• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › Trotamundos › Viajero solitario

Viajero solitario

Valentine Badiu 29 mayo, 2018     Comment Closed    

Caminando entre los depósitos grises de los malecones de San José, California. El aroma de petróleo ascendiendo como goma quemada en la húmeda niebla. El agua aceitosa de la herrumbosa bahía abraza los pilotes. Los barcos se balancean abandonando el último labio de tierra americana. Me siento bien y sin nada particular que hacer excepto vagar por la América real con mi corazón real. Este es Jack Kerouac, ideando dar la vuelta en un carguero que zarpará sin él desde el puerto de Pedro, California. Vagar por la América real: trabajando en el ferrocarril del Pacífico, viviendo en los arrabales de San Francisco, de Frisco a Nueva York, de Nueva York a Tanger cruzando el abismal oceáno Pacífico, de Tanger a Paris. El periplo de Kerouac está plasmado en Viajero solitario, cuaderno de bitácora literaria traducido por Pablo Gianera y publicado por la editorial argentina Caja Negra.

Viajando por la costa espumosa de California. Melancólicas refinerías, galpones con barcos en desguace bajo cielos imposibles. Solo este brillo opaco se torna visible en la navidad de California del sur. San Francisco. Cerca de la Southern Pacific, en la tercera con Townsend. Emblema de la lasitud de las tardes. En el aire se siente el asedio del furor urbano de las masas que se desplazan a pie. «Todos bien vestidos en el Frisco proletario». Camioneros de la calle tercera, negros deshauciados de toda responsabilidad, productores y ejecutivos de corbata de la civilización americana. Centellean luces de neón. Arriba el estrellado cielo se cierne sobre las azoteas de los hoteles que exhalan su mugre exterior. Inmundo menú por veitiseis centavos en la calle Howard. Truhanes, prostitutas, marineros sonámbulos en torno a la calle tercera.

Dos horas hasta Redwood, donde como si se tratara de un corazón de vías, todos los trenes salen enloquecidos por las venas del Pacífico. Quería ser guardafrenos ferroviario. Pagaban bien.

El grillo entre las cañas. Me siento en el lecho húmedo y prendo una fogata. Duermo con el farol de guardafrenos envuelto en la chaqueta. Medito sobre la vida californiana mientras alzo la mirada al cielo azul carbuncleo. Dentro de un rato saldremos a la orden del jefe. El fogonero alimenta la máquina rumbo a San José, ochenta kilómetros al sur de San Francisco. Vagando en San José.

Vagando. Kerouac o la cara de hollín de América. La de botas desgastadas y mochila de tela dura. La de crepúsculos purpúreos y amenceres incandescentes, la del ayuno y bacon rancio en la sartén ennegrecidaal alba. El trabajo es un estado temporal de la mente. No hay que quedarse en una prisión más del debido tiempo. Pero América vuelca su policía mental contra las hordas de díscolos herrantes. Sirenas irrumpiendo en los atardeceres. Buda fue un vagabundo. Jesucristo fue un vagabundo. El vagabundo nace del orgullo. Los vagabundos de los terraplenes del ferrocarril cocinan de noche en latas de café. Se concentran en el Bowery de Nueva York, en la Scollay Square de Boston, en Madison Street en Chicago, la calle 12 en Kansas, la South Main en San Francisco. Los vagabundos que viajan de manera sana, se salvan de la ira de la policía. Pobres los vagabundos de los suburbios. En los caminos de la América interior, destrás de los tanques de gas y petróleo, en los hangares que muestran las costillas rotas del país, los patrulleros aparecen de repente. «Irrumpen como autos de fuga que escapan de un crimen más secreto, más aciago que el que las palabras puedan formar».

Peregrino no en el sentido que describió Thoreau. Vagabundo sin la conciencia revolucionaria de Jack London. Caminante sin sin la erudición libertaria de Kenneth Rexroth. Jack Kerouac es la exhalación del hobo americano, el prófugo más que el combatienete de una burguesía decadente y aglomerada en urbes moribundas. Y al mismo tiempo Kerouac es el epitafio de todo lo anterior. Atravesar vagando Norteamérica es delito. Por eso Viajero solitario es un ejercicio de libertad, gris quizá, cínica, desesperanzada, cierto, pero libertad. Un alegato contra el determinismo. No sé cuántos Kerouacs hay en Africa. Son todos ilegales.Todos los Kerouaccs del mundo son ilegales. Lo único que hacen es andar. Solitarios.

En carrusel Experiencias Trotamundos
libertadesliteratura

 Entrada anterior

El ocaso de un clown

― 24 mayo, 2018

Entrada siguiente 

La Yakuza del Atomo

― 31 mayo, 2018

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

Revista Hincapié ― 4 enero, 2021 | Comment Closed

Julian Assange no será extraditado a EEUU

No es en modo alguno una victoria del derecho a la información ni de la libertad de prensa. La jueza

Revista Hincapié ― 20 septiembre, 2020 | Comment Closed

Comienza el juicio a Julian Assange

Elsa Volga ― 21 junio, 2020 | Comment Closed

Kim Thúy: Huir con amor en las manos

Nuria Bezana ― 13 marzo, 2020 | Comment Closed

Lidia Chukovskaia: crónica de una persecución

Iñigo Elortegi ― 5 septiembre, 2019 | Comment Closed

La cena con el terror

Nuria Bezana ― 19 diciembre, 2018 | Comment Closed

Mohammed el Gorani. Guantánamo Kid

Iñigo Elortegi ― 23 agosto, 2018 | Comment Closed

Se murió Tom Wolfe ¿Y qué?

Valentine Badiu ― 4 marzo, 2018 | Comment Closed

Fariñato de un ex alcalde

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.