• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Barataria › En carrusel › Flash › Aznar en una sala de hienas

Aznar en una sala de hienas

Iñigo Elortegi 19 septiembre, 2018     Comment Closed    

Nada era lo que parecía. José María Aznar ni siquiera era un ex presidente a quien ya nadie escribe. En esa sala de comparecencias del Congreso, era la hiena en una calurosa tarde de caza. La hiena quiso ser domador de repente, y por momentos lo consiguió. Lo hizo mordiendo con inusitada jactancia la propia realidad espesa de la sala y,  fuera de ella, hasta la tediosa realidad de ese país al sur de los sures en Europa que se llama España. Entre mordiscos, en sus colmillos iban quedando los restos mal triturados de su partido, ahora fuera del poder y vapuleado por sentencias sumarísimas además de por cainitas rivalidades en su seno. La hiena no solo no digería las preguntas de los diputados acerca de la probada financiación corrupta de su partido. Aznar lanzaba la carne cruda de cada pregunta, venido de una esquina del cuadrilátero al mismo centro, para negar las circunstancias, luego los detalles, después los nombres, al mismo tiempo que sus mismísimas amistades. Solo le faltó negar la existencia de España y la suya propia. Aquello era la mismísima Aznaridad, en un revuelo de preguntas formuladas por congresistas edulcoradas la mayoría de lugares comunes y acusaciones al uso. Al albor de la mayor sentencia judicial que ha condena a un partido político español, la que produjo hace escasos meses su caída, condena al Partido popular por corrupción ininterrumpida y organizada a través de varias tramas, de las cuales la Gürtel era la más importante con un montante de 300 millones de euros de negocio total en contrataciones públicas.

Ahí en el mismísimo centro estaba el hombre que lleva catorce años fuera del centro del poder.  Defendiendo al partido que él dejó. Rodeado de la España hereje, de la España desgajada, oyendo sus ladridos roncos. Y fue en ese preciso momento cuando Aznar volvió a gobernar España. Solo por minutos, bien es cierto. Y volvió a ser el presidente odiado que siempre fue, y que tanto valor le dio. El arte de gobierno de José María fue alzar la mirada a un horizonte que no existía complacido que por lo menos había una mitad de España que le odiaba. La otra mitad lo apoyó al principio con la reticencia que causa el advenedizo sin mayores talentos ni atributos. Y fue así que Aznar cada vez se pareció más a España, y luego España a él, en esa insustancialidad patria cotidiana que Rajoy elevó a arte. En la sala del Congreso Aznar no conocía a nadie y venía a decir: «mire usté conocí a mucha gente, «hablé con mucha gente». Todo puede resumirse a un puede que sí, puede que no. La relatividad del universo aznariano no conoce fórmula concreta que pueda defenderse o rebatirse, solo un principio inasible: la discrecionalidad de los propios principios y un patriotismo de chequera. Y tuvo Aznar sus momentos, cuando se dirigió a los congresistas de la vieja y temprana izquierda para asir las pocas diferencias de marca entre la tinaja que ellos blanden y la que él representa. Salvo por una diferencia: su tinaja, patria y democrática, es la original y la de la izquierda una copia reformada y patrioticamente inane. Y los ladridos y mordiscos de la hiena acabaron por socavar los del resto. Y después la sala se vació. Y Aznar dejó de ser por un par de horas otra vez el presidente de España.

 

Barataria En carrusel Flash
españa

 Entrada anterior

Qué quieren las mujeres?

― 17 septiembre, 2018

Entrada siguiente 

Tortura y muerte de Maurice

― 25 septiembre, 2018

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 6 agosto, 2020 | Comment Closed

El otoño del patriarca

De todas las anomalías en estos días de virus bamboleantes, hay una que se ha convertido en regla, al menos

Txefe Martinez Aristín ― 27 junio, 2020 | Comment Closed

Franquismo, Sociedad Anónima

César Valdés ― 7 noviembre, 2019 | Comment Closed

Elecciones y vida administrada

Iñigo Elortegi ― 30 septiembre, 2019 | Comment Closed

La política arrasada por el fuego amigo

Revista Hincapié ― 11 marzo, 2019 | Comment Closed

El show entre Podemos e Izquierda Unida en España

Iñigo Elortegi ― 4 agosto, 2017 | No Comment

Dos jueces «sui géneris» archivan las denuncias al PP en Cantabria

Hervé Oui ― 11 mayo, 2017 | Comment Closed

Los oficiales secretos serán siendo…secretos.

Nuria Bezana ― 4 mayo, 2017 | Comment Closed

Los últimos maquis de la modernidad

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • Policía
  • desarrollo
  • crisis
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion
  • Israel

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 By Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • 5 muertos de Gürtel y el jefe de prensa de Arenas 23 noviembre, 2016
  • Nuevas elecciones: 20 español@s y un funeral 10 abril, 2016
  • Galán y el fútbol modesto: “stop desahucios deportivos” 8 abril, 2016
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.