• FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
Revista Hincapie
Menu
  • FLASH
  • REPORTAJES
  • TROTAMUNDOS
  • MIRADAS
    • a las letras
    • al cómic
    • al cine
    • al documental
  • EXPERIENCIAS
  • BARATARIA
  • Último libro de Ahoztar Zelaieta
  • INVESTIGACION
 › Sin categoría › El Arte de la Indignación

El Arte de la Indignación

Valentine Badiu 4 noviembre, 2013     Comment Closed    

«No es tiempo de protestar, lo que toca es arrimar el hombro». Así piensa M. E, curtido hijo de trabajadores que hoy, profesión liberal,  en su piso de 100 m2 en los extrarradios residenciales, dos vehículos y tarjeta visa oro, conforma parte de una clase media cada vez más pasmada: la hija mayor de M.E., incorporada al mercado que un día también malrecibiera a su padre, ha accedido a un puesto en una solvente empresa multinacional de la distribución alimentaria; sin contrato, sin dietas. Su retribución no llega a los 800 euros. A eso llegan el máster y las dos carreras de la hija de M.E. Casi todas las mañanas M.E. acerca a su hija, como cuando la llevaba al instituto, a su trabajo y observa, sabedor del oculto significado de los signos, a cientos de hijas que llegan de los barrios más obreros. Son las compañeras de su hija que pararán a comer, igual que ella, del tapper traído de casa. Con la suerte de un milagro quizá sigan siendo compañeras dos o tres años. M.E. recuerda la pesadilla que se está comiendo su clase media.

A la salida sin hora fija de su jornada laboral, mientras espera al bus de línea, la hija de E.M. desenfunda de su mochila el libro El Arte De La Indignación, publicado por la editorial Delirio. Sus editores, Ernesto y Fernando Castro acumulan materiales de reflexión sobre el 15-M pero retratan a M.E, su hija, las trabajadoras compañeras de la hija de M.E. la clase media o sus hijos, que salieron el 15-M de 2011 a ocupar en las calles el lugar que comenzaban a ocupar también en sus conciencias políticas.

Lo que a todos ellos une es que el Estado social, ese invento de Bismarck en el siglo XIX para integrar a los trabajadores, y que cruje hoy sigue siendo el resultado de la división entre el Capital y el trabajo. «A pesar del incomparable incremento del nivel de vida de los trabajadores, los componentes elementales de la condición proletaria, la corporalidad y la dependencia exclusiva en la fuerza del trabajo, no han perdido su significado, más aún ante la creciente  precarización de las condiciones laborales de la clase media y el retorno del secuestro del tiempo integral de la vida, tanto a los que se refiera la jornada laboral como a la tendencia a hipotecar el futuro «.

Lo que a todos une es que comparten una conciencia colectiva de injusticia. Una injusticia estructural, pero que como señala  Gonzalo Velasco Arias, no todos los participantes en el 15M definieron como tal. En un periodo de la protesta, las exigencias parecieron dirigirse a redifinir el contrato social previo a la crisis que premiaba la meritocracia, el sistema de asistencia social, el español, «que está a la cola de todos los europeos; se defendía la recuperación de la supremacía política  sobre los mercados, como si esa nueva jerarquía  sólo estuviese operativa desde reciente fecha (…) incluso la denuncia de la corrupción ha sido formulada desde una clave moral  y reformista que parece presuponer que si los de arriba actuaran moralmente, podríamos vivir  en una sociedad justa amparada por un Estado social y democrático. En la medida en que la indignación corresponda a una conciencia de la mala prestación de los servicios contratados, es presa del discurso hegemónico».

Eso es lo que piensa la hija de M.E. mientras espera al autobús. Bien, yo debiera pensar que mi status subirá con la recuperación económica, pero eso no sucederá; currelas y empleados liberales nunca estarán como antes, salvo que trabajarán de sol a sol todos ellos.

Para Gonzalo Velasco Arias, cuyo texto en el libro El Arte de la Indignación quizá sea el de más enriquecedor análisis, «el peligro de la temida desafección es doble. Por un lado, está en riesgo la participación en la asamblea (…) el segundo peligro atañe al desaprovechamiento del potencial (…) es cierto que el acontecimiento se fetichizó antes de que la mínima distancia temporal hubiesepermitido valorar si había significado un antes y un después merecedor de constatar «yo estuve allí». Ha sido la indignación la que, remendando las palabras de Foucault en referencia a la sublevación, «hizo entrar la subjetividad del cualquiera en la historia», y no fue una entrada cualquiera. Fue una entrada política«.

El Arte de la Indignación son siete ensayos provocadores sobre el 15M, desde el ataque a los intelectuales de dentro y fuera del movimiento, las nuevas estrategias de representación surgidas. Digamos que es un esfuerzo de recoger la dignidad y la conciencia política de gente como la hija de M.E. que no pide la reforma del contrato social sino quitarse la categoría de mercancia. Sus autores vienen a aportar conceptos para una nueva teoría crítica. El pensamiento del representante de la tercera Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, cubriría espacios no abarcados en el 68 por el entrañable Marcuse. Su  desarrollo en la Sociedad del desprecio, advierte la emergencia de la barbarie que ya ha acaecido.

Sin categoría
15MFoucaultHonnethMarcuse

 Entrada anterior

Nunca Más, Nunca Más !!

― 2 noviembre, 2013

Entrada siguiente 

Operación Triunfo versión PSOE

― 11 noviembre, 2013

Autor: Valentine Badiu

Artículos relacionados

César Valdés ― 18 agosto, 2015 | Comment Closed

Contra Foucault, contra la impostura

Catalogado por cierta intelectualidad radical como un precursor, el filósofo Michel Foucault ocupa un lugar en el olimpo de  los

Rafael Narbona ― 22 febrero, 2014 | 8 comentarios

¿PODEMOS O YES, WE CAN?

Iñigo Elortegi ― 18 noviembre, 2013 | Comment Closed

Cortázar en Berkeley

Búsqueda

Hemeroteca

Temática

Temática

Anything in here will be replaced on browsers that support the canvas element

  • Corrupción
  • españa
  • politica
  • USA
  • literatura
  • periodismo
  • europa
  • libertades
  • democracia
  • Economía
  • Revolución
  • poesía
  • EEUU
  • euskadi
  • Viajes
  • crisis
  • Policía
  • desarrollo
  • movimiento 15M
  • arte
  • Comic
  • elecciones
  • Sociedad
  • expresión
  • Oriente
  • cultura
  • América latina
  • Africa
  • banca
  • libertad de expresion

Autores y colaboradores

  • Alberto Muro RSS feed
  • Anónima Veneciana RSS feed
  • Bruto Pomeroy RSS feed
  • César Valdés RSS feed
  • Eloy Iglesias RSS feed
  • Elsa Volga RSS feed
  • German Garcia de Gurtubay RSS feed
  • Hervé Oui RSS feed
  • Iñigo Elortegi RSS feed
  • Juanma Agulles RSS feed
  • Nuria Bezana RSS feed
  • Patxi Ametzaga RSS feed
  • Rafael Narbona RSS feed
  • Revista Hincapié RSS feed
  • Salvador Cobo RSS feed
  • Sergi Ramis RSS feed
  • Tomas Anjel Gonzalez RSS feed
  • Touda Touda RSS feed
  • Txefe Martinez Aristín RSS feed
  • Valentine Badiu RSS feed

Lo más comentado

1
Podemos, el 15M al poder

― 31 mayo, 2014 | 29 comentarios

2
Cae un comando de políticos

― 27 octubre, 2014 | 28 comentarios

3
En la Villa de Martín Villa

― 18 noviembre, 2014 | 18 comentarios

4
Borbón SA: Así se hace negocio, Urdangarin mediante

― 12 agosto, 2014 | 14 comentarios

5
Gure Esku Dago, Castells y Fútbol Imperial

― 14 junio, 2014 | 10 comentarios

Qué es Hincapié

Conectados con el mundo

RSS What’s up with Truth Dig

  • Imagining A New World on the Other Side of the Pandemic 20 marzo, 2020 Truthdig
  • Senator Dumped Up to $1.7 Million of Stock After Reassuring Public About Coronavirus Preparedness 20 marzo, 2020 By Robert Faturechi and Derek Willis / ProPublica
  • If Trump Declares Martial Law Due to Coronavirus, Can He Suspend the Election? 20 marzo, 2020 By Martina Moneke / Truthdig
Colabora con nosotros

.

RSS News from Center for Investigative Reporting

  • 6 Takeaways from Our Investigation Into Suspected War Criminals in the US 12 mayo, 2022 Ike Sriskandarajah
  • Abortion’s Last Stand in the South: A Post-Roe Future Is Already Happening in Florida 5 mayo, 2022 Laura C. Morel and Mohamed Al Elew
  • The Disinformation Campaign Behind a Top Pregnancy Website 22 abril, 2022 Kiera Butler
Amigos de Hincapié

.

RSS Le dernier de Bakchich

  • US House approuve 40 milliards de dollars d’aide à l’Ukraine – RT World News 11 mayo, 2022
  • Les démocrates encouragent toujours le membre du Congrès anti-avortement Henry Cuellar 11 mayo, 2022
  • La Maison Blanche rejette la caractérisation de la « guerre par procuration » de la Russie 11 mayo, 2022
Aviso legal

.

RSS Un Espía en el Congreso

Copyleft © 2016 — Revista Hincapie. Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.