Revista Hincapie
Inicio › En carrusel › Flash › Efemérides nefastas en España

Efemérides nefastas en España

Iñigo Elortegi 16 julio, 2018     Comment Closed    

Era un 15 de julio cuando la policía nacional entraba y clausuraba el diario vasco Egin por orden del magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón. Era un caluroso 15 de juilio de 1998. Junto al diario fueron clausurados la emisora Egin Irratia y el diario Egunkaria. Era el macro sumario 18/98 en el que el  entonces ilustre magistrado relacionaba a los tres medios de comunicación y a varios de sus periodistas con la organización terrorista ETA. Dos de ellos pasarían años de cárcel. Hasta entonces, la libertad de prensa había tenido serios y duros sobresaltos en los que el gobierno de turno nunca era ajeno. Aquel día, el gobierno y la alta jerarquía judicial de España decidieron dar un paso mucho más grande: cruzar el rubicón. Jamás se había clausurado un medio de comunicación, aparte de la demolición del diario Madrid por el gobierno del dictador Franco en 1968. La propia constitución de 1978 ampara la libertad de prensa más allá del criterio ideológico de los medios. Los tres medios clausurados ese 15 de julio de 1998 eran próximos a la izquierda abertzale.

Fué el inicio del principio del fin de las garantías en España. El presidente del gobierno, José María Aznar, presumía de haberse atrevido al cierre de varios medios en plena democracia. Desde años atrás, algunos periodistas del diario Egin venían siendo hostigados por sus reportajes sobre los fraudes o desmanes de los gobernantes y responsables políticos en el País Vasco y las fuerzas de seguridad. El cierre fue la muerte de muchos pájaros sueltos con un solo tiro. Tras más de un decenio, quedó demostrado que no había vinculación alguna entre los medios clausurados y ETA.

La desmantelación del diario Egin pretendía atacar a la prensa que en ese momento era crítica y crecientemente influyente en la sociedad vasca. Desde entonces, no se ha constituído en medio alguno un equipo de investigación como el que había en Egin, que denunciara los cotidianos desmanes o corruptelas en el País Vasco. Es hora de decir hoy en día que en el proceso político que derivó en la firma del acuerdo de Lizarra-Garazi entre el PNV, partido en el poder, y la izquierda abertzale y en el que se habría la posibilidad a una declaración de independencia, el PNV planteó a la izquierda abertzale la supresión del equipo de investigación en un futuro medio de comunicación abertzale. Y quiso el destino que así fuera, y la artimaña se hizo ley vieja.

Para los creyentes del estado de derecho, el cierre de Egin y los otros dos medios es una vulneración gravísisima de las garantías democráticas. Para los cínicos como yo de entonces y de hoy, fue el germen de la debacle que hoy configura el estado de las cosas en el derecho: el estado del propio Estado. Pero algo que induce al pesimismo. Un dato simbólico: que la disidencia abertzale celebre hoy con la boca pequeña la batalla que consensuó perder, en favor de ensalzar mejores acuerdos políticos de hoy con el PNV. Realpolitik as usual.

El páramo informativo en el País Vasco, desbordante en su sordidez y superficialidad, supera a los medios de comunicación. El poder es tan bulímico en su corrupción que alimenta sin quererlo a una prensa total y absolutamente desprovista de interés por denunciar cualquier desmán cotidiano. La propia esclerosis de los 40 años de gobierno clientelar del PNV en Euskadi hacen metástasis en esta historia del cierre ilícito de tres medios de comuniciación. Lo nunca visto en Europa en su últimos decenios a excepción de la alemania de los 30. Sin embargo, parece que el País Vasco bienpensante no está para pensar demasiado. Las corrientes intelectuales del estatus quo están absortas en el relato post ETA. A la izquierda abertzale, al igual que hace 20 años, le complace haber hecho girar al PNV en favor de declarar a modo testimonial la inclusión de un difuso «derecho a decidir» en la declaración del nuevo estatuto de autonomía. Y la población vasca está a sus cosas. A veces oye cosas del juez de cerró Egin dando lecciones de derecho. Otras veces lee en periódicos a un juez hoy ministro de Interior que no cree que haya existido tortura en España. Según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de las nueve condenas a España por torturas, seis caso fueron a detenidos bajo instrucción y tutela suya. Tiempos modernos

 

En carrusel Flash

 Entrada anterior

Cuba vista desde Cuba

―8 julio, 2018

Entrada siguiente 

Los entresijos de la independencia en Catalunya

―18 julio, 2018

Autor: Iñigo Elortegi

Artículos relacionados

Iñigo Elortegi ― 16 junio, 2025 | Comment Closed

Chantal Maillard: una mujer que se vacía

Chantal Maillard inicia o finaliza con su último libro una proeza de la que ningún crítico en España habla. Chantal

Iñigo Elortegi ― 11 junio, 2025 | Comment Closed

La revolución interior de John Lennon y Yoko Ono

Hervé Oui ― 9 junio, 2025 | Comment Closed

De bufones y otras informaciones

Revista Hincapié ― 3 junio, 2025 | Comment Closed

Nasser Rabah: cometas en un cielo de misiles

Iñigo Elortegi ― 20 mayo, 2025 | Comment Closed

Franco y yo

Iñigo Elortegi ― 13 mayo, 2025 | Comment Closed

A dónde va el pobre anarquismo?

Iñigo Elortegi ― 2 mayo, 2025 | Comment Closed

Los paganos del apagón

Aurora Arredondo ― 27 abril, 2025 | Comment Closed

Fin de un Papado: ¿También de la fe?

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Lo más comentado

1

Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2

Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3

En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4

Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5

Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • From New York to Arizona, Efforts Emerge to Curb Drug Testing During Childbirth 9 junio, 2025 Shoshana Walter
  • A Gun Deemed Too Dangerous for Cops, But Fine for Civilians 19 mayo, 2025 Ava Sasani and Champe Barton
  • Why Some Doctors Are Pushing to End Routine Drug Testing During Childbirth 2 abril, 2025 Shoshana Walter
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • Iran accuses G7 to choose side and ignore Israel’s aggressions 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
  • Lemon cake 17 junio, 2025 Caion Alves
  • Thiago Ávila announces a new mission to Gaza: “Violence will not stop us” 17 junio, 2025 Clara Pinheiro
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

  • «El problema de la vivienda es que no se libera suelo: alrededor de Majadahonda, Las Rozas o Torrelodones hay muchísimo terreno vacío» 28 abril, 2025
  • Rayo Majadahonda se pega otro «tiro en el pie» frente al Yaiza en el Cerro (0-0) pero sigue «vivo» en la ultima jornada  28 abril, 2025
  • Jesús Arribas (Rayo Majadahonda): «La palabra es «ilusión» por un objetivo que solo juntos podemos conseguir» 27 abril, 2025
Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.