• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › Delirio colectivo

Delirio colectivo

Juanma Agulles 7 abril, 2022     Comment Closed    

En El camino de la vida, Lev Tolstói recogió esta frase de Jenofonte: «Y, en realidad, ¿Cuáles son los signos distintivos de los desdichados y los poseídos locos? Tienen miedo de aquello que no tiene nada de terrible y no tienen miedo de lo verdaderamente peligroso». Y pensé que durante estos últimos dos años hemos caído bajo el signo de los poseídos y nos hemos entregado a uno de esos delirios colectivos de los que nuestras sociedades modernas tienen terribles antecedentes.

Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, he venido señalando en distintos lugares que lo más peligroso de la plaga que estábamos viviendo era la extensión de la obediencia, la concentración del poder del Estado por vía de excepción y el reforzamiento de las condiciones de una forma de vida que no haría más que reproducir diferentes «crisis» a cada paso. Crisis que, en realidad, son distintas caras de una misma conmoción profunda surgida de nuestra civilización industrial y sus variopintas y cada vez más espectaculares nocividades en forma de hambrunas, miseria, depresión, embrutecimiento, plagas, envenenamientos, autoritarismos, guerras, genocidios y tierras quemadas en prácticamente todos los rincones del planeta.

Que, a pesar de todas las evidencias catastróficas que se acumulaban ante nosotros, un virus y una enfermedad fuesen lo más peligroso que podía sucedernos, y que el combate por la «salud» habilitase la suspensión de derechos y libertades elementales, ya era una muestra de locura: se temía la muerte, pero no a quienes las administraban cotidianamente mediante la coacción y el terror. Se temía (y se despreciaba) a quienes defendían una acción menos represiva y el respeto de las libertades civiles, pero se aplaudía a la policía y al ejército. Se temía una enfermedad respiratoria que afectaba fundamentalmente a los más vulnerables, pero no a los sociópatas que decidieron dejar morir por miles a los ancianos en sus residencias mientras nos decían que la libertad era poder irse de cañas con los amigos. Nos aterrorizaban con el recuento de muertes e ingresos hospitalarios a diario, pero las masacres que seguían teniendo lugar todos los días —en Siria, en Yemen y en todo el mundo— eran relegadas de inmediato al olvido. El modo de vida que había propiciado la extensión de la pandemia y encumbrado al poder a sus diversos administradores no inquietaba ya a casi nadie, más bien era reivindicado a todas horas mediante la fórmula «ansiada vuelta a la normalidad».

Esa fue nuestra locura y nuestra desdicha, temer lo que no tenía nada de terrible y aceptar todo aquello que entrañaba un verdadero peligro. 

Para quienes deseaban volver cuanto antes a la normalidad, la realidad les ha servido dos tazas: una guerra en el continente europeo, la amenaza nuclear y la sombra permanente del uso de armas biológicas. Genocidios asegurados, manipulaciones, propaganda y terror armado contra las poblaciones civiles, escasez energética, crisis económica… en fin, la normalidad de siempre, pero en «realidad aumentada». De la pandemia ya solo parece quedar un recuerdo lejano, y un importante aprendizaje: la poca resistencia ofrecida frente al gobierno de las masas mediante el terror.

Según nos decían aquellos que pretendían protegernos de todo menos de ellos mismos, no debía darnos ningún miedo el mundo clausurado que se estaba forjando, solo había que acatar órdenes y ser disciplinados. Sin embargo, nuestros familiares, nuestros amigos y nuestros hijos pasaron a ser definidos como peligrosos vectores de contagio, y cualquiera que pretendiese realizar una crítica se convertía en un indeseable, enemigo de la ciencia, la verdad y la democracia.

A las almas cándidas a las que, a pesar de todo, la pandemia les reveló la posibilidad de un cambio trascendental en nuestras vidas y el inicio de un ciclo de solidaridad y buenrrollismo, los bombardeos y los crímenes en Ucrania, el aumento del gasto militar mientras la sanidad sigue desmantelada y los augurios de una nueva crisis económica que promete hundir a varias generaciones en la miseria, les debe de haber pillado en un universo paralelo. Quienes pensaron que la pandemia era tan solo una interrupción de la normalidad, que con esfuerzo y sacrificio lograríamos superar, y no un acto más de la catástrofe en curso en la que se ha convertido nuestro mundo, tendrían ahora buenos motivos para empezar a temer lo que nos depararán los próximos años. Sin embargo, lo más terrible será constatar que una gran mayoría está ya incapacitada para saber qué es lo realmente peligroso y qué no. Aceptaremos que nos digan que poner la calefacción es colaborar con el genocidio de Putin en Ucrania, mientras negocian cómo se repartirán la reconstrucción del país y bajo qué condiciones tendrá lugar la explotación del litio ucraniano, tan necesario para la transición europea al coche eléctrico.

Formar parte de este delirio colectivo no nos ha hecho mejores en ningún aspecto. Aquellos que se presentaron como única solución al caos, siguen medrando en el caos mientras hacen crecer el abismo bajo nuestros pies. Todo ha cambiado y nada ha cambiado. Al despertar, el desastre todavía estaba allí.

En carrusel Experiencias

 Entrada anterior

Mis sentimientos son los que piensan por mí

― 5 abril, 2022

Entrada siguiente 

Londongrado: el alargado rostro de Vladímir Vladímirovich

― 10 abril, 2022

Autor: Juanma Agulles

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 18 junio, 2022 | Comment Closed

Historia moral de dos fotografías

La fotografía es y no de Emilio Moranatti: En un azúfreo pasillo del hospital de Leópolis Yaroslav de once años

Revista Hincapié ― 17 junio, 2022 | No Comment

El Congreso de la América que estalla

Iñigo Elortegi ― 9 junio, 2022 | Comment Closed

La Margarita del Estado

Juan Francisco Soler ― 6 junio, 2022 | Comment Closed

Primavera de la corrupción

Juanma Agulles ― 5 junio, 2022 | Comment Closed

Nostalgia de encierro

Txefe Martinez Aristín ― 4 junio, 2022 | Comment Closed

Todo por la pasta

Hervé Oui ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Demencia senil

Iñigo Elortegi ― 1 junio, 2022 | Comment Closed

Maxim Osipov: el deshielo de la ficción en Rusia dejó ver la realidad

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • USA
  • literatura
  • politica
  • periodismo
  • europa
  • Revolución
  • libertades
  • poesía
  • Viajes
  • democracia
  • euskadi
  • Policía
  • Economía
  • arte
  • desarrollo
  • Comic
  • crisis
  • cultura
  • América latina
  • Israel
  • Progreso
  • Africa
  • EEUU
  • Gaza
  • libertad de expresion
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • Police Know Arrests Won’t Fix Homelessness. They Keep Making Them Anyway. 23 junio, 2022 Melissa Lewis
  • Scores of Migrant Children Considered or Attempted Suicide in US Custody, Records Show 22 junio, 2022 Aura Bogado
  • Facebook and Anti-Abortion Clinics Are Collecting Highly Sensitive Info on Would-Be Patients 15 junio, 2022 Grace Oldham and Dhruv Mehrotra
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • La décision d’hier sur les armes à feu de la Cour suprême montre qu’elle n’est pas pro-vie 25 junio, 2022
  • C’est une question de maths : des familles plus grandes signifient plus d’émissions de carbone 25 junio, 2022
  • La Cour suprême des États-Unis annule la décision historique sur l’avortement Roe v Wade | Femmes Nouvelles 25 junio, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.