• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • INVESTIGACION
 › a las letras › En carrusel › Experiencias › Una mujer a contracorriente en Japón y La India

Una mujer a contracorriente en Japón y La India

Iñigo Elortegi 21 julio, 2019     Comment Closed    

Joanne Kyger en La India.

Sin duda el de Joanne Kyger en Japón y La India fue más que un viaje interior. Tortuoso, a contracorriente. A veces espectral. Tortuoso porque esta joven poeta toma la sincera pero difícil actitud: desmitificar a sus acompañantes de generación que la acompañan. Decide desmitificar la búsqueda de los norteamericanos bien que pululan por Japón y La India a principios de los 60 huyendo unos, deseando encontrar otros el grial sensorial. Joanne no huye de cierto hedonismo efervescente. Después de comprender que no puede seguir al marido al que vino a seguir y querer, también poeta, también brillante pero enfrentado en una cruzada que resolverá con el paso de más años, Joanne comienza a crecer como poeta, y como ser sensible. A pesar de La India, su viaje junto a los poetas Gary Snyder y Allen Ginsberg, por el imponente, pobre y rocoso continente, es un fresco de contrastes. Estos jóvenes buscaban por diferentes caminos la iluminación, desde el rigorismo budista hasta el karma instantáneo de gurús, o las puertas interiores que explora no sin desolación Joanne Kyger en este diario publicado por Varasek que ya editara hace años los diarios del mismo viaje que escribiera Gary Snyder.

¿Por qué es tan interesante este diario íntimo escrito hace cincuenta años? Porque a pesar de lo concreto de la experiencia de Joanne, todos podemos ver ella los debates internos y colectivos en los que aún quedamos sometidos en nuestra civilización. Si nos gustaría despertar al yo que llevamos dentro, buscar el yo aunque sea a tientas, ¿qué lugar ocupa el amor o el matrimonio; son estos senderos de la vida o confusos bosques? Esa eterna búsqueda del yo, cómo se relaciona con la camaradería. Cómo crece una poeta, una amante que sufre la ira de su marido. Cómo un mundo de pequeña joven bien wasp da paso a una comprensión sensorial. Ritualizar el viaje interior al continente espiritual por excelencia continúa siendo cool, industrialmente cool hoy en día. Así que la vivencia de Joanne Kyger está a la vuelta de nuestra esquina.

Los diarios de Japón y La India de Kyger han sido traducidos por la poeta Analissa Marí Pregum. La voz de Kyger se nos acerca mostrando la pulsión creciente que habita en la poeta y que la hace compararse con los híper venerados poetas compañeros de viaje. La creatividad, su rueda sin fín, hace elevarse a la persona. Pero, ¿de dónde sacarla? ¿Se puede aprender a ver el mundo con una mirada propia y una voz singular? Y ahí es donde a diferencia de Gary Snyder y Allen Ginsberg, que recurren a disciplinas y gurús como fuente de inspiración, la mirada y la voz de Kyger van creciendo desde dentro en este viaje. Y su diario es ese camino largo, a menudo aparentemente superficial, roto en fragmentos como un jarrón japonés hecho añicos, pero crecientemente intenso, revelador y expiatorio.

Ese viaje homérico lleva muchas batallas consigo. La espiritualidad de un país, Japón, La India o cualesquiera que figuren en la lista occidental de los top ten cool, son un compendio mitológico en el mejor de los casos creado como alejamiento, huida sin fin por una juventud o intelectualidad que quiere evitar el colapso mental propio en las sociedades occidentales, desquiciadas por el fetichismo y la mercantilización. Pero la antítesis, como diría el joven Hegel, no parece hallarse en otra cultura sino en la propia. Kyger anota en su diario el papel mendicante que los ejércitos de pobres hacen ante los turistas americanos llegados por cientos en lo que es un turismo contracultural en boga. Al mismo tiempo La India, por ejemplo, a pesar de su pobreza inmisericorde posee ya la bomba atómica y es uno de los países más poderosos del continente. El país de los países, como Visnú se cae a los ojos de Kyger. Japón en contra, despierta en Kyger un sentimiento de estridencia por el carácter pacato que se vive, por ejemplo, en Kioto. Pero pese a todo, en el diario van quedando, como un collage inmenso de pequeños actos y aprendizajes cotidianos realizados en los momentos más adversos, la sucesión de actos que por su simpleza convierten a la escritora en ese ser que buscaba un poco más de perfección vivida.

a las letras En carrusel Experiencias
poesía

 Entrada anterior

Fundido a negro: El Estado islámico

― 20 julio, 2019

Entrada siguiente 

España se enviste

― 23 julio, 2019

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

César Valdés ― 24 febrero, 2021 | Comment Closed

Adiós a Lawrence Ferlinghetti

El insurgente editor de la refinada contracultura norteamericana falleció el 23 de febrero. Lawrence Ferlinghetti estaba a punto de cumplir

Iñigo Elortegi ― 4 abril, 2020 | Comment Closed

Basho: el hombre que encontró en el bosque la verdad

Iñigo Elortegi ― 3 enero, 2020 | Comment Closed

Rexroth: El perpetuo disidente

Nuria Bezana ― 14 junio, 2019 | Comment Closed

Cesare Pavese, el trabajo cansa

Txefe Martinez Aristín ― 3 junio, 2019 | Comment Closed

Libro en folio II

Txefe Martinez Aristín ― 27 mayo, 2019 | Comment Closed

Poemas desde el manicomio II

Iñigo Elortegi ― 19 junio, 2018 | Comment Closed

Ginsberg

Elsa Volga ― 7 abril, 2018 | Comment Closed

Joanne Kyger: la revolución en cada instante

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • literatura
  • USA
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • América latina
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • guerra
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • This Nurse Wanted to Help Women Avoid Abortions. Then She Saw Infection Control Problems at a Crisis Pregnancy Center. 2 febrero, 2023 Laura C. Morel
  • Texas Republicans Look to Usurp Power of Local Prosecutors Who Don’t Pursue Their Voter Fraud Agenda 12 enero, 2023 Ese Olumhense
  • New York Passes Law to Protect Amazon Warehouse Workers 12 enero, 2023 Will Evans
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Le culte macabre du marteau du groupe Wagner 2 febrero, 2023
  • La France fait grève contre les plans néolibéraux de réforme des retraites de Macron 2 febrero, 2023
  • Russie : 14 morts dans une attaque « délibérée » contre un hôpital en Ukraine | Guerre russo-ukrainienne 2 febrero, 2023
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.