen­te de con­flic­tos y de opre­sio­nes na­cio­na­les. De este modo con­se­gui­re­mos desa­rro­llar cul­tu­ras lo­ca­les y re­gio­na­les real­men­te vi­vas, li­bres, auténti­cas, po­pu­la­res, sinérgi­cas y res­pe­tuo­sas».

4. Evitemos la escalada de beligerancia nacionalista

«A través de este Ma­ni­fies­to que­re­mos ha­cer un lla­ma­do para evi­tar que las éli­tes políti­cas, tan­to ca­ta­la­nas como españolas, con­si­gan in­vo­lu­crar ple­na­men­te al pue­blo de Ca­ta­luña en el cre­cien­te con­flic­to en­tre el Es­ta­do español y el pro­to-Es­ta­do ca­talán. La his­to­ria nos enseña que los Es­ta­dos a me­nu­do se apo­yan en el con­flic­to y la ri­va­li­dad en­tre ellos, ati­zan­do el na­cio­na­lis­mo y la be­li­ge­ran­cia para así, en últi­ma ins­tan­cia, afian­zar la do­mi­na­ción en sus res­pec­ti­vos te­rri­to­rios. En de­ter­mi­na­das co­yun­tu­ras, si re­sul­ta con­ve­nien­te para los in­tere­ses de di­ver­sos sec­to­res del po­der, es­tos con­flic­tos pue­den au­men­tar en in­ten­si­dad has­ta adop­tar una for­ma bélica, tal y como su­ce­dió en la ex-Yu­gos­la­via».

«Pre­ci­sa­men­te, al­gu­nos co­men­ta­ris­tas han señala­do pa­ra­le­lis­mos en­tre la atmósfe­ra so­cial de la Yu­gos­la­via pre-bélica y la atmósfe­ra que se res­pi­ra en nues­tras re­gio­nes hoy en día: la cris­pa­ción va en au­men­to; cada vez más energía so­cial es ca­na­li­za­da a través de la dispu­ta na­cio­na­lis­ta; los ata­ques ver­ba­les, las ame­na­zas y los des­pre­cios se han mul­ti­pli­ca­do en el últi­mo lus­tro. Los me­dios de «co­mu­ni­ca­ción» han in­cre­men­ta­do pro­gre­si­va­men­te la aten­ción que de­di­can a este asun­to, bom­bar­dean­do las con­cien­cias de la po­bla­ción con los fer­vo­res y fu­ro­res na­cio­na­lis­tas en sus di­ver­sas ex­pre­sio­nes: ce­le­bra­cio­nes mul­ti­tu­di­na­rias, de­ba­tes en­cen­di­dos, re­so­lu­cio­nes pro­vo­ca­do­ras, de­cla­ra­cio­nes ilu­sio­na­do­ras… Y bien, ¿ha­cia dónde nos pue­de lle­var esta es­ca­la­da?»

«Lle­ga­do el mo­men­to en que el Par­la­ment de­cla­ra­se la «in­de­pen­den­cia» de Ca­ta­luña, pre­su­mi­ble­men­te, el Es­ta­do español des­au­to­ri­zaría la de­ci­sión tal y como ha ad­ver­ti­do. Apli­can­do la le­gis­la­ción cons­ti­tu­cio­nal para man­te­ner «la in­di­so­lu­ble uni­dad de España», no sería ex­traño que el Es­ta­do español usa­ra la fuer­za de las ar­mas, di­sol­vien­do el Par­la­ment e in­cre­men­tan­do la mi­li­ta­ri­za­ción de nues­tras re­gio­nes para frus­trar la crea­ción de un Es­ta­do ca­talán. Al­gu­nos confían en que la élite in­ter­na­cio­nal, con la «bon­dad» que le ca­rac­te­ri­za, nos vendría a «sal­var» en un es­ce­na­rio como éste. Pero los he­chos in­di­can más bien lo con­tra­rio: ningún miem­bro ni órgano de la élite in­ter­na­cio­nal se ha com­pro­me­ti­do míni­ma­men­te a usar la fuer­za de las ar­mas para de­fen­der la se­pa­ra­ción de Ca­ta­luña, mien­tras que al­gu­nos de ellos sí que han afir­ma­do que este con­flic­to «es un asun­to in­terno de España»».

«Lo que se en­cuen­tra en nues­tras ma­nos y pue­de re­sul­tar de­ci­si­vo es nues­tra ac­tua­ción como pue­blo. Si el pue­blo se deja lle­var por los fu­ro­res pro­mo­vi­dos por las ideo­logías na­cio­na­lis­tas y las ins­ti­tu­cio­nes es­ta­tis­tas, la cris­pa­ción so­cial pue­de au­men­tar has­ta ni­ve­les inusi­ta­dos, aca­pa­ran­do una gran par­te de la aten­ción públi­ca y so­ca­van­do se­ria­men­te las po­si­bi­li­da­des de una li­be­ra­ción real del pue­blo de Ca­ta­luña. Con es­tas pa­la­bras que­re­mos dar pues un to­que de aler­ta so­bre el fac­tor con­tra­rre­vo­lu­cio­na­rio que su­pondría un pro­ce­so de cre­cien­te be­li­ge­ran­cia en térmi­nos es­ta­tis­tas y na­cio­na­lis­tas. La con­tien­da na­cio­nal-es­ta­tis­ta no tie­ne nin­gu­na po­si­bi­li­dad de lle­var­nos ha­cia una si­tua­ción real­men­te po­si­ti­va, ya que no es­ta­mos ha­blan­do de un con­flic­to en el que el pue­blo or­ga­ni­za­do autónoma y cons­cien­te­men­te se en­fren­ta a to­das las for­mas de do­mi­na­ción, cons­tru­yen­do así una so­cie­dad real­men­te de­mocrática, subs­tan­cial­men­te me­jor que la ac­tual, sino que se tra­ta de un con­flic­to en el que la for­ma de do­mi­na­ción es­ta­tal, una u otra, siem­pre saldrá ga­nan­do y, por esto, el pue­blo siem­pre saldrá per­dien­do».

5. Cuestionamos al Caballo de Troya

«Es per­ti­nen­te la pre­gun­ta: ¿cuál está sien­do el pa­pel de la Iz­quier­da In­de­pen­den­tis­ta en esta co­yun­tu­ra? Exa­mi­ne­mos el ejem­plo de la Can­di­da­tu­ra de Uni­dad Po­pu­lar (CUP), el par­ti­do que ha en­tra­do en el Par­la­ment de Ca­ta­luña hace poco más de un año con tres dipu­tados. La CUP se pre­sentó en las elec­cio­nes como «la voz de la ca­lle en el Par­la­ment» y como «Caballo de Tro­ya de los mo­vi­mien­tos so­cia­les en las ins­ti­tu­cio­nes». Aún así, en el caso del re­feréndum, pa­re­ce ser que se ha «ol­vi­da­do» que hay per­so­nas de la ca­lle y de los mo­vi­mien­tos so­cia­les que podrían que­rer vo­tar No-Sí. Era pre­vi­si­ble que la CUP no pro­mo­vie­ra el No-Sí, dado que un eje fun­da­men­tal de su línea pro­gramática con­sis­te en la crea­ción de un Es­ta­do ca­talán. Pero para ha­cer mérito a las pro­cla­mas de ser un par­ti­do «de­mocrático ra­di­cal» y a las pre­ten­sio­nes de ser «ami­go de lo li­ber­ta­rio», la CUP hu­bie­ra te­ni­do que in­ter­ve­nir en fa­vor de per­mi­tir la ex­pre­sión del No-Sí, la opción más afín a los plan­tea­mien­tos li­ber­ta­rios. Tal in­ter­ven­ción hu­bie­se sido muy sen­ci­lla: hu­bie­ra bas­ta­do con pre­sen­tar una en­mien­da para su­pri­mir la ex­pre­sión «en caso afir­ma­ti­vo» que pre­ce­de a la se­gun­da pre­gun­ta, ex­pli­can­do que la res­pues­ta No-Sí es de carácter re­vo­lu­cio­na­rio y que el pue­blo de Ca­ta­luña cuen­ta con una re­le­van­te tra­di­ción re­vo­lu­cio­na­ria que tie­ne que po­der ex­pre­sar­se para que el re­feréndum cuen­te con un mínimo de ca­li­dad de­mocrática».

«Pero por des­gra­cia la po­si­ción de la CUP en este asun­to es aún más fla­gran­te­men­te an­ti­de­mocrática. Este par­ti­do no sólo im­pi­de la ex­pre­sión del voto re­vo­lu­cio­na­rio sino que, si por él fue­ra, tam­po­co la opción fe­de­ra­lis­ta del Sí-No podría ex­pre­sar­se: la CUP querría re­du­cir al mínimo las po­si­bi­li­da­des de ex­pre­sión del pue­blo en este re­feréndum, pro­po­nien­do una sola pre­gun­ta bi­na­ria para for­zar el re­sul­ta­do que ella desea, el Sí a la «in­de­pen­den­cia» es­ta­tis­ta. ¿En esto con­sis­te la «de­mo­cra­cia ra­di­cal»? «No era això, com­panys, no era això». Y es que esta his­to­ria ya es muy vie­ja y se ha re­pe­ti­do una vez tras otra: aque­llos que pre­ten­den trans­for­mar el or­den es­ta­ble­ci­do par­ti­ci­pan­do como «re­pre­sen­tan­tes» en sus es­truc­tu­ras oligárqui­cas, en la me­di­da que ob­tie­nen po­der, se amol­dan a las iner­cias y dinámi­cas del sis­te­ma es­ta­tal-mer­can­til. Por todo esto, ha­re­mos bien en cues­tio­nar: ¿es la CUP real­men­te un Ca­ba­llo de Tro­ya de los mo­vi­mien­tos so­cia­les den­tro del Par­la­ment o más bien un Ca­ba­llo de Tro­ya del Par­la­ment den­tro de los mo­vi­mien­tos so­cia­les?»

6. ¡Avancemos hacia la Revolución Integral!

«La di­men­sión política de nues­tras vi­das, es de­cir, la ac­ti­vi­dad de­li­be­ra­ti­va y de­ci­si­va so­bre los asun­tos de la es­fe­ra públi­ca que nos con­cier­nen, no pue­de desa­rro­llar­se ade­cua­da­men­te a través de los me­ca­nis­mos pseu­do-de­mocráti­cos con los que cuen­ta el sis­te­ma de do­mi­na­ción es­ta­ble­ci­do. Este re­feréndum es una bue­na mues­tra de cómo el sis­te­ma es­ta­tal-mer­can­til or­ques­ta el es­pectáculo de la «política» con el fin últi­mo de le­gi­ti­mar­se y dis­traer nues­tra aten­ción de los pro­ce­sos que real­men­te nos per­mi­tirían li­be­rar­nos: la re­fle­xión ri­gu­ro­sa y pro­fun­da, la au­to­or­ga­ni­za­ción co­lec­ti­va y autónoma, la me­jo­ra mo­ral co­ti­dia­na y el em­po­de­ra­mien­to po­pu­lar a través de un mo­vi­mien­to de tran­si­ción por el cam­bio glo­bal de­mocrático».

«En al­gu­nas ma­ni­fes­ta­cio­nes del 15M se coreó una con­sig­na lle­na de sen­ti­do: «el pro­ble­ma es el sis­te­ma, la so­lu­ción es la re­vo­lu­ción». Un re­feréndum con­vo­ca­do por una ins­ti­tu­ción oligárqui­ca como es el Par­la­ment y es­ce­ni­fi­ca­do por los me­dios de «co­mu­ni­ca­ción» de ma­sas, for­ma par­te del pro­ble­ma, no de la so­lu­ción. Por esto, a través de nues­tras po­si­bi­li­da­des de di­fu­sión, los fir­man­tes abo­ga­re­mos por la abs­ten­ción ac­ti­va en este re­feréndum, alen­tan­do a todo el mun­do a re­fle­xio­nar so­bre la opción re­vo­lu­cio­na­ria, la opción ex­clui­da del No-Sí. Te­ne­mos que res­pon­der a mu­chas pre­gun­tas para cons­truir una Ca­ta­luña y un mun­do real­men­te in­de­pen­dien­tes y au­to­de­ter­mi­na­dos, es de­cir, sin Es­ta­dos. Si res­pon­de­mos acer­ta­da­men­te a ellas, con he­chos y pa­la­bras, es­ta­re­mos ini­cian­do una Re­vo­lu­ción In­te­gral: una trans­for­ma­ción pro­fun­da y ge­ne­ra­li­za­da de nues­tra for­ma de vida, un cam­bio cua­li­ta­ti­vo y de gran al­can­ce en las es­truc­tu­ras y los va­lo­res que de­fi­nen nues­tra so­cie­dad»».

¡Sólo cambiándolo todo seremos independientes!

Gru­po de Re­fle­xión para la Au­to­nomía
Di­ciem­bre del 2013

Sin categoría
CataluñademocraciaReferendum

 Entrada anterior

Cita en Madrid: Mareas para no marearse

― 20 marzo, 2014

Entrada siguiente 

Recorriendo bellezas naturales de Euskal Herria

― 21 marzo, 2014

Autor: Revista Hincapié

Artículos relacionados

Juanma Agulles ― 6 mayo, 2019 | Comment Closed

El voto del miedo

Todas las citas electorales son la escenificación formal de la ausencia de democracia sobre la que se sustentan las sociedades

Patxi Ametzaga ― 18 febrero, 2015 | No Comment

Podemos, vuelve al kilómetro cero

Patxi Ametzaga ― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

César Valdés ― 7 junio, 2014 | 8 comentarios

Borbón y cuenta nueva

Patxi Ametzaga ― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

Podemos, el 15M al poder

Patxi Ametzaga ― 12 noviembre, 2013 | 1 comentario

Elecciones Chile 2013: Duelo entre rubias

Patxi Ametzaga ― 28 septiembre, 2013 | 1 comentario

Catalunya, crónica de un divorcio anunciado

Patxi Ametzaga ― 1 julio, 2013 | No Comment

Olvidaros del dedo, es la corrupción política, estúpidos

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Kentucky Lawmaker Pushes to Regulate Anti-Abortion Pregnancy Centers After Reveal Investigation 27 marzo, 2023 Laura C. Morel
  • Florida Legislators Want to Vastly Expand State Funds for Anti-Abortion Pregnancy Centers 22 marzo, 2023 Laura C. Morel and Clara-Sophia Daly
  • DeSantis’ Election Police Have Largely Flopped in Florida Voter Prosecutions. A New Law Aims to Change That. 9 marzo, 2023 Maryam Saleh and Ese Olumhense
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • prévisions du jour 04/02/2023 pour votre signe 2 abril, 2023
  • Les États-Unis permettent aux migrants de choisir leur sexe — RT World News 2 abril, 2023
  • Réactions à l’inculpation de Donald Trump | Nouvelles de Donald Trump 1 abril, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.