• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › En carrusel › Experiencias › Dickens no inventó la navidad, pero casi

Dickens no inventó la navidad, pero casi

Iñigo Elortegi 30 diciembre, 2021     Comment Closed    

George Orwell escribió que Dickens era un escritor que valía la pena apropiarse. En estas fechas donde se celebra la navidad se le considera el rescatador de la misma a mediados del siglo XIX. Sus cuentos navideños resalzan el perdón, la restitución, la ternura, el poder del amor aún en las más terribles e injustas circunstancias, y sobre todo, como destaca Michael Slater, la importancia de la memoria y la imaginación para la salud moral de la persona y la sociedad. Cuenta Nadezhda Krupskaya en su libro sobre Lenin que este acudió a la representación teatral de uno de los cuentos navideños de Dickens, El grillo del hogar. El «sentimentalismo de clase media» de Dickens le pareció tan insoportable a Lenin que abandonó el teatro en mitad de una escena. Orwell destaca que aunque en su vida privada quizá Dickens fuera diferente, incluso un egoísta insensible, en su obra resplandece una personalidad muy diferente. Aunque fuera un burgués, prosigue Orwell, «no cabe duda de que era un escritor subversivo, un radical y podríamos decir sinceramente que un rebelde».

Sin embargo, no era un «escritor revolucionario» ni un salvador de almas. En sus páginas se nota que es consciente de que la sociedad es injusta desde las raíces. Orwell considera que es al preguntarnos «¿en qué raiz?'» cuando empezamos a darnos cuenta. La crítica que hace Dickens de la sociedad es exclusivamente moral. Ataca la ley, el gobierno parlamentario, el sistema educativo, sin llegar a plantear cómo reemplazarlos.

Buena parte de su mensaje en la primera etapa de novelas como Tiempos difíciles, se reduce a lo que solo en apariencia parece un lugar común: que si las personas se portaran con decencia, el mundo sería un lugar decente. Hacia 1850, Dickens parece comprender, a través del relato de protagonistas como en Casa desolada o David Copperfield que un hombre bienintencionado poco puede hacer en una sociedad corrupta. Sin embargo, en su última etapa, en Nuestro amigo común, por ejemplo, la bonda individual es la vía de salvación colectiva.

Dickens ha sido popular en su época y en la nuestra, dice Orwell, «porque supo expresar de un modo cómico, simplificado, y por tanto, memorable, la decencia innata de la gente corriente. Casi todo el mundo, con independencia de cuál sea su comportamiento, responde con emoción a la idea de la fraternidad entre los seres humanos.

A partir de la Revolución francesa, el mundo occidental se ha obsesionado con la idea de la libertad y la igualdad, escribe Orwell. Ha calado en todas las capas sociales. En todas partes encontramos injusticias atroces, cruedades, mentiras y actitudes snob, pero no hay mucha gente capaz de considerarlas con la indiferencia de, por ejemplo, un romano propietario de esclavos. Incluso los millonarios tienen un vago sentimiento de culpa, como el perro que se come una pierna de cordero robada. Casi todo el mundo, con independencia de cuál sea su comportamiento, responde con emoción a la idea de la fraternidad humana. Dickens dio voz a un código en el que la gente creía y sigue creyendo. Sus cuentos de navidad son parte de esa creencia. Orwell dice que Dickens era un liberal decimonónico, una inteligencia libre, «un tipo odiado por todas las malolientes y alicortas ortodoxias que pugnan hoy en día por dominar nuestras almas».

Desde que en 1852 Dickens publicara Canción de navidad, la navidad ha sido un topos en su obra. Random House reune en este volumen los cinco relatos navideños que incluye también «Las campanas», «El Grillo del Hogar», «La batalla de la vida» y «El hechizado». En todos ellos destacan los temas principales del universo dickensiano: la caridad, la infancia, las leyendas populares, las desigualdades sociales, los sueños y la redención personal.

A mediados de 1843, Dickens se horrorizó por los datos del informe parlamentario sobre el trabajo infantil. Él mismo había comprobado las condiciones en las que vivían las clases populares en el industrioso y agitado Londres. De su experiencia saldría más tarde la idea de «Canción de Navidad».

Cuentos de Navidad. Charles Dickens. Ramdom House. 558 páginas. 11,95 euros.

En carrusel Experiencias

 Entrada anterior

Lucha de clases en navidad

― 24 diciembre, 2021

Entrada siguiente 

¿Quien manda aquí? Regresa la revista libertaria Bicicleta

― 4 enero, 2022

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 14 mayo, 2022 | Comment Closed

El joven ex militar entregado por España a Argelia, condenado a muerte

El ex militar argelino Mohamed Benhalima, de 32 años, enviado a Argelia por el gobierno español, ha sido condenado a

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2022 | Comment Closed

El crimen de Sherine Abu Aqla, para algunos no es un crimen

Iñigo Elortegi ― 11 mayo, 2022 | Comment Closed

Manuel Jabois: un quintacolumnista con buena letra

Pilar Hernández Urgoitia ― 7 mayo, 2022 | Comment Closed

Crónica anónima de una familia ucraniana

Iñigo Elortegi ― 1 mayo, 2022 | Comment Closed

Espiogramas en España

Iñigo Elortegi ― 29 abril, 2022 | Comment Closed

Una vieja nueva Rusia

Iñigo Elortegi ― 23 abril, 2022 | Comment Closed

Una muerte anunciada en El Salvador

Revista Hincapié ― 12 abril, 2022 | Comment Closed

El noble genocidio de Estado: Eichmann en las noticias de Rusia

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.